Economía
Avavit: Venta de boletos aéreos para navidad aumentaron

Al parecer, las ventas de boletos aéreos para Navidad han aumentado este año; pues el presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari aseguró; que «las ventas están muy buenas».
Al acercarse la temporada decembrina, algunos son los familiares que podrán viajar; dentro o fuera del país para compartir con sus parientes.
Es por ello, que Furnari señaló que pese a que ha bajado la demanda en 60% en comparación con 2018; y la ocupación hotelera se encontró entre el mes julio y agosto en 20% en Nueva Esparta; «las ventas de boletos aéreos para navidad están muy buenas».
Precisó, que «hay aerolíneas que ya no tienen cupo para las fechas más importantes de diciembre; y eso ha ocasionado que los precios aumenten para otros países».
Boletos aéreos para navidad más solicitados
Detalló, que el destino más solicitado en Venezuela para diciembre es Nueva Esparta; mientras que las rutas internacionales son para Miami, Perú, Colombia y España, entre otros.
Por otro lado, indicó que el sector turismo se encuentra afectado debido a la depresión económica. Además, lo que ha incidido de igual manera, son las decisiones de EE.UU de prohibir los vuelos directos de Venezuela a Norteamérica.
Explicó en ese contexto, que «eso hace que se demore más e influye en los precios de los boletos aéreos para navidad; pues hay que volar a destinos como Colombia, Panamá, República Dominicana, cambiar de avión y en ocasiones de aerolínea».

El destino nacional mas comprado es Nueva Esparta. Foto: Cortesía.
Cierre de agencias de viajes
Asimismo destacó, que han registrado cierres de agencias de viajes; producto de la situación económica por la que atraviesa el país.
Sin embargo, la venta de boletos aéreos para navidad aumentó y «son más las que se han mantenido resilientes; incluso se han incorporado nuevas agencias en el mercado venezolano», contó Furnari.
En este orden de ideas, el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno apuntó; que «el turismo requiere inversión con reglas claras».
Enfatizó sobre el tema, que con un nuevo sistema de políticas legítimas; «se puede ver un panorama distinto, puesto que la inversión extranjera está preparada y estructurada para ingresar al país».
Cusanno agregó entonces, que «para construir una Venezuela con reglas claras; haría que se comience a ver una inversión que potencie y haga alianzas estratégicas con empresas; que no vienen a desplazar al empresario local».
ACN/El Universal/Foto: Referencial
Continúa leyendo: Así estafan agencias de viajes chimbas a migrantes venezolanos(Opens in a new browser tab)
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política22 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Deportes22 horas ago
PSG venció 2-1 al Arsenal y avanza al partido por el título de la Champions League
-
Economía23 horas ago
Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
-
Internacional23 horas ago
Brasil aseguró que opositores refugiados en embajada de Argentina no recibieron salvoconducto