Conéctese con nosotros

Internacional

Asciende a al menos 676 los muertos en Mozambique y Zimbabue

Publicado

el

ACN CICLÓN ZIMBABUE MOZAMBIQUE
Compartir

La cifra de muertos en Mozambique y Zimbabue ascendió este sábado a más de 670; a causa del ciclón que azotó el sur de África la semana pasada; el cual inundó miles de kilómetros cuadrados.

El balance del ciclón «Idai» en Mozambique y Zimbabue llegó a 676 fallecidos y crecerá aun más; a medida que avancen las operaciones de rescate, ya que los servicios tienen dificultades para llegar a zonas cortadas del mundo; advirtieron organizaciones humanitarias preocupadas por el riesgo de epidemias. El balance anterior era de 600 muertos.

Zimbabue

El ciclón Idai, que arrasó la semana pasada  a Mozambique y luego a Zimbabue; afectó además a cientos de miles de personas, que han perdido sus casas o cosechas. El feroz ciclón, impactó en la costa del centro de Mozambique el viernes pasado; desatando vientos huracanados y lluvias que inundaron el interior y; anegaron el este de Zimbabue dejando un rastro de destrucción.

Ante la catástrofe natural, la ONU pidió más ayuda en Mozambique mientras las agencias de asistencia; luchan por ayudar a decenas de miles de supervivientes.

«Desastre sin precedentes»

Víctimas de las inundaciones se protegen en el techo de una casa en la localidad de Buzi en Mozambique. Foto: AFP

El ministro de Medio Ambiente mozambiqueño, Celso Correia, estimó hoy, que «es un desastre natural sin precedentes»; pues la zona afectada por el desastre cubre una superficie de 3.000 km2.

Tras la limpieza de los grandes ejes y el rescate de personas aún bloqueadas en las zonas inundadas; la directora de Unicef, Henrietta Fore, anunció desde ese país, que «la próxima etapa, es tener acceso al agua potable; porque lo que nos esperan son enfermedades».

Fore, expresó su preocupación por «el agua estancada y la llegada de mosquitos» y; habló de «cuerpos descompuestos y falta de higiene y de instalaciones sanitarias».

Inundaciones en Mozambique. Foto: AFP

«En Beira ya se registraron casos de cólera y las infecciones de malaria se multiplican»; informó, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja.

Por otra parte, Médicos Sin Fronteras (MSF), adviritó que «las enfermedades respiratorias también amenazan con ser un problema sanitario. En el interior de las casas sigue lloviendo y para las personas sin hogar acogidas en escuelas o iglesias; el confinamiento favorece la transmisión de estas enfermedades».

Supervivientes en Mozambique se reparten sacos de arroz chino de un almacén. Foto: AFP

Las agencias de la ONU y las oenegés se esfuerzan por socorrer a las personas desplazadas y hambrientas; pero el reparto de ayuda es caótico. «La magnitud de la situación va mucho más allá de lo que puede hacer un país o un gobierno»; explicó Gerry Bourke, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PAM).

Ayuda a largo plazo

Al sobrevolar las zonas inundadas, el secretario general de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja; Elhadj As Sy, observó que «Decenas de miles de familias lo perdieron todo. Hay niños que perdieron a sus padres y comunidades que perdieron escuelas y clínicas».

Un grupo de niños camino a llenar sus garrafas de agua en Mozambique. Foto: AFP

«Debemos reaccionar rápidamente a gran escala y prepararnos para acompañar a la población afectada a largo plazo», destacó. Por otro lado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; pidió el viernes a la comunidad internacional multiplicar las donaciones.

En ese sentido, anunció que la ONU ya liberó 20 millones de dólares en un primer paquete de ayuda de emergencia. «Pero se necesita una ayuda internacional mucho mayor», señaló Guterres.

Regreso paulatino a la normalidad

Escuelas, hoteles e iglesias, se han transformado en centros de acogida tanto en Mozambique como en Zimbabue. Es el caso del principal hospital de Beira, ciudad de medio millón de habitantes; donde el techo resultó dañado y sólo puede funcionar al 40% de sus capacidades.

Los restos de un supermercado mozambiquero, destrozado por el ciclón Idai. Foto: AFP

El equipo de AFP observó en las calles, que la normalidad regresaba progresivamente y; ya el viernes se formaban colas frente a los bancos, que reabrieron sus puertas.

Las operaciones de reconstrucción también se han iniciado lentamente. Algunos habitantes, buscaban entre los escombros de un supermercado; para recuperar planchas de metal con las que construir viviendas precarias. Además, los técnicos trabajaban para restablecer líneas telefónicas y la electricidad.

ACN/AFP/Fotos: AFP

No dejes leer Este es el país donde el 80% de su población necesita ayuda humanitaria

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído