Nacional
Aruba Airlines arremete contra los derechos de pasajeros venezolanos

El sábado 22 de febrero, el periodista investigador de origen holandés Bram Ebus denunció a través de twitter que, la empresa de transporte Aruba Airlines estaba «requiriendo» a los pasajeros de origen venezolano firmar una declaración jurada de no solicitar cualquier tipo de asilo en esa isla, lo que irrespeta la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Artículo Nº14.
En la declaración jurada que la aerolínea obliga a firmar a los venezolanos, se puede leer lo siguiente: «(…) declaro que en el presente ni en el pasado, he sido perseguido, atacado. o discriminado por raza, religión, ni mucho menos por razones políticas; por ningún gobierno».
El reporte de la existencia de este requerimiento por parte de la aerolínea (de capital compartido venezolano-holandés, que además está sancionada por el gobierno de EE.UU), generó numerosas reacciones de disgusto y reproche; que pudieron leerse a través de las redes sociales venezolanas.
.@ArubaAirlines requiere que los pasajeros venezolanos firman un papel diciendo que no van a solicitar asilo político, humanitario o refugio en Aruba. pic.twitter.com/Yl9Yfg0J0n
— Bram Ebus (@BramEbus) February 22, 2020
Implicaciones legales para Aruba Airlines
La abogada venezolana Rocio San Miguel, hizo referencia a la denuncia realizada por el periodista holandés en una publicación de twitter; en la cual engloba las implicaciones legales de la conducta asumida por la empresa Aruba Airlines.
«La caución que exige firmar @ArubaAirlines a pasajeros venezolanos, es contraria a los DDHH y no tiene valor jurídico alguno en contra de quien la firme»; aseveró la doctora Rocío San Miguel.
«Por el contrario @ArubaAirlines podría ser declarada responsable de contribuir a encubrir graves violaciones de DDHH por esto», concluyo San Miguel.
La caución que exige firmar @ArubaAirlines a pasajeros venezolanos, es contraria a los DDHH y no tiene valor jurídico alguno en contra de quien la firme
Por el contrario @ArubaAirlines podría ser declarada responsable de contribuir a encubrir graves violaciones de DDHH por esto https://t.co/7DFRBY7NOl
— Rocío San Miguel (@rociosanmiguel) February 22, 2020

Formato de «Declaración Jurada» que la aerolínea obliga a firmar a los pasajeros venezolanos. Foto: fuentes.
Con información de: ACN|ElPitazo|Redes
No dejes de leer: Aruba Airlines exige nuevos requisitos a pasajeros en Venezuela
Nacional
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.
El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.
En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.
Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.
Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
El documento de la parte venezolana señala:
1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.
2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.
3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.
4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).
5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.
El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».
No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)