Connect with us

Hombre & Mujer

Artista construyó un castillo de arena en costas aragüeñas

Publicado

el

ACN castillo de areno
Compartir

Luis León Rolo, quien se identificó como artista del arte estimero, manifestó que la actual crisis política y económica que golpea al país; afecta a todos los ciudadanos en general, especialmente “a quienes estamos dedicados a la cultura y al entretenimiento”.

“Mi estilo es armar castillos de arena y durante mi trayectoria de 19 años consecutivos, he visitado las principales playas de país; me refiero a las de Margarita, Sucre, Carabobo y ahora en Ocumare de la Costa“, dijo el hacedor de sueños.

Agregó, “he sido invitado en tres ocasiones a Colombia; en donde he puesto de manifiesto mi creatividad e imaginación para levantar algunas obras en arena. Mi presencia en esos escenarios, fue la de llevar y dar a conocer todo el potencial cultural que poseo; y actualmente estoy levantando mi obra aquí en El Playón, aprovechando la Semana Santa“, comentó el artista.

“Ciudad Belén”

“Para armar mi castillo, utilicé un camión de arena (un volteo) y otros materiales, además invertí un tiempo de tres días”. La obra se culminó el viernes Santos y se bautizó con el nombre de “Ciudad Belén”, en pleno corazón de El Playón; donde los visitantes pueden acercarse y tomarse la respectiva fotografía para el recuerdo.

En relación al nombre de la obra, León Rolo, explicó que lleva ese nombre porque es la época de Semana Santa; y es importante dedicarle tiempo al Señor Jesucristo. No obstante, precisó que “la situación país está sumamente crítica y nadie quiere aportar una pequeña colaboración”.

Resalto durante la creación de la “Ciudad Belén”, que a pesar de los vaivenes de la vida, “aquí estoy entreteniendo a los turistas que vienen de las distintas regiones de Venezuela; se toman su fotografía y quienes tienen alma piadosa, aportan su granito de arena para enaltecer y mantener la cultura en Ocumare de la Costa“.

Finalizó diciendo, que esperaba la ayuda de la Alcaldía y de los entes oficiales regionales. “En las temporadas altas, estoy visitando los sitios de mayor demanda de turistas. Tengo otros proyectos en mente y se darán a conocer en su momento oportuno. Les quiero dejar un mensaje a los visitantes de Ocumare, que por favor no ensuciemos las playas y ríos”, expresó el artista.

ACN/El Siglo/Foto: ES

Lee también Cristian Castro anuncia reality show al estilo Kardashian

Hombre & Mujer

El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

Publicado

el

Poesía mística
Compartir

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.

El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.

Función apologética

El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.

La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.

El uso del lenguaje simbólico y metafórico

Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.

La búsqueda de la unión con lo divino

La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.

Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.

Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.

Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.

La poesía mística en la actualidad

Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.

La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.

Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.

Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.

Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído