Connect with us

Opinión

Artículo de @omaravila2010: El parapeto detrás de la corrupción

Publicado

el

Migración
Compartir

El próximo jueves 5 de octubre, se le vence el plazo legal al Ministerio de Asuntos Electorales oficialista para proceder a cumplir con lo dispuesto por el artículo 70 constitucional y de los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Las sustituciones por renuncia de postulados, y que las organizaciones postulantes puedan modificarlas en favor de otros, es un mandato legal, cuyo incumplimiento haría devenir la elección de gobernadores en ilegal, por lo tanto nula, de toda nulidad. Sin embargo, habría que esperar si se verifica o no, un nuevo ilegal, arbitrario y parcializado acto en favor de sus amos, por parte del Consejo Nacional Electoral.

Así como el CNE se vence, el gobierno también. A casi dos décadas de “revolución”, el régimen se “ha percatado” –casualmente- en plena campaña electoral, sobre ciertas irregularidades en algunas instituciones del Estado, en esta oportunidad, se dieron cuenta que Cadivi y Cencoex solo han sido un parapeto donde ha reinado la corrupción.

Al parecer, el derecho de robar se lo reserva el régimen, porque esos mecanismos de asignación de divisas “imperiales”, sólo sirvieron para desbancar al país, y dejar las neveras vacías del ciudadano común.

Eso solo ha sido un invento que hizo millonarios en dólares a sus creadores y su pequeño y selecto grupo de enchufados. Habría que ver, si éstos estarían interesados en yuanes, rupias y rublos.

Pero bien sabemos que no solamente Cadivi y Cencoex se han prestado para controlar y meter la mano en los bolsillos de los venezolanos, también hay otros casos de corrupción como el Fondafa, Caigua, Caaez, Bandes, Conavi, Pulpaca, El Guaire, Venirauto, Odebrecht, Corpivensa, solo por nombrar algunos que prometieron ser una maravilla y beneficiar al pueblo, donde se invirtió un dineral y nunca obtuvimos resultados. La verdad es que esos megadesfalcos no han podido ejecutarse sin la complacencia descarada de altos funcionarios del gobierno.

Sí realmente el régimen quisiera ponerle orden al país, y castigar a quienes hayan jugado con el dinero del Estado, simplemente el Fiscal chimbo nombrado por la Asamblea Nacional Constituyente –ilegal por demás- ya hubiese abierto investigaciones para determinar a dónde fue a parar todo ese dineral.

Lamentablemente vemos más casos de corrupción en la Misión Vivienda, donde se “fabrican” edificaciones, quién sabe con qué material que no resisten movimientos telúricos de tres grados en la escala de Richter. Roguemos a Dios que la naturaleza no nos castigue con un terremoto como el de México, porque todas esas edificaciones se desplomarían como un castillo de naipes ocasionando una gran tragedia.

También es pertinente empezar a supervisarlo a ellos, las aduanas, el Seniat, Pdvsa y las Fuerzas Armadas Nacional, así como a la Guardia Nacional.No hay que ser economista, para entender que los controles descontrolan y son un desastre que termina en más corrupción, escasez, hambre y miseria para la gente común.

La verdad es que lo que nos dejó Cadivi y Cencoex fue las neveras vacías, hambre, miseria y sobre todo corrupción.

Mientras tanto el gobierno aumentando el sueldo, simula que la situación económica de los trabajadores mejora, cuando realmente causa un efecto contrario: Más desempleo, más hambre y más pobreza.

Como venezolanos necesitamos que todo esto cambie, no podemos seguir permitiendo que tengan todos los poderes secuestrados, no podemos seguir de brazos cruzados solamente observando como unos poco acaban con el país, por eso, desde Unidad Visión Venezuela, ratificamos nuestro compromiso con el pueblo venezolano, vamos a votar el próximo 15 de octubre para cobrarles a la ineptitud corrupta que nos ha dejado en la precariedad.

Omar A. Ávila H.

Diputado a la Asamblea Nacional

Teléfonos: 04125999733 // 04166065484

Twitter e Instagram: @omaravila2010

dip. [email protected]

www.visionvenezuela.com.ve

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El legado Histórico de Asdrúbal González

Publicado

el

Asdrúbal González
Compartir

Por: Cora Paez de Topel

Valiosa documentación histórica dejó para el estudio de nuestro pasado colonial y republicano el historiador Asdrúbal González, natural de Puerto Cabello, quien falleció el pasado 25 de Marzo del 2023 en su ciudad natal .  Con afán de investigador, buscó en la historia los hechos resaltantes de personajes destacados por sus ejecutorias públicas, narrándolos con la claridad intelectual que lo caracterizaba, al igual que sucesos relevantes del acontecer nacional e internacional.

De las Obras Completas de AG, merecen destacarse, entre otras,

Yo, Antonio José de Sucre   ­/   Manuel Piar  /   Bolívar Viaja  al Eje de la Esfera /

Obra Poética /  Bartolomé Salom o la Virtud  /  Harem 92  /   Por Quien doblan los Tambores   /   El Ultimo Bastión    / Diez Voces y un Paisaje   /   Valencia es un Motivo  /

De Héroes y de Hombres  /   De Historias e Historietas   /   Noticias de la Guerra Larga  /

San Esteban Camino de la Cumbre /  Valencia es un Motivo.

Son libros memorables para la mejor comprensión de nuestra historias patria, que Asdrúbal González investigó con el criterio intelectual  de un científico, para saber y dar a conocer lo significativo de los hechos y personalidades que labraron una senda marcada para la posteridad.

Asdrúbal fue también Cronista de Puerto Cabello, cargo que desempeño con ahinco, puesto que su vocación era reseñar los hechos relevantes de su lar porteño y para ello acudía a cuanto acontecimiento ocurriese para relatarlo.  Las bibliotecas eran su centro de estudio, al igual que la prensa, la acuciosa investigación, la conversación con las personas relacionadas con los hechos que a él le parecían de interés particular para los temas tratados, al mismo tiempo  que   el rigor histórico.

De singular importancia es el extenso volumen de “Noticias de la Guerra Larga”, bien llamada La Guerra Federal  o de los Cinco Años  (1858 – 1863) que protagonizó el caudillo liberal Ezequiel  Zamora.  Los hechos de armas más resaltantes en los que participó Zamora están relatados  con precisión, destacando el sentido de igualitarismo que sembró Zamora en el pueblo venezolano.

El libro “San Esteban Camino de la Cumbre” es una síntesis de muchos temas dedicados a un ámbito geográfico donde la naturaleza tropical muestra su más bella expresión.  El ex  gobernador de Carabobo,  Henrique Salas Romer,  escribió en Septiembre del 2008 el texto introductorio a manera de Prólogo, en el cual resalta una serie de aspectos interesantes sobre las familias alemanas que fundaron sus hogares en San Esteban.  En 1842 el pintor alemán Ferdinand Bellerman.  Otro alemán, Karl Ferdinand Appun, naturalista y poeta.  El pintor botánico  y ornitólogo, Anton Goering.

Una de las figuras estelares de las historias de Asdrúbal González fue el afamado editor porteño José Antonio Segrestáa, quien contrajo matrimonio con una hija del general Bartolomé Salom, mudándose a San Esteban estimulado por el gran  sanestebero ,  Miguel Alejando  Romer,  “confabulándose con éste para convertir aquel reducido poblado en una pequeña  Atenas tropical”.

Asdrúbal González fue también Secretario de Cultura del Gobierno de Carabobo,  en el año 1990, nombrado por el Gobernador Henrique Salas Romer, electo para la fecha por voluntad popular.  Su labor en esa Secretaría fue muy bien recibida, puesto que rescató las tradiciones populares y los bailes carácterísticos del folklore carabobeño, haciendo de las calles de Puerto Cabello el escenario de, entre otros, el  Baile de la Hamaca y de la animada música popular, cantada y bailada con el entusiasmo característico de nuestros artistas y animadores culturales.

Contribuyó asimismo Asdrúbal González  con el Centro de Excursionistas  de Valencia, presidido por su fundador y presidente, Don Oswaldo Feo Caballero, al igual que otro líder nativo del occidente de Carabobo,  Don Torcuato Manzo Nuñez, a respaldar a Salas Romer en el rescate de San Esteban como Parque Nacional, lo que fue una realidad en Enero de 1987, creado por decreto por el Presidente Jaime Lusinchi el 19 de  Enero de 1987.

El nombre del apreciado historiador quedó sellado en las páginas de sus libros, en las que los lectores podrán recorrer tantos hechos significativos para conocer el pasado, analizarlo y  estudiarlo,  con el rigor científico que lo caracterizó.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído