Conéctese con nosotros

Opinión

Artículo de Cristian Silva: Sucre va por el cambio

Publicado

el

Cristian Silva
Compartir

El espacio territorial ubicado en la región norte costera de Venezuela bautizado por el Almirante Cristóbal Colón como una Tierra de Gracia, y posteriormente servir de cuna al patriota latinoamericano más importante después de Simón Bolívar, se encuentra ante la oportunidad histórica de despegar hacia el encuentro de un futuro lleno de certeza y esperanza.

En el estado Sucre, como en las demás regiones venezolanas, la economía se encuentra contra el suelo. Dos centrales azucareros paralizados y destruidos, tres aeropuertos sin aviones y sin vuelos (solo en Cumaná hay un vuelo semanal a Caracas), siete puertos pesqueros en la miseria, entre ellos el de Güiria, de gran actividad en tiempos de democracia y hoy ocupado y destruido por PDVSA. Ahora no es pesquero ni tampoco petrolero.

Miseria, emigración, pobreza, desabastecimiento y deterioro general del nivel de vida de la población es el denominador común en la tierra natal del Gran Mariscal de Ayacucho.

A esto se suma el gran drama nacional: vivimos en el país donde es necesario preguntar si hay pan en la panadería, medicina en la farmacia y cuánto dinero podemos sacar del banco. Es como preguntarle a un vendedor ambulante sonando la campanita de su carrito, ¿heladero, estás vendiendo helados?

Así dicen en el mundo de nosotros, somos “el hazme reír del universo”. El rico país minero ya no vende hidrocarburos; ahora exporta y comercializa miseria, igual que Cuba, esa pequeña nación  caribeña a la cual regalamos 100.000 barriles diarios de petróleo y además le pagamos en dólares  -no en yuanes-  por mantener una fuerza militar invasora encubierta no menor a 100.000 hombres; armados y entrenados para reprimir y asesinar  la población con el fin de eternizar en el poder el parapeto ladrón llamado socialismo del siglo XXI.

Es esa la razón por la cual hombres y mujeres de esta entidad federal con vocación democrática nos hemos agrupado en torno a la candidatura de Robert Alcalá a la gobernación. Y no es que creamos sea un mesías y los problemas se acabarán con su llegada a la primera magistratura de Sucre.

Es apenas el comienzo, es necesario nadar enérgicamente contracorriente para empezar a conquistar espacios  en este absolutismo dictatorial comunista.

Los enemigos traidores y empobrecedores de la patria, todavía dominarán la Presidencia de la República, Consejos Legislativos, Alcaldías, Concejos Municipales, porque a los Consejos Comunales, Comunas, UBCHS y otras formas de organización comunista debemos eliminarlas. No son compatibles con nuestra vocación ni nuestra Constitución, tradicional y cívicamente democrática.

Necesitamos abrirnos paso en el oscurantismo madurista-cabellista para reencontrarnos con la Venezuela que  nunca permitirá  que sus hijos trabajen en quehaceres serviles en el exterior, cuando bien pueden desarrollar sus talentos en nuestra patria. Por ello, la libertad nacional se escribe con tu voto el próximo 15 de octubre.

Cristian Silva

Secretario general

Unidad Visión Venezuela Sucre

[email protected]

www.visionvenezuela.com.ve

Twitter:@visionvenezuela

Click to comment

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído