Economía
Apenas el 15% de los venezolanos consume carne

Según expertos, actualmente apenas el 15% de los venezolanos tiene acceso al consumo de la carne.
Así lo señaló, Carlos Albornoz, presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar); quien explicó que existe una caída «brutal» en el consumo de alimentos por parte de los venezolanos; por lo que el «llamado a boicot a través de las redes sociales» dirigido a rubros como huevo y queso, no tendrá algún tipo de incidencia.
En éste sentido, mencionó como ejemplo que el salario mínimo actual de 40 mil bolívares; equivale a dos dólares mensuales, monto que se convierte en inviable para realizar cualquier compra y menos de carne.
Recordó además, que «en el año 2013, un venezolano consumía 48 kg de pollo al año; hoy se consume 8 kg por habitante al año (…). Actualmente, consumen 2.7 kg de carne roja y menos de 1 kg de cerdo por habitante al año».
Consumo de carne y huevo ha bajado considerablemente
En relación al consumo de otros rubros como el huevo, Albornoz considera que ha bajado considerablemente; pues de 180 que consumía un venezolano en el 2013, hoy solo consumen 50 al año.
Precisó sobre la producción, que «hoy se producen 400.000 cajas de huevo mensual y eso es 4.800.000 cajas al año (…); es una caída dramática que nos lleva a tener algo más del 25% del consumo de hace 5 años atrás».
Entre otros aspectos agroalimentarios, se refirió al rebaño venezolano; el cual hace unos 22 años era el décimo más numeroso del mundo y por tanto en la producción de la carne.
Sin embargo, en este momento ha sido superado por Colombia. «Del año 2016 al 2018, la Federación de Ganaderos de Colombia no encuentra la respuesta lógica; para el ascenso de 4 millones de reses que se estima entraron por contrabando desde Venezuela a través de grupos armados que operan en la frontera»; detalló el presidente de Invelecar.
Planificar el ciclo de siembra
Por otra parte, Albornoz planteó al Ejecutivo Nacional, planificar el ciclo de siembra año 2020 desde ahora; «para importar los fertilizantes que ya no se producen en Pequiven; pero para eso, es necesario acceder a las divisas».
Asimismo indicó, que desde Agropatria «no se suministra ningún tipo de insumo»; para que la siembra se realice de manera óptima.
Resaltó, que se crearon organismos nuevas que colocan en manos de terceras personas los insumos; «para que sean revendidos a productores venezolanos», afirmó.
ACN/El Universal/Foto: Archivo IMP
No dejes de leer: El costo del cartón de huevos supera el sueldo mínimo(Opens in a new browser tab)
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía15 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes21 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Espectáculos14 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes