Conéctese con nosotros

Economía

Apenas el 15% de los venezolanos consume carne

Publicado

el

consumo de carne- acn
Foto: Archivo IMP.
Compartir

Según expertos, actualmente apenas el 15% de los venezolanos tiene acceso al consumo de la carne.

Así lo señaló, Carlos Albornoz, presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar); quien explicó que existe una caída «brutal» en el consumo de alimentos por parte de los venezolanos; por lo que el «llamado a boicot a través de las redes sociales» dirigido a rubros como huevo y queso, no tendrá algún tipo de incidencia.

En éste sentido, mencionó como ejemplo que el salario mínimo actual de 40 mil bolívares; equivale a dos dólares mensuales, monto que se convierte en inviable para realizar cualquier compra y menos de carne.

Recordó además, que «en el año 2013, un venezolano consumía 48 kg de pollo al año; hoy se consume 8 kg por habitante al año (…). Actualmente, consumen 2.7 kg de carne roja y menos de 1 kg de cerdo por habitante al año».

Consumo de carne y huevo ha bajado considerablemente

En relación al consumo de otros rubros como el huevo, Albornoz considera que ha bajado considerablemente; pues de 180 que consumía un venezolano en el 2013, hoy solo consumen 50 al año.

Precisó sobre la producción, que «hoy se producen 400.000 cajas de huevo mensual y eso es 4.800.000 cajas al año (…); es una caída dramática que nos lleva a tener algo más del 25% del consumo de hace 5 años atrás».

Entre otros aspectos agroalimentarios, se refirió al rebaño venezolano; el cual hace unos 22 años era el décimo más numeroso del mundo y por tanto en la producción de la carne.

Sin embargo, en este momento ha sido superado por Colombia. «Del año 2016 al 2018, la Federación de Ganaderos de Colombia no encuentra la respuesta lógica; para el ascenso de 4 millones de reses que se estima entraron por contrabando desde Venezuela a través de grupos armados que operan en la frontera»; detalló el presidente de Invelecar.

Planificar el ciclo de siembra

Por otra parte, Albornoz planteó al Ejecutivo Nacional, planificar el ciclo de siembra año 2020 desde ahora; «para importar los fertilizantes que ya no se producen en Pequiven; pero para eso, es necesario acceder a las divisas».

Asimismo indicó, que desde Agropatria «no se suministra ningún tipo de insumo»; para que la siembra se realice de manera óptima.

Resaltó, que se crearon organismos nuevas que colocan en manos de terceras personas los insumos; «para que sean revendidos a productores venezolanos», afirmó.

ACN/El Universal/Foto: Archivo IMP

No dejes de leer: El costo del cartón de huevos supera el sueldo mínimo(Opens in a new browser tab)

Economía

OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Publicado

el

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.

De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.

También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Producción petrolera venezolana sigue estable

Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.

Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.

En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.

Precios a la baja

El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.

El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído