Sucesos
La anarquía y el miedo se apoderan de Valencia por los apagones

Cuando el crepúsculo anuncia su llegada, los vecinos de Valencia apresuran el paso para evitar quedar en medio del toque de queda no declarado.
Prefieren llegar a sus casas donde suponen estar resguardados de la delincuencia. Desde el pasado 7 de marzo, día del primer gran apagón nacional, las calles de la capital industrial de Venezuela se encuentran oscuras.
Los usuarios del metro aceleran el retorno y las avenidas poco a poco quedan desoladas. En el casco central los comerciantes comienzan a cerrar sus puertas a las tres de la tarde.
Algunos ni siquiera abren durante el día debido a los constantes apagones y la falta de agua potable. El caos y el miedo se apoderan de los valencianos, mientras los vendedores se miran las caras entre sí.

Cuando llega la energía eléctrica no funcionan los puntos de venta. Los frustrados clientes también se marchan a regañadientes. Los ventiladores están apagados y el sofocante calor obliga a los regentes a permanecer en las puertas. Adentro todo está en penumbra.
Después de las cinco de la tarde el escaso transporte público se esfuma de la avenida Bolívar. Los devastadores apagones le añaden más dramatismo a la precaria vida de los citadinos.
Valencia en penumbra
Las panaderías no venden pan y las licorerías tampoco ofrecen cervezas. Ni los hornos ni las neveras funcionan. La calle del hambre, situada detrás del centro comercial Caribbean Plaza, está desolada. En ocasiones disponen de electricidad durante día, pero en la noche cuando esperan a su mayoritaria clientela le cortan la electricidad.

Como en las sociedades rurales los valencianos se preparan para encender mecheros y candiles de gasoil. La soledad y el silencio se apoderan de la ciudad. En Prebo y otras urbanizaciones de la parroquia San José, los vecinos se alistan como en las sociedades medievales. Preparan las arepas a la leña en improvisadas cocinas comunitarias.
Desde hace un mes carecen de energía eléctrica y gas doméstico para cocinar sus alimentos. En las residencias que no disponen de plantas eléctricas, los vecinos se encierran.

Algunos llegan de la última misa vespertina de la iglesia San José donde tampoco hay luz. Allí el sacerdote lee los bíblicos textos y la sangraba palabra con la linterna de un teléfono celular. Lamentan que la pujante capital industrial de Venezuela hoy esté sumida en la miseria y la anarquía.
A partir de las siete de la noche es hora de dormir. Antes y desde sus ventanas tocan las cacerolas. Todos se acuestan con la esperanza de que al día siguiente su pesadilla termine.

Lee también: El apagón nacional sacó del aire a VTV durante la noche del lunes
Sucesos
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida

El equipo de rescate que trabajaba en la búsqueda de seis senderistas extraviados durante la competencia de montaña «Mifafí Ultra» en el estado Mérida, encontró este Sábado Santo sin vida a Luis Gerardo Sánchez Useche, de 59 años, natural del estado Táchira.
Según las primeras informaciones, la causa de su muerte habría sido hipotermia.
La carrera «Mifafí Ultra», que celebraba su undécima edición, fue suspendida dos horas después de haber iniciado debido a las condiciones climáticas adversas, entre ellas una intensa nevada que afectó la ruta de alta montaña entre el Páramo La Culata y el Valle de Mifafí.
De los seis competidores extraviados, cinco fueron rescatados con vida en horas de la mañana: Leonardo Pérez (62 años), Randy Cabrera (37 años), Deisy Salmorrera (55 años), Jesús Lugo Gallo (43 años) y José Sequera (61 años).
El cuerpo de Sánchez fue hallado sin signos vitales cerca del sector Collado del Cóndor por los equipos de salvamento y rescate.
Según una fuente extraoficial, las extremas condiciones meteorológicas llevaron a los organizadores del evento a suspender la travesía para garantizar la seguridad de los participantes.
La competencia, que ofrecía dos rutas de 19 y 38 kilómetros en los parques nacionales Sierra La Culata y Sierra Nevada, atrajo a numerosos corredores experimentados, entre ellos Sánchez, quien tenía varios años practicando el senderismo y las carreras de montaña.
Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra las Personas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se trasladaron al lugar para realizar las averiguaciones correspondientes.
Fuente: Táchira News y Jordin Morales
Te invitamos a leer
Budú y JC Rey sorprenden con su colaboración en «Tu pendejo»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo