Sucesos
La anarquía y el miedo se apoderan de Valencia por los apagones

Cuando el crepúsculo anuncia su llegada, los vecinos de Valencia apresuran el paso para evitar quedar en medio del toque de queda no declarado.
Prefieren llegar a sus casas donde suponen estar resguardados de la delincuencia. Desde el pasado 7 de marzo, día del primer gran apagón nacional, las calles de la capital industrial de Venezuela se encuentran oscuras.
Los usuarios del metro aceleran el retorno y las avenidas poco a poco quedan desoladas. En el casco central los comerciantes comienzan a cerrar sus puertas a las tres de la tarde.
Algunos ni siquiera abren durante el día debido a los constantes apagones y la falta de agua potable. El caos y el miedo se apoderan de los valencianos, mientras los vendedores se miran las caras entre sí.

Cuando llega la energía eléctrica no funcionan los puntos de venta. Los frustrados clientes también se marchan a regañadientes. Los ventiladores están apagados y el sofocante calor obliga a los regentes a permanecer en las puertas. Adentro todo está en penumbra.
Después de las cinco de la tarde el escaso transporte público se esfuma de la avenida Bolívar. Los devastadores apagones le añaden más dramatismo a la precaria vida de los citadinos.
Valencia en penumbra
Las panaderías no venden pan y las licorerías tampoco ofrecen cervezas. Ni los hornos ni las neveras funcionan. La calle del hambre, situada detrás del centro comercial Caribbean Plaza, está desolada. En ocasiones disponen de electricidad durante día, pero en la noche cuando esperan a su mayoritaria clientela le cortan la electricidad.

Como en las sociedades rurales los valencianos se preparan para encender mecheros y candiles de gasoil. La soledad y el silencio se apoderan de la ciudad. En Prebo y otras urbanizaciones de la parroquia San José, los vecinos se alistan como en las sociedades medievales. Preparan las arepas a la leña en improvisadas cocinas comunitarias.
Desde hace un mes carecen de energía eléctrica y gas doméstico para cocinar sus alimentos. En las residencias que no disponen de plantas eléctricas, los vecinos se encierran.

Algunos llegan de la última misa vespertina de la iglesia San José donde tampoco hay luz. Allí el sacerdote lee los bíblicos textos y la sangraba palabra con la linterna de un teléfono celular. Lamentan que la pujante capital industrial de Venezuela hoy esté sumida en la miseria y la anarquía.
A partir de las siete de la noche es hora de dormir. Antes y desde sus ventanas tocan las cacerolas. Todos se acuestan con la esperanza de que al día siguiente su pesadilla termine.

Lee también: El apagón nacional sacó del aire a VTV durante la noche del lunes
Sucesos
Lluvias en Barinas persisten y crece río Santo Domingo

Las lluvias en Barinas dejan como consecuencia la crecida de los cauces, como consecuencia de las precipitaciones desde ayer jueves por la tarde de este viernes 4 de julio por la mañana, que afectaron la movilidad por la carretera de la parroquia Calderas, municipio Bolívar, el cual está suspendido.
Las autoridades tomaron la decisión de evitar que sigan pasando vehículos por el puente de guerra, debido a que las aguas del río estaban cerca de la estructura y, el terreno donde se apoya ha sido saturado desde hace al menos 10 días de lluvias.
En el punto donde las aguas rompieron la carretera y que luego colocaron material granular para solventar el tránsito, volvió a verse afectado por la cantidad de agua caída en las últimas horas.
También puede leer: Policarabobo neutraliza a sujeto armado tras rápida respuesta ante hecho delictivo en Valencia (+ video)
Lluvias en Barinas: cierran puentes y avenidas
Desde la tarde del jueves 3 de julio y durante la madrugada del viernes 4 de julio, las lluvias torrenciales elevaron peligrosamente el caudal del río Santo Domingo, una situación que las autoridades monitorean de cerca.
Diversos medios locales de Barinas confirmaron el cierre del puente sobre el río Santo Domingo, una arteria vital que conecta diversas zonas del municipio.
Esta medida busca salvaguardar la integridad de la población y los vehículos ante el riesgo que representa el nivel del agua.
Asimismo, se reportó la afectación de varias avenidas internas de Barinas, incluida la avenida Ribereña, construida en la margen derecha del río.
Numerosas calles y sectores bajos de la ciudad también se encuentran anegados, dificultando el tránsito vehicular y peatonal.
Volumen del agua superó más del 80%
De acuerdo con el vicepresidente de Fedenaga, José Labrador, el volumen del agua superó más del 80% de lo que se calcula en un año.
«Diversas parroquias siguen recibiendo volúmenes de agua cada vez más grandes y esas se siguen acumulando más hacia el sur de Barinas», expresó Labrador.
El acceso hacía el sector Obispos a la altura del túnel de vegetación, también se encuentra cerrado debido a una caída de un árbol. Al igual que en las avenidas Agustín Codazzi y Agustín Figueredo frente a Corocito.
Se recomienda a la población evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en las zonas cercanas a los cauces de los ríos y quebradas, así como tomar rutas alternas y extremar las precauciones al volante.
a los cauces de los ríos y quebradas, así como tomar rutas alternas y extremar las precauciones al volante.
No deje de leer: Encontraron sin vida a septuagenario en Monagas
-
Deportes20 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Barcelona sancionado por incumplir «Fair play» financiero
-
Deportes5 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo20 horas ago
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»