Nacional
AN prepara una ley para «proteger» las pensiones ante el «bloqueo criminal» de EEUU

La Asamblea Nacional, AN prepara una ley para proteger las pensiones ante el «bloqueo criminal» de EEUU., al aprobar este jueves 2 de mayo la creación de una ley propuesta por el Ejecutivo.
El proyecto de ley presentado ante el Legislativo por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. Quien señaló que la normativa contempla un «aporte especial» que deberán dar los empresarios para mejorar las pensiones, actualmente en 130 bolívares mensuales, unos 3,5 dólares al cambio oficial.
La ley, que será sometida a consulta para luego ser discutida por segunda vez el próximo martes, cuando esperan aprobarla. La misma establece que la aportación será calculada con base en «la nómina que hoy pagan los empleadores privados, tanto por salario como por bonificaciones no salariales». Según explicó la vicepresidenta.
AN prepara una ley para proteger las pensiones
Rodríguez -también ministra de Economía- afirmó que la ley contempla el «rechazo a cualquier tipo de jurisdicción extranjera o de medida coercitiva unilateral que se pretenda aplicar en la República Bolivariana de Venezuela».
Según el Gobierno, Venezuela cerró el primer cuatrimestre del año con pérdidas parciales superiores a los 2.000 millones de dólares en sus ingresos como consecuencia de las sanciones estadounidenses.
El presidente del Parlamento y hermano de la vicepresidenta, Jorge Rodríguez, dijo que están en la «obligación» de sancionar el proyecto de ley el martes próximo, 7 de mayo. Por lo que nombró una comisión mixta conformada por la Comisión de Desarrollo Social y la de Economía para «hacer las debidas consultas».
Desde marzo de 2022, la pensión, así como el salario mínimo, se mantiene en 130 bolívares al mes, que en ese entonces, al cambio oficial, eran unos 30 dólares, y hoy 3,5 dólares. Lo que significa que se ha reducido un 88 % en su equivalente en la divisa estadounidense, usada como referencia para fijar precios en Venezuela.
En el país, adultos mayores se han visto obligados a volver a trabajar y tomar la opción de la reinserción laboral. Como una necesidad para poder subsanar su «incapacidad para alimentarse» o comprar medicinas, en medio de la crisis que aún vive la nación, según la ONG Convite.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Maduro asegura que trabajadores tienen “razones de sobra para celebrar”
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional14 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia