Conéctese con nosotros

Nacional

AN de Guaidó aprobó 30 millones de dólares para adquirir vacunas Covax

Publicado

el

an guaidó vacunas covax- acn
Foto: Cortesía/El Nacional.
Compartir

La Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 dirigida por el líder opositor, Juan Guaidó aprobó el pago de 30 millones de dólares para adquirir las vacunas COVAX contra la COVID-19.

Fue mediante un acuerdo de la Comisión Delegada, la cual autorizó a «Juan Guaidó para que solicite un endeudamiento al Banco Central de Venezuela por un monto de US$ 30.309.040,00».

En este sentido, detallaron que ese monto irá destinado «a pagar el acceso a la Plataforma COVAX por US$ 18.199.040,00; así como para la inversión en la cadena de frio necesaria para el plan de vacunación contra la COVID-19 por un total de US$ 12.110.000,00».

Asimismo, el proceso que aprobó la AN de Guaidó respecto a las vacunas de Covax, la comisión destacó que se realizarán «las gestiones necesarias; ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América para procesar la licencia y la subsecuente liquidación de los fondos; para los desembolsos correspondientes».

AN: Guaidó aprobó el dinero para adquirir vacunas Covax

De esta forma y apoyados mediante el mecanismo antes mencionado, el país podría comprar 12 millones de dosis durante lo que queda del 2021.

Por esa razón, procedieron a instalar hace un mes la Mesa Técnica Nacional encargada de diseñar el plan de inmunización; y que hoy trabaja desde la AN de Guaidó que hoy aprobó el dinero para la compra de vacunas Covax.

De hecho, la distribución y ejecución, según la oposición legislativa, estará supervisada por organismos de ayuda humanitaria como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Por su parte, Guaidó pidió priorizar al personal de salud, a los adultos mayores y a las personas con enfermedades crónicas. Al tiempo comentó que «la dictadura no puede seguir discriminando ni utilizando la ayuda humanitaria como un mecanismo de control social. Venezuela necesita lograr su salvación con un acuerdo que pasa por mantener la unidad y la atención de la emergencia humanitaria”.

Con información: ACN/Impacto Venezuela/Efecto Cocuyo/Redes/Foto: Cortesía

Lee también: Conforman «mesa nacional» para acceder al mecanismo Covax

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído