Nacional
AN aprobó Ley para la Inclusión y Desarrollo de Personas con Discapacidad

La Asamblea Nacional (AN), aprobó por unanimidad este jueves 14 de marzo la Ley Orgánica para la Inclusión; Igualdad y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad.
El proyecto había sido presentado por la diputada María Gabriela Vega, integrante de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral.
La parlamentaria recordó que la primera ley para las personas con discapacidad data de 2007 y estuvo vigente hasta el día de hoy. Sin embargo, dijo que esta es una lucha que se da en el país desde 1993; cuando se aprobó la Ley para la Integración de las Personas Incapacitadas.
Asimismo, añadió que para la aprobación de esta nueva ley, más de 5 mil 600 personas fueron consultadas. Acudieron a 282 municipios y 795 parroquias del país. «A pesar de las discapacidades, tenemos miles de capacidades para ofrecerle a la patria», enfatizó la diputada Vega.
AN aprobó Ley para la Inclusión y Desarrollo de Personas con Discapacidad
En el año 2021, la Asamblea Nacional acordó declarar el 15 de marzo; como el Día Nacional de las Personas con Discapacidad.
Algunas de las consideraciones que tiene esta nueva ley son lo referente al sistema laboral, derecho de las personas sordas a la educación bilingüe. Sobre políticas públicas se creará el Consejo Interministerial, que se encargará de la elaboración e implementación de planes; en cuanto a vivienda, salud, educación, recreación, entre otros.
Te puede interesar: Venezuela manifestó su preocupación ante crisis de violencia que afecta a Haití
Esta nueva ley, establecerá las nuevas formas de clasificación de las discapacidades, de acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas; los objetivos de desarrollo sostenible del milenio y la Organización Mundial de la Salud.
https://twitter.com/Asamblea_Ven/status/1768336087200452887
Por su parte, el diputado Omar Ávila, impulsor de este reglamento; celebró la aprobación de esta ley que dijo se estaba trabajando desde hace tres años.
«Reconocemos el esfuerzo de los movimientos; de la sociedad civil que han trabajado por garantizar los derechos de estas personas», comentó Ávila.
Con información de ACN/NT/AN
No deje de leer:
Comisión mixta de la AN inició consulta pública de Ley para la Igualdad de las Mujeres
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional9 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo5 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Carabobo10 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo
-
Deportes8 horas ago
Henry “Pollito” Rodríguez se une a Bravos de Margarita para la temporada 2025-2026