Internacional
América se acerca a los 86 millones de contagios sin una mayoría vacunada

América cerca de 86 millones de casos y 2,1 millones de muertes por covid, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS); sigue con el enorme reto de vacunar más rápido, con Uruguay y Chile como únicos países con más del 70% de la población totalmente inmunizada.
Sobre todo, cuando la OPS advirtió que ha registrado casi el doble de infecciones comparado con la misma época el año pasado, además de registrar casi 1,5 millones de casos y más de 22.000 muertes por covid-19 la pasada semana.
América cerca de 86 millones de casos
América registra ya 85,9 millones de casos confirmados, pero por ahora, Uruguay y Chile siguen siendo los países más avanzados en la vacunación, con 72,1% y 72,8% con el esquema completo, respectivamente; según una clasificación publicada este lunes por el Americas Society/Council of the Americas.
Les siguen Ecuador (55,4%); República Dominicana (52,0%); Panamá (49,2%); El Salvador (47,6%); Argentina (40,6%); Cuba (37,3%); Brasil (34,6%) y Colombia (30,5%).
Ecuador empieza a inmunizar a menores
Precisamente Ecuador comenzó a estrechar aún más el cerco a la pandemia con el inicio de la vacunación este lunes a los menores de entre 12 y 15 años; en un país que en las últimas semanas, registra una notable reducción del ritmo de contagios, así como de los fallecimientos por la enfermedad.
Con la inclusión de los menores desde los 12 años el Gobierno busca ampliar la inmunidad de rebaño; avanzar luego a los menores de 12, además de ser un paso más para retornar a las aulas.
Biden obliga a empresas vacunar empleados
Mientras, en Estados Unidos, la decisión del presidente Joe Biden de obligar a las empresas de más de 100 empleados a exigir a sus trabajadores que se vacunen o se hagan pruebas semanales; ha dividido al sector privado sobre el efecto que puede tener en la recuperación económica y ha irritado a los conservadores.
La Casa Blanca estima que esta medida podría impactar a unos 80 millones de personas; o dos tercios del total de los trabajadores estadounidenses, convirtiéndose en la intervención pública en el sector empresarial de mayor magnitud desde el inicio de la pandemia.
Según, la estrategia del Gobierno estadounidense llega en un momento en el que la variante delta del coronavirus ha provocado un aumento de más de 150.000 nuevos casos diarios, principalmente entre los no vacunados; además de su impacto en la economía del país.
El Salvador y Nicaragua con repounte de casos
En Centroamérica se registra todavía un pico sostenido de la pandemia en algunos países; como en El Salvador, que sufre un incremento en las hospitalizaciones debido al alza en los casos diarios registrada desde junio pasado.
Por su parte, el ministro de Salud salvadoreño, Franciso Alabí, indicó a periodistas que el número de ingresos en el Hospital El Salvador; en el que solo se atienden a pacientes con coronavirus, ha pasado de recibir a 300 pacientes diarios a más de 600.
En Nicaragua, una de las principales suplidoras de oxígeno médico, Productos del Aire, anunció el sábado el cierre parcial e indefinido de sus atenciones; en medio de un repunte de la pandemia registrado por el Ministerio de Salud y por médicos independientes.
Las razones del cierre no fueron divulgadas por la sede central de la empresa, sin embargo, horas después del anuncio, una de sus distribuidoras informó en sus redes sociales que se habían quedado sin oxígeno.
Y Guatemala sigue en una virulenta tercera ola de la enfermedad desde el 14 de junio; según las autoridades sanitarias, con una ocupación hospitalaria del 97% de pacientes graves, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud.
Panamá y Brasil a la baja
América cerca de 86 millones de casos. La excepción en el istmo es Panamá, con 462.010 casos de la covid-19 y 7.131 muertes por la enfermedad; que registra una bajada en la letalidad y en las cifras de internamientos en planta y cuidados intensivos, dijeron las autoridades sanitarias citando un informe de la OPS.
Según este reporte, desde el pasado julio hasta el 4 de septiembre, en Panamá la letalidad de la covid se mantuvo en 1,6%, ocupando la segunda posición entre los países centroamericanos después de Costa Rica (1,2%); al igual que entre los de las Américas donde el promedio es de 2,5%.
Igual que el país centroamericano, Brasil vive también en una tregua sostenida de la pandemia; con la media de muertes en el nivel más bajo de los últimos meses, a pesar de que todavía es uno de los países más castigados por la covid en el mundo.
La fuerte caída de las muertes y las infecciones en los últimos meses pese al avance de la variante delta; es atribuida por los especialistas al avance del proceso de inmunización en el país tras la demora inicial.
Dominicana contabiliza el doble de muertes
América cerca de 86 millones de casos. En República Dominicana, datos del Registro Civil publicados el viernes contabilizan 8.603 muertes por covid-19 en el país desde el inicio de la pandemia; una cifra que duplica los cálculos oficiales, que reflejan 4.014 decesos.
Esta noticia contrasta con la situación actual en el país, uno de los que más rápido ha avanzado en América Latina con el plan de vacunación, y con bajas tasas de hospitalización y de nuevos contagios.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Bachelet pide que se levanten sanciones contra Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar inicio a las reuniones de los purpurados.
Su funeral será este próximo sábado 26 de abril
Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.
Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.
Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.
Con información de ACN/VTV
No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa