Internacional
América se acerca a los 86 millones de contagios sin una mayoría vacunada

América cerca de 86 millones de casos y 2,1 millones de muertes por covid, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS); sigue con el enorme reto de vacunar más rápido, con Uruguay y Chile como únicos países con más del 70% de la población totalmente inmunizada.
Sobre todo, cuando la OPS advirtió que ha registrado casi el doble de infecciones comparado con la misma época el año pasado, además de registrar casi 1,5 millones de casos y más de 22.000 muertes por covid-19 la pasada semana.
América cerca de 86 millones de casos
América registra ya 85,9 millones de casos confirmados, pero por ahora, Uruguay y Chile siguen siendo los países más avanzados en la vacunación, con 72,1% y 72,8% con el esquema completo, respectivamente; según una clasificación publicada este lunes por el Americas Society/Council of the Americas.
Les siguen Ecuador (55,4%); República Dominicana (52,0%); Panamá (49,2%); El Salvador (47,6%); Argentina (40,6%); Cuba (37,3%); Brasil (34,6%) y Colombia (30,5%).
Ecuador empieza a inmunizar a menores
Precisamente Ecuador comenzó a estrechar aún más el cerco a la pandemia con el inicio de la vacunación este lunes a los menores de entre 12 y 15 años; en un país que en las últimas semanas, registra una notable reducción del ritmo de contagios, así como de los fallecimientos por la enfermedad.
Con la inclusión de los menores desde los 12 años el Gobierno busca ampliar la inmunidad de rebaño; avanzar luego a los menores de 12, además de ser un paso más para retornar a las aulas.
Biden obliga a empresas vacunar empleados
Mientras, en Estados Unidos, la decisión del presidente Joe Biden de obligar a las empresas de más de 100 empleados a exigir a sus trabajadores que se vacunen o se hagan pruebas semanales; ha dividido al sector privado sobre el efecto que puede tener en la recuperación económica y ha irritado a los conservadores.
La Casa Blanca estima que esta medida podría impactar a unos 80 millones de personas; o dos tercios del total de los trabajadores estadounidenses, convirtiéndose en la intervención pública en el sector empresarial de mayor magnitud desde el inicio de la pandemia.
Según, la estrategia del Gobierno estadounidense llega en un momento en el que la variante delta del coronavirus ha provocado un aumento de más de 150.000 nuevos casos diarios, principalmente entre los no vacunados; además de su impacto en la economía del país.
El Salvador y Nicaragua con repounte de casos
En Centroamérica se registra todavía un pico sostenido de la pandemia en algunos países; como en El Salvador, que sufre un incremento en las hospitalizaciones debido al alza en los casos diarios registrada desde junio pasado.
Por su parte, el ministro de Salud salvadoreño, Franciso Alabí, indicó a periodistas que el número de ingresos en el Hospital El Salvador; en el que solo se atienden a pacientes con coronavirus, ha pasado de recibir a 300 pacientes diarios a más de 600.
En Nicaragua, una de las principales suplidoras de oxígeno médico, Productos del Aire, anunció el sábado el cierre parcial e indefinido de sus atenciones; en medio de un repunte de la pandemia registrado por el Ministerio de Salud y por médicos independientes.
Las razones del cierre no fueron divulgadas por la sede central de la empresa, sin embargo, horas después del anuncio, una de sus distribuidoras informó en sus redes sociales que se habían quedado sin oxígeno.
Y Guatemala sigue en una virulenta tercera ola de la enfermedad desde el 14 de junio; según las autoridades sanitarias, con una ocupación hospitalaria del 97% de pacientes graves, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud.
Panamá y Brasil a la baja
América cerca de 86 millones de casos. La excepción en el istmo es Panamá, con 462.010 casos de la covid-19 y 7.131 muertes por la enfermedad; que registra una bajada en la letalidad y en las cifras de internamientos en planta y cuidados intensivos, dijeron las autoridades sanitarias citando un informe de la OPS.
Según este reporte, desde el pasado julio hasta el 4 de septiembre, en Panamá la letalidad de la covid se mantuvo en 1,6%, ocupando la segunda posición entre los países centroamericanos después de Costa Rica (1,2%); al igual que entre los de las Américas donde el promedio es de 2,5%.
Igual que el país centroamericano, Brasil vive también en una tregua sostenida de la pandemia; con la media de muertes en el nivel más bajo de los últimos meses, a pesar de que todavía es uno de los países más castigados por la covid en el mundo.
La fuerte caída de las muertes y las infecciones en los últimos meses pese al avance de la variante delta; es atribuida por los especialistas al avance del proceso de inmunización en el país tras la demora inicial.
Dominicana contabiliza el doble de muertes
América cerca de 86 millones de casos. En República Dominicana, datos del Registro Civil publicados el viernes contabilizan 8.603 muertes por covid-19 en el país desde el inicio de la pandemia; una cifra que duplica los cálculos oficiales, que reflejan 4.014 decesos.
Esta noticia contrasta con la situación actual en el país, uno de los que más rápido ha avanzado en América Latina con el plan de vacunación, y con bajas tasas de hospitalización y de nuevos contagios.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Bachelet pide que se levanten sanciones contra Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Carabobo8 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos7 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara