Salud y Fitness
Remedios caseros para aliviar la acidez estomacal

La acidez estomacal es una sensación de ardor muy molesta, que aparece cuando el ácido del estómago vuelve hacia el esófago.
Pues, esa sensación de ardor, comienza en la parte baja del pecho y llega hasta la garganta.
Por qué nos da acidez
La acidez puede aparecer cuando la válvula entre el esófago y el estómago, llamada cardias, no cierra bien y el contenido del estómago se dirige hacia arriba.
Esto produce reflujo gástrico. O bien cuando el exceso de acidez, tras salir del píloro, irrita la mucosa del duodeno y produce duodenitis o incluso úlceras duodenales.
Aliviar la acidez estomacal con remedios caseros
Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio, es un remedio natural para aliviar la acidez estomacal, que tiene la capacidad de neutralizar los ácidos acumulados en el estómago, en especial cuando estos producen una sensación de ardor.
Está incluido en el catálogo de alcalinos naturales, ya que su pH es superior a 7.0 y puede regular los niveles de acidez.
Disuelve media cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso con agua y bebe lentamente.
Sábila
El gel de la sábila tiene propiedades digestivas que podrían mejorar los síntomas como la inflamación y el ardor. Su efecto refrescante podría reducir las molestias ocasionadas por la acidez estomacal.
Necesitaras
- 1 hoja de sábila
- ½ litro de agua
¿Cómo tomarlo?
- Extrae el gel de la hoja de sábila y mézclalo en la licuadora con medio litro de agua.
- Consume medio vaso del jugo resultante antes de cada comida principal.
Jengibre
El jengibre, ayuda a tratar las náuseas y neutraliza los ácidos que ocasiona el reflujo. Además, estimula la digestión y favorece la absorción de nutrientes y también la eliminación de la bacteria Helicobacter pylori y la prevención de úlceras.
Añade tres rodajas de jengibre en dos tazas de agua caliente. Deja reposar por 20 minutos y bebé el té pausadamente.
Frutas para combatir la acidez
Incluye en tu dieta diaria alimentos como los cambures, la lechosa, la piña y el melón. Estas frutas te ayudarán a neutralizar el ardor, favorecer la digestión, calmar las molestias de la acidez y prevenir la aparición de una gastritis.
No dejes de leer: El mango rico en vitaminas y minerales
ACN/ Panorama
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos5 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos19 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)