Internacional
Ya son 76 las personas muertas en el incendio de un hotel en Turquía (+Video)

El Gobierno de Turquía elevó este martes 21 de enero a 76 el número de personas muertas, con decenas de heridos, por un incendio en un hotel situado a los pies de una estación de esquí en Bolua. Las autoridades confirmaron que se han realizado hasta cuatro detenciones en el hotel de 12 plantas y donde había unas 300 personas al momento de la tragedia.
El incendio declarado el martes en la madrugada en un hotel de una popular estación de esquí de la provincia noroccidental de Bolu, en Turquía, ha causado al menos 76 muertos y decenas heridos, según el Ministerio del Interior.
Según la cadena de televisión turca NTV, unas 300 personas, empleados incluidos, estaban en el hotel cuando inició el incendio. El gobernador de Bolu, Abdulaziz Aydın, declaró que en el hotel había 234 huéspedes.
Por lo tanto, la búsqueda de más posibles víctimas sigue su curso ahora que, tras diez horas, los bomberos consiguieron extinguir el fuego.
También puede leer: Sheinbaum responde a Trump y dice que defenderá la soberania de México
Se expandió a lo alto y ancho de las 12 plantas
Aunque no se sabe qué causó el incendio, las llamas se originaron sobre las 3:30 de la madrugada, hora local, en la sección del restaurante del hotel, situado en la estación de esquí de Kartalkaya, y rápidamente se expandió a lo alto y ancho de las 12 plantas debido al revestimiento de madera de su exterior, citaron medios locales.
Los bomberos trabajan en el lugar de los hechos tras declararse un incendio en un hotel de la estación de esquí de Kartalkaya, situada en la provincia de Bolu, en el noroeste de Turquía, el martes 21 de enero de 2025.
La situación se agravó debido a que se presentó a una hora en la que todos los huéspedes dormían. Kartalkaya es una popular estación de esquí situada en las montañas de Köroğlu, a unos 300 kilómetros al este de Estambul.
El incendio, además, se produjo durante las vacaciones del semestre escolar, cuando los hoteles de la región están en su temporada más alta: El 90% de las 161 habitaciones estaba ocupado, señaló el diario turco Hürriyet.
Investigación en curso
En las siguientes horas al incendio se produjeron las primeras detenciones relacionadas con el suceso. Hasta cuatro personas, incluido el propietario del negocio, fueron apresadas por las autoridades, según el ministro de Justicia, Yılmaz Tunç.
El mismo ministro anunció la apertura de una investigación, en la que fueron asignados seis fiscales.
Aunque aún se desconoce qué causó el fuego, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, apuntó a un posible error humano como el causante del incendio y prometió represalias.
“Se están tomando todas las medidas necesarias para esclarecer todos los aspectos del incidente y para que los responsables rindan cuentas”, declaró el presidente Erdogan durante la reunión del Partido de la Justicia y el Desarrollo celebrada en Ankara el 21 de enero.
Erdogan arremetió contra los “culpables y negligentes” y declaró un día de luto nacional por la tragedia.
Los primeros informes apuntan a que el fuego se originó en el restaurante ubicado en el cuarto piso de la estructura, construida en 1978.
Los medios locales han llamado la atención sobre una carencia estructural crítica: la ausencia de un cuerpo de bomberos especializado en Kartalkaya, región que acoge anualmente a cientos de miles de visitantes.
Con información de ACN/Agencias
No deje de leer: Venezuela rechazó decisión de EE. UU. de reincorporar a Cuba en la lista de terrorismo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.
«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.
El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Reducirán oficinas de DD. HH.
«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .
De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.
En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.
«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.
Reducción de gastos en la administración de Trump
Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto, aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.
La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.
El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.
Con información de: Europa Press
No dejes de leer: Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa