Internacional
Afganos desesperados entregan a sus hijos en el aeropuerto para que los saquen del país

La llegada de los talibanes al poder en Afganistán ha desatado tal pánico que desde el domingo el aeropuerto de Kabul es un caos, cientos de personas intentan huir como sea.
El desespero es tal que algunos afganos entregan a sus hijos pequeños a soldados de EEUU y del Reino Unido para que los saquen del país.
El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, ha advertido este jueves de que el Reino Unido no puede hacerse responsable ni evacuar a menores no acompañados. Wallace hacía esta afirmación al ser preguntado por una impactante imagen en la que se ve cómo una madre pasa por lo alto del muro que rodea el aeropuerto a su hija, que no tendrá más de dos años, para que la recojan los soldados aliados.
«No podemos quedarnos con un menor no acompañado», ha dicho Wallace en declaraciones a Sky News, que ha apuntado que si el soldado se quedó con la niña es porque la familia también iba a entrar. «Si la niña fue aceptada, sería porque la familia también lo iba a ser». El ministro ha admitido que es «un reto» llegar al aeropuerto sorteando a los cientos de personas que se agolpan en los alrededores. «Estamos mirando de encontrar otros modos de llevar estos casos», ha dicho.
Desesperación de los afganos por escapar
Wallace ha explicado que los soldados británicos destinados en el aeropuerto están afrontando situaciones complicadas dada la desesperación de los afganos por escapar. «Es muy, muy difícil para esos soldados; como se aprecia en el vídeo, tratar con esta gente desesperada, que solo quieren salir de su país», ha dicho.
Además, también se han difundido imágenes de soldados consolando a niños que se encuentran solos y a mujeres y jóvenes; agolpadas a las puertas de las instalaciones pidiendo ayuda de manera desesperada.
Hace unos días varios afganos murieron al caer al vacío desde las ruedas de un avión a las que se aferraron para poder salir del país. De hecho, Estados Unidos está investigando el hallazgo de restos humanos en los elementos exteriores de una aeronave.
ACN/ Cactus 24
No dejes de leer: ¡Terror en Afganistán! Talibanes disparan contra manifestantes y agreden a periodistas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Fiscal de Corte Internacional Penal visitará de nuevo a Venezuela

Fiscal de la CPI anuncia visita a Venezuela. Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional regresará al país tras finalizar este miércoles 7 de junio su estadía oficial a Colombia.
“El derecho y la justicia internacional es demasiado importante como para dejarla a jueces y fiscales, todo el mundo debe tener una participación”, dijo Khan en rueda de prensa en Colombia.
“Después de esta misión a Colombia y a Venezuela, cuando yo regrese tengo unas reuniones con la sociedad civil”, añadió el fiscal.
El funcionario confirmó su segunda visita a Venezuela durante el foro «Hoja de ruta hacia la justicia en Colombia», donde expresó que «el trabajo de justicia transicional que se está realizando en Colombia es de trascendencia mundial. No hemos llegado al final, hay cosas por mejorar, pero no están solos en este esfuerzo».
Fiscal de la CPI anuncia visita a Venezuela
Además, el fiscal resaltó la complementariedad que su oficina ha ofrecido en el caso colombiano, una cuestión de la que aseguró «el mundo tiene mucho que aprender».
Hasta ahora, ninguna autoridad venezolana ha confirmado la visita del fiscal de la CPI en el país, con cuya oficina se firmó un memorando de entendimiento en noviembre de 2021, tras el anuncio del inicio de la investigación sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en territorio venezolano al menos desde 2017.
Recibe denuncias de crímenes de lesa humanidad…
La CPI comenzó en 5 de diciembre de 2022 el proceso para recibir las denuncias de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. El organismo facilitó en su página web un formulario para que las víctimas expliquen su caso y compartan la documentación necesaria.
La Corte abrió una investigación preliminar en 2018 por la acción de las fuerzas de seguridad del régimen en la represión de las multitudinarias protestas contra Nicolás Maduro un año antes, en las que murieron unas 100 personas.
En noviembre de 2022 el fiscal Karim Khan presentó una solicitud ante la Sala de Cuestiones Preliminares I del organismo solicitando una autorización para que su Oficina reanude su investigación en la Situación en la República Bolivariana de Venezuela. Esto, pese al pedido de aplazamiento realizado por el Gobierno de Maduro.
ACN/Infobae/Tal Cual
No deje de leer: Tiroteo acabó acto de graduación en Estados Unidos y dejó dos muertos (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos13 horas ago
Diseño de la película Barbie agotó stock mundial de pintura rosa
-
Deportes18 horas ago
Luis Arráez vale de nuevo .400 y más en las Mayores (+video)
-
Espectáculos14 horas ago
Retro, video musical de agrupación CIFAS se estrenó con éxito
-
Nacional22 horas ago
Más de 1.200 familias afectadas por inundaciones en Portuguesa