Opinión
Afamados periodistas redactan las noticias del mundo

Las noticias del mundo nos impactan diariamente, conectándonos con países lejanos o cercanos, que no dejan de atraernos al entrar en contacto con los acontecimientos que trascienden sus fronteras, por lo relevante de sus informaciones. En Venezuela, los principales periódicos impresos, tales como el inolvidable Carabobeño con sus 80 años de libre circulación, El Nacional, El Impulso, dejaron de circular porque el alto costo del papel, impuesto por la mal llamada Revolución Bolivariana, hizo inviable la edición impresa, la cual pasó a ser digital, por los inevitables cortes eléctricos, por las fallas del Internet y el bloqueo del gobierno a portales informativos.
Precisamente leo que en estos recientes días, voceros de la prensa independiente dedicados a monitorear la libertad de prensa y de opinión, aseguran que el mensaje dado por Nicolás Maduro de que en Venezuela circula libremente todo lo que es y lo que no es, no se corresponde con la verdad, puesto que el bloqueo a portales informativos es una realidad.
Algunas de las noticias del pasado mes de Agosto y de comienzos de Septiembre nos invitan a releerlas, por la importancia de los hechos reportados. La más reciente hasta el momento de redactar este escrito, fue el rechazo de los chilenos a la nueva Constitución, en el proceso llevado a cabo el 04-09-2022. El presidente Gabriel Boric reconoció los resultados, solicitando la necesidad de “abordar juntos y unidos la construcción del futuro”.
En cuanto a USA se refiere, las noticias de los principales diarios impresos, “El Wall Street Journal”, “The New York Times”,, “The Washington Post”, así como la prensa digital redactada por afamados periodistas y escritores independientes, destacan la investigación hecha al ex presidente Donald Trump por parte de los agentes del FBI en la residencia de Mar e Lago de Palm Beach, en la Florida, de 300 documentos clasificados, recuperados de los Archivos Nacionales , desde que dejó el despacho presidencial.
El ataque perpetrado el pasado mes de Agosto por los extremistas islámicos contra el autor de “Los Versos Satànicos” Salman Rushdie en una conferencia literaria en Nueva York, fue reportado por todos los medios digitales, impresos, la televisión y las redes, como un acto de fanatismo religioso que, afortunadamente, no cumplió el objetivo de acabar con la vida del escritor, quien logró recuperarse tras su urgente hospitalización.
Las dictaduras, como las de hoy día en Rusia bajo el mando de Wladimir Putin, en China bajo el régimen comunista de Ji Iinping, el fanatismo teocrático en Afghanistan e Iran. El de Corea del Norte, Kim Jong-un. las dictaduras centro y suramericanas de Daniel Ortega en Nicaragua, Díaz Canell en Cuba y Nicolás Maduro en Venezuela le imponen un cerco a la libertad de opinión y de acción.
El 31 de Agosto 2022 los medios publicaron la muerte del ex líder soviético reformista Mikhail S. Gorbachev, a los 91 años de edad, destacando que fue el que levantó la denominada Cortina de Hierro en 1989, transformando el mapa de Europa, poniéndole un fin a la Guerra Fría, que amenazaba al mundo con la aniquilación nuclear. Aunque su intención no era liquidar el imperio soviético, luego de estar 5 años en el poder, él presidió la disolución de la Unión de las Repúblicas Soviéticas, debilitada por la corrupción y la moribunda economía.
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Carabobo3 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Nacional21 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela