Internacional
Aceleran guerra comercial China y EEUU

Los chinos «han vivido demasiado bien durante demasiado tiempo», así lo ha declarado este jueves el presidente de EE.UU., en el marco de una entrevista telefónica con el programa ‘Fox & Friends’, en el marco de la guerra comercial contra Pekín.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en declaraciones al programa ‘Fox & Friends’ ha advertido este jueves que podría emplearse a fondo para dañar aún más a la economía de China en el marco de la guerra comercial contra Pekín.
«Han recibido un gran impacto», ha aseverado Trump, en relación con los aranceles de cerca de 200.000 millones de dólares que impuso sobre las importaciones chinas el mes pasado.
«Su economía ha caído mucho y puedo hacer mucho más si quiero», ha indicado Trump. «No quiero hacerlo, pero tienen que venir a la mesa de negociaciones», ha insistido.
Guerra comercial entre EE.UU. y China: Los nuevos escenarios petroleros
Al mismo tiempo, el presidente de EE.UU. ha señalado que Pekín sí quiere negociar; pero él no cree que la parte china aún esté lista. Como ya lo había hecho antes, Trump ha culpado a los anteriores presidentes de EE.UU.; quienes, según él, permitieron que China ejerciera prácticas comerciales desleales y ha sostenido que él tenía que decirle a Pekín que eso «se acabó».
«No somos estúpidos» dice Trump
«Han vivido demasiado bien durante demasiado tiempo y, francamente; creo que piensan que los estadounidenses son gente estúpida»; cita al mandatario de EE.UU. la agencia Reuters.
«Los estadounidenses no somos gente estúpida. Nos dirigieron mal cuando llegó el momento de tratar sobre el comercio», ha sostenido Trump.
Este 24 de septiembre, Pekín puso en marcha la recaudación de aranceles a mercancías estadounidenses; por el equivalente a 60.000 millones de dólares en respuesta a la entrada en vigor de impuestos a importaciones chinas; por un valor de 200.000 millones de dólares, introducidos por Washington.
El presidente de EE.UU. introdujo estas barreras comerciales como parte de su lucha; en contra de las políticas tecnológicas de China, país que se había negado a ralentizar sus desarrollos; impulsados por el Estado en robótica y otras industrias tecnológicas a pesar de las presiones estadounidenses.
A fines de julio y agosto, ambas potencias se impusieron entre sí; gravámenes adicionales sobre bienes con un valor equivalente a 50.000 millones de dólares.
Pekín se pronunció respecto a la actual disputa comercial; afirmando que Washington «ha predicado descaradamente el unilateralismo; el proteccionismo y la hegemonía económica, haciendo acusaciones falsas contra muchos países».
Según condena el gigante asiático, EE.UU. «intimida a otros países; a través de medidas económicas como la imposición de aranceles» y, en este caso, intenta imponer a China «sus propios intereses […] a través de presiones extremas».
ACN/AP/Evan Vucci/reuters
No deje de Leer: Frases huecas entre presidentes Trump y Rohani o el detonante del fin
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política16 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos2 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes23 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política21 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May