Tecnología
Fundación Telefónica Movistar presenta serie audiovisual

El proyecto «Conectados con…» es una serie audiovisual de Movistar que acerca al público a distintas áreas de conocimiento a través del testimonio de figuras que demuestran pasión por lo que hacen.
Estos talentos comparten cómo la fuerza transformadora de lo digital está presente en su experiencia profesional.
«En Fundación Telefónica Movistar estamos comprometidos con el desarrollo digital inclusivo, y ‘Conectados con…’ es una muestra de ello».
«Queremos destacar la importancia de la tecnología como aliada de las nuevas tendencias, profesiones y oficios a través del testimonio de distintos profesionales que cuentan cómo han logrado aprovechar las herramientas digitales para desarrollar sus talentos”, señaló Inés Sandra Machado, directora de Asuntos Corporativos y Fundación Telefónica Movistar.
La primera temporada de la serie cuenta con cinco capítulos que conectan al público con la música bajo la batuta de la directora de orquesta, Elisa Vega; con el arte y la creatividad, a través de los ojos del ilustrador Oscar Olivares.
Asimismo, con el pasado para entender nuestro presente, con el análisis de la historiadora Inés Quintero; con la idiosincrasia del país bajo el lente del productor audiovisual Alí Morales y con el alma de las recetas del chef Victor Moreno.
Los episodios de la serie audiovisual están disponibles en el canal de Youtube de Fundación Telefónica Movistar
https://www.youtube.com/user/TelefonicaMovistarVE.
Para conocer más detalles del proyecto, los interesados pueden ingresar en el portal web https://www.fundaciontelefonica.com.ve/.
Fundación Telefónica Movistar continúa apostado por la creación de espacios e iniciativas que permitan a las personas entender su entorno, valorar las oportunidades y aprovechar las herramientas digitales para potenciar su talento.
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo22 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes16 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Carabobo23 horas ago
I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias