Conéctese con nosotros

Nacional

Más de 25 pacientes oncológicos no reciben radioterapia desde hace un mes

Publicado

el

ACN pacientes
Compartir

El cáncer no conoce de listas de espera, pero los pacientes oncológicos del hospital Domingo Luciani en Caracas; han tenido que aprender a lidiar con ellas para recibir tratamiento. La máquina de radioterapia se mantiene inoperativa debido a los constantes apagones en todo el territorio nacional; además de la falta de agua y mantenimiento de los equipos.

Denunciaron, que 27 personas con esa condición no han podido ser atendidas desde hace un mes en el centro médico. En ese sentido, la pariente de una persona que tuvo que viajar desde Mérida, porque la situación en el interior es más crítica; señaló que “la gerencia del hospital nos informó, que el servicio de radioterapia se reanudará posiblemente después de Semana Santa”.

Agregó que, “la vida de los pacientes está corriendo peligro por no recibir la radioterapia. Nos dijeron que debido a la falta de agua esta semana tampoco habrá tratamientos”. El hospital Domingo Luciani, es el único centro asistencial de la red pública en Caracas; que actualmente aplica sesiones gratuitas de radioterapia.

Los pacientes oncológicos afrontan la lucha junto con sus familias con el fin de recibir radio o quimioterapias, así como para  encontrar los medicamentos, que son cada vez más costosos.

Sociedad Anticancerosa de Venezuela

Un informe presentado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, indica que las muertes por esa enfermedad aumentaron 15% en el país; afectado además por una crisis económica que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas.

Al menos 26.510 personas perdieron la vida en 2017 por distintos tipos de cáncer, según el tercer estudio de incidencias y mortalidad de la sociedad; aunque la cifra corresponde a un pronóstico, al no existir en el país datos oficiales confiables. Cada año, se registran más de 50.000 casos, sin tomar en cuenta el cáncer de piel.

Asimismo, las tasas estandarizadas de incidencia en los hombres es de 156 por cada 100.000 y en mujeres 144 por cada 100.000. Más de 20.000 personas, fallecen cada año a causa de esta enfermedad.

El oficialismo insiste en negar una y otra vez la existencia de una crisis humanitaria en el país, mientras que la Asamblea Nacional y muchas organizaciones no gubernamentales aseguran que aproximadamente 300.000 personas necesitan ser atendidas con urgencia.

ACN/El Nacional/Foto: EN

No dejes de leer  “Nos sentimos solos” mensaje de abuelos carabobeños

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído