Conéctese con nosotros

Carabobo

Betancourt presentó proyectos para la construcción del Plan Rector de Puerto Cabello

Publicado

el

Compartir

Juan Carlos Betancourt presentó proyectos para la construcción del Plan Rector Ciudad Puerto Cabello, el cual consiste en la conformación del Plan de Ordenamiento Urbano Local (PDUL) con la participación de todas las fuerzas vivas y el cual servirá como órgano para el desarrollo de una ciudad planificada en beneficio de todos los sectores y ciudadanos en los próximos 50 años.

En compañía de empresarios de la ciudad y diversos gremios sociales, visualizaron los proyectos plasmados en maquetas realizadas por profesionales de la arquitectura, quienes basaron su tesis de grado en  un plan urbanístico para Puerto Cabello. Así como la arquitecto Íngrid Suarez, Diana Beaujon Urbanista planificadora, Manuel Andrés Alonso organizador de la actividad, entre otras personalidades que hacen vida en la localidad.

También puedes leer: Profesionales apoyan candidatura de Juan Carlos Betancourt

En este sentido, Betancourt dio a conocer que el inicio de esta propuesta comenzó hace dos años cuando él era presidente del Concejo Municipal, ahora dado el momento histórico, Puerto Cabello reúne las condiciones para la planificación del PDUL, gracias a las alianzas con el gobernador Rafael Lacava y todas las instancias de gobierno.

Asimismo, detalló que la parroquia Borburata fue elegida como posibilidad formal de estudio académico, siendo esto una oportunidad para todos los factores, comunicacional, comercial, urbano, servicios públicos, con la participación de todas las fuerzas vivas del municipio.

“Aquí hay que sentarnos a discutir sobre nuestro municipio, aquí cabemos todos, más que un discursos es proyectar la posibilidad de establecer el Pdul en nuestra ciudad, con zonificaciones residenciales, urbanas, industriales, turísticas, agrícola, comerciales y de servicios; tenemos la posibilidad de organizar, planificar y construir la ciudad que todos queremos”, dijo.

Por su parte, Diana Beaujon Urbanista planificadora y docente de la cátedra rectoral de estudios de ciudad de la universidad de Carabobo, manifestó: “desde hace dos años Juan Carlos Betancourt que en ese momento era presidente del consejo municipal, nos brindó todo el apoyo institucional para dar inicio a la primera aproximación de lo que se va convertir en el proceso de elaboración del plan de desarrollo del municipio”.

Nota de Prensa

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído