Conéctese con nosotros

Nacional

26 de junio: Día mundial en apoyo de las víctimas de la tortura

Publicado

el

Compartir

La Asamblea de las Naciones Unidas proclama el 26 de junio; día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura. El 12 de diciembre de 1997 el órgano anunció la celebración de este día para erradicar la tortura total y aplicar la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. 

Según la convención acerca de la tortura y otros tratos; en su artículo 1 indica que la tortura es todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves; ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella información o una confesión; de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido; por parte de un funcionario público u otra persona en ejercicio de sus funciones públicas.

De igual manera, este tratado internacional; no considera torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas. Por otro lado, el artículo 5 de la declaración universal de los derechos humanos señala que «Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos, crueles, inhumanos o degradantes».

Foro Penal: No más tortura

El Foro Penal venezolano, publicó en su red social Twitter mensajes acerca de la conmemoración del 26 de junio; e indicó que el mes de junio, es un mes para tomar conciencia contra la tortura. Igualmente, se mostró un video donde muestran que callar ante estos actos inhumanos, es hacerse cómplice de los torturadores.

Dentro de la campaña en la toma de conciencia, la organización mencionó unas palabras de Gonzalo Himiob S; que dicen «Cerrar los ojos ante la tortura; hacerse el sordo ante el dolor ajeno y permanecer silentes ante el maltrato a nuestros semejantes; nos hace encubridores de los torturadores».

Por otra parte; la ONG indicó que aquellos funcionarios responsables de actos crueles e inhumanos serán juzgados, ya sea en Venezuela o en tribunales internacionales.

La tortura no se acepta, no se aplaude; no tiene justificación

«La tortura es inaceptable y está injustificada en todo momento, incluidos el estado de emergencia y la inestabilidad política e incluso la guerra. En este día, rindamos homenaje también a quienes se solidarizan con las víctimas y sus familias y reafirmemos nuestra determinación de poner fin a esta práctica abominable e inútil» António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas. 

ACN/[email protected]

No dejes de leer: Regulan precios de 50 alimentos productores, distribuidores y gobierno

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído