Conéctese con nosotros

Carabobo

Instituto Millenium prepara a chefs carabobeños para emprender con éxito

Publicado

el

Instituto Gastronómico Millenium - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Instituto Millenium presentó ayer miércoles 30 de abril a un grupo de estudiantes del programa de Chef Internacionales en su prueba final como parte de un amplio proyecto educativo que busca brindar herramientas a los emprendedores carabobeños.

Luis Pérez es el director de la academia, quien explicó desde el restaurante Lay Yin China Bistró que Millenium está comprometida con la capacitación de la población carabobeña en un área tan importante como la gastronomía, ofreciendo cursos de sous chef y chef internacional, entre otros.

Pérez no solamente se desenvuelve dentro de la academia, sino que también es el presidente de la comisión de Gastronomía de la Cámara de Comercio de Valencia. Por tal motivo aseguró que en Carabobo el 60% de los emprendedores escoge la rama de la cocina como vía para hacer frente a la crisis.

“Todos necesitamos comer y es un nicho que siempre tiene salida. Pero esto no se traduce en emprendimientos 100% fructíferos”, explica el experto.

También puede leer: Casa de Artes y Oficios realizó exhibición culinaria «Evocando al San Diego del ayer»

Instituto Gastronómico Millenium - Agencia Carabobeña de Noticias

Instituto Gastronómico Millenium prepara a chefs carabobeños

La razón es que más del 80% de los emprendedores en Venezuela no llegan al año con sus proyectos.

“Es una cifra alarmante que nos motivó a invertir en educación. Cuando miramos los casos más a fondo nos damos cuenta que el fracaso viene vinculado a una falta de conocimientos en materia de mercadeo, financiación y estructura de costos”.

Estos tres elementos son la piedra angular de cualquier emprendimiento, dice Pérez quien asegura que con una administración responsable y una aplicación minuciosa de cada factor un emprendimiento no sólo puede durar más de un año, si no que podría transformarse en la principal entrada económica dentro de un hogar. De este modo,  los emprendedores podrían dedicarse de forma absoluta a sus proyectos.

Por tal motivo, Pérez detalló que una vez se otorguen los certificados a los aspirantes estos estarán preparados para ingresar al mundo laboral o emprender.

Además, los programas de estudio del Instituto Millenium cuentan con el aval del Ministerio de Educación, lo que afianza la confianza y la competitividad de la academia y sus egresados.

Instituto Gastronómico Millenium - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Trabajadores de Carabobo marcharon para exigir salario digno y respeto sindica

Infórmate al instante únete a nuestros canales WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Carabobo

Personal del Centro Médico Pediátrico Dr. José Gregorio Hernández participó en charla sobre “Salud Mental y Manejo de Desechos Biológicos”

Publicado

el

Charla sobre Salud Mental - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Alcaldía de San Diego.
Compartir

Al conmemorarse el pasado 28 de abril el Día Mundial de la Salud en el Trabajo, la alcaldía de San Diego a través de la Fundación Salud Para Todos, ofreció al personal sanitario del Centro Médico Pediátrico Dr. José Gregorio Hernández, una charla sobre “Salud Mental en el Trabajo y Manejo de Desechos Biológicos y Peligros”.

La jornada se llevó a cabo en el área de usos múltiples del mencionado recinto médico, donde se dieron cita los galenos de las diferentes áreas de los servicio de salud, personal de enfermería, administración y servicios generales, sin descuidar las labores en la sala de emergencia y consultas.

También puede leer: VIALSANDI inició construcción de muro de gaviones en comunidad Sansur

Charla sobre Salud Mental y Manejo de Desechos Biológicos

El alcalde del municipio San Diego, León Jurado Laurentín, y la presidenta de la Fundación Salud Para Todos, Milagro Leonardi, agradecieron a la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional, y PIENSO-SST.C.A., por ofrecer este tipo de charla a fin de generar conciencia sobre la importancia de promover la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.

La exposición estuvo a cargo del especialista en salud ocupacional, doctor Lui Eduardo Cabrera Noriega, con 35 años de experiencia en esta área, además es docente investigador de pre y postgrado de la UC, también es director general de PIENSO-SST, C.A y vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional (SOVESO) capitulo Carabobo.

Manejo de desechos biológicos

La actividad comenzó con una exposición dinámica sobre el manejo de desechos biológico, el doctor Luis Cabrera hizo referencia al cuidado que deben tener los médicos, enfermeras, personal administrativo, técnicos y hasta los operarios de limpieza, debido a que todos corren el mimo riesgo al manipular materiales tóxicos, inflamables, corrosivos, reactivos o infeccioso, por cuanto es primordial un manejo adecuado para minimizar su impacto.

Explicó que entre los desechos peligrosos se incluye: la sangre, fluidos corporales, materiales contaminados, medicamentos vencidos, reactivos de laboratorio, agujas, bisturís, solventes, vidrios rotos, residuos reactivos provenientes de equipos médicos especializados, entre otros.

Asimismo clasificó entre los desechos peligrosos, aquellos que son generados por equipos electrónicos, farmacéuticos, radioactivos, biológicos e infecciosos, químicos y corto punzantes.

También se refirió a los desechos biológicos e infecciosos, tales como: la sangre y fluidos corporales contaminados, cultivos y muestras de laboratorio con agentes patógenos, materiales desechables contaminados (gasas, algodones, guantes, etc.) y restos humanos.

En ese sentido orientó a los participantes a realizar las eliminaciones de desechos de manera segura y responsable en contenedores adecuados para evitar algún tipo de contaminación.

Salud Mental en el ámbito laboral

En materia de salud mental en el ámbito laboral, el médico ocupacional se refirió al estado de bienestar psicológico, emocional y social de los trabajadores en su entorno, así como la capacidad del individuo para manejar el estrés laboral, trabajar de manera productiva, establecer relaciones saludables y contribuir positivamente para conseguir los objetivos de la organización.

El especialista explicó que cuando la salud mental está comprometida pueden surgir problemas como el estrés laboral crónico, el agotamiento emocional, la ansiedad y la depresión, afectando la productividad y el bienestar del trabajador.

Entre los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, mencionó la carga laboral excesiva, ambigüedad y conflictos, sin autonomía, turnos prolongados, turnos nocturnos, clima laboral negativo, deficiente apoyo social, acoso laboral, desigualdad de trato, inseguridad laboral, vida personal, vida laboral y falta de reconocimiento.

Al final de la charla se abrió un compás de interacción donde los asistentes dieron a conocer sus ideas con el ponente sobre los temas expuestos.

Charla sobre Salud Mental - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Fumcosandi realiza saneamiento de canales pluviales y desmalezado en sectores del municipio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído