Salud y Fitness
Pruebas de talón y auditiva permiten tratar a tiempo afecciones en los bebés

Los especialistas aconsejan realizar evaluaciones médicas específicas a los bebés recién nacidos, como las pruebas del talón y auditiva, que permiten identificar y tratar a tiempo posibles afecciones que podrían afectar su desarrollo a largo plazo.
En el caso del cribado metabólico neonatal, conocido como prueba del talón, la neonatóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora Keira González, señaló que el objetivo es identificar los errores innatos del metabolismo de manera precoz para controlarlos desde temprano.
La especialista comentó que dicho estudio no es obligatorio, debido a que las afecciones que diagnostica no son frecuentes; sin embargo, se recomienda realizarlo para prevenir o descartar lo que podrían ser graves afectaciones futuras.
Si no se efectúa el cribado neonatal y sucede que el bebé padece una de las enfermedades que este detecta, se pudiesen presentar efectos negativos, los cuales varían según la afección, pero algunas consecuencias incluyen retraso mental o convulsiones, entre otros, expresó la doctora.
El examen debe realizarse cuando el recién nacido haya comido un mínimo de tres veces, entre las 36 horas de vida y el quinto día después del nacimiento, y consiste en tomar una muestra de sangre del talón, la cual se colocará en un filtro especial para que la examine un laboratorio, indicó la experta.
Si se le diagnostica un padecimiento al bebé, el neonatólogo lo remitirá con el especialista adecuado para que se asigne el tratamiento correspondiente, de manera que, por ejemplo, en caso de tener un problema de galactosa, lo derivará al gastroenterólogo pediatra, pero si la afección es tiroidea, lo dirigirá al endocrinólogo infantil, explicó la doctora.
Prueba de audición
En cuanto al estudio auditivo para recién nacidos, los expertos indican que el mismo muestra problemas óseos o signos de cambios genéticos, que pueden causar hipoacusia o sordera.
De acuerdo con especialistas, es necesario efectuar el examen audiológico porque cuando los niños nacen los padres obtienen pruebas de laboratorio y evaluación pediátrica de estos, pero no se sabe si en realidad escuchan.
Los problemas de audición se pueden evaluar de forma rápida y sencilla con el equipo de Emisiones Otoacústicas –disponible en el GMSP–, que mide las ondas sonoras producidas en el oído interno a través de una sonda pequeña, colocada en el canal auditivo del bebé. Este estudio es indoloro, cuenta con una duración de 5min a 10min y puede aplicarse mientras el recién nacido duerme o está acostado.
Se recomienda realizar la prueba entre las 24h y 48h después del nacimiento, pero si no es posible, se debe efectuar en el primer mes de vida; aunque, también se puede llevar a cabo hasta los 6 meses de nacido, según especialistas.
Estudios neonatales
Con la finalidad de ayudar a los padres a asegurar la salud de sus hijos, el GMSP ofrece la oportunidad de realizar una pesquisa neonatal, que incluye la prueba del talón y auditiva, a un costo conveniente.
En el caso del examen de sangre, o prueba del talón, la clínica brinda las evaluaciones neonatales de:
- Fenilcetonuria (PKU)
- 17-OH Progesterona
- Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PD)
- Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH)
- Biotinidasa
- Galactosa
La clínica cuenta con un laboratorio moderno, equipado con tecnología avanzada, que asegura la calidad de las evaluaciones, y garantiza resultados confiables y precisos, que permitan establecer los tratamientos adecuados, en caso de que se necesiten.
Te invitamos a leer
Andrea del Val brilló en preliminar del Miss Global 2025
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Dra. Alamí Rivero Franco presenta avances revolucionarios en el tratamiento de la diabetes con células madre

La Dra. Alamí Rivero Franco, médico cirujano y especialista en medicina regenerativa, expuso los notables avances en terapias con células madre, una alternativa innovadora que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus.
La revolución de las células madre en el tratamiento de la diabetes
La diabetes, una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, afecta a millones de personas, con complicaciones severas como retinopatía, nefropatía y riesgo de pie diabético.
Según la Dra. Rivero, los tratamientos basados en células madre autólogas, que utilizan las propias células del paciente para minimizar efectos adversos, ofrecen esperanzas reales.
La especialista destacó un caso reciente en China en cual se logró revertir la diabetes en una paciente mediante células madre.
«En Venezuela, implementamos esta técnica desde hace años, con resultados exitosos como la reducción de hemoglobina glucosilada y la prevención de complicaciones graves», afirmó Rivero, recordando un caso emblemático en el que se evitó la amputación de una paciente desahuciada por otros tratamientos.
Resultados visibles en ocho semanas
Entre los beneficios destacados de este tratamiento, que suelen manifestarse en un promedio de dos meses, se encuentran:
– Niveles más bajos de glicemia y hemoglobina glucosilada.
– Reducción en el uso de insulina o medicamentos orales.
– Alivio de la neuropatía diabética (dolor, hormigueo y adormecimiento).
– Mejoras en la función renal y la visión afectada por la retinopatía.
Evaluaciones personalizadas y tratamientos complementarios
Antes de iniciar la terapia, se realiza una evaluación integral para determinar la viabilidad del procedimiento.
Según la Dra. Rivero, el 98% de los pacientes evaluados son aptos para recibir células madre.
Además, se integran herramientas como el Test Epigenético, que examina variables relacionadas con nutrición y vitaminas, para optimizar los resultados.
Un futuro esperanzador para los pacientes diabéticos
“La diabetes es compleja, pero ahora tenemos métodos que no solo controlan la enfermedad, sino que también revierten sus efectos”, concluyó la Dra. Rivero. Con esta innovadora terapia, millones de pacientes tienen nuevas razones para creer en un futuro mejor.
Más información en su blog y redes sociales: www.draalamirivero.wordpress.com @draalamirivero.
Con información de nota de prensa
Javo se abre paso en la industria internacional
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
-
Sin categoría14 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional8 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos13 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos14 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo