Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Pruebas de talón y auditiva permiten tratar a tiempo afecciones en los bebés

Publicado

el

Pruebas de talón bebés
Compartir

Los especialistas aconsejan realizar evaluaciones médicas específicas a los bebés recién nacidos, como las pruebas del talón y auditiva, que permiten identificar y tratar a tiempo posibles afecciones que podrían afectar su desarrollo a largo plazo.

 

En el caso del cribado metabólico neonatal, conocido como prueba del talón, la neonatóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora Keira González, señaló que el objetivo es identificar los errores innatos del metabolismo de manera precoz para controlarlos desde temprano.

 

La especialista comentó que dicho estudio no es obligatorio, debido a que las afecciones que diagnostica no son frecuentes; sin embargo, se recomienda realizarlo para prevenir o descartar lo que podrían ser graves afectaciones futuras.

 

Si no se efectúa el cribado neonatal y sucede que el bebé padece una de las enfermedades que este detecta, se pudiesen presentar efectos negativos, los cuales varían según la afección, pero algunas consecuencias incluyen retraso mental o convulsiones, entre otros, expresó la doctora.

 

El examen debe realizarse cuando el recién nacido haya comido un mínimo de tres veces, entre las 36 horas de vida y el quinto día después del nacimiento, y consiste en tomar una muestra de sangre del talón, la cual se colocará en un filtro especial para que la examine un laboratorio, indicó la experta.

 

Si se le diagnostica un padecimiento al bebé, el neonatólogo lo remitirá con el especialista adecuado para que se asigne el tratamiento correspondiente, de manera que, por ejemplo, en caso de tener un problema de galactosa, lo derivará al gastroenterólogo pediatra, pero si la afección es tiroidea, lo dirigirá al endocrinólogo infantil, explicó la doctora.

 

Prueba de audición

En cuanto al estudio auditivo para recién nacidos, los expertos indican que el mismo muestra problemas óseos o signos de cambios genéticos, que pueden causar hipoacusia o sordera.

 

De acuerdo con especialistas, es necesario efectuar el examen audiológico porque cuando los niños nacen los padres obtienen pruebas de laboratorio y evaluación pediátrica de estos, pero no se sabe si en realidad escuchan.

 

Los problemas de audición se pueden evaluar de forma rápida y sencilla con el equipo de Emisiones Otoacústicas –disponible en el GMSP–, que mide las ondas sonoras producidas en el oído interno a través de una sonda pequeña, colocada en el canal auditivo del bebé. Este estudio es indoloro, cuenta con una duración de 5min a 10min y puede aplicarse mientras el recién nacido duerme o está acostado.

 

Se recomienda realizar la prueba entre las 24h y 48h después del nacimiento, pero si no es posible, se debe efectuar en el primer mes de vida; aunque, también se puede llevar a cabo hasta los 6 meses de nacido, según especialistas.

 

Estudios neonatales

Con la finalidad de ayudar a los padres a asegurar la salud de sus hijos, el GMSP ofrece la oportunidad de realizar una pesquisa neonatal, que incluye la prueba del talón y auditiva, a un costo conveniente.

 

En el caso del examen de sangre, o prueba del talón, la clínica brinda las evaluaciones neonatales de:

  • Fenilcetonuria (PKU)
  • 17-OH Progesterona
  • Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PD)
  • Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH)
  • Biotinidasa
  • Galactosa

 

La clínica cuenta con un laboratorio moderno, equipado con tecnología avanzada, que asegura la calidad de las evaluaciones, y garantiza resultados confiables y precisos, que permitan establecer los tratamientos adecuados, en caso de que se necesiten.

 

 

Te invitamos a leer

Andrea del Val brilló en preliminar del Miss Global 2025

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El durazno, un aliado perfecto para la salud

Publicado

el

durazno salud
Compartir

El durazno, lleno de nutrientes y vitaminas, es la fruta perfecta para integrar a la alimentación diaria, no solo por los múltiples beneficios que aporta a la salud, sino también porque ayuda a reducir el riesgo de varias enfermedades, desde las más comunes hasta las más graves.

 

Con una piel suave y un sabor dulce y delicado, su nombre científico es “Prunus persica”. Originario de la antigua civilización china, el durazno es una fuente rica en 10 tipos distintos de vitaminas, entre las que destacan la vitamina A, esencial para una buena visión, y la vitamina C, un potente antioxidante.

 

En menor cantidad, contiene las vitaminas E y K; la primera, al igual que la C, actúa como un magnífico antioxidante, mientras que la segunda juega un papel fundamental en la coagulación adecuada.

 

Los expertos en nutrición aseguran que un durazno grande aporta 333 miligramos de potasio, un mineral vital para mantener la presión arterial bajo control y prevenir la formación de cálculos renales.

 

Además, esta sabrosa fruta también ofrece minerales como magnesio, fósforo, zinc, manganeso, hierro, calcio, sodio, luteína, tiamina, bioflavonoides, niacina o selenio, antioxidantes que ayudan a estimular el sistema inmunológico, contribuyen a fortalecer el sistema óseo y mejoran el funcionamiento del cerebro.

 

Así mismo, contiene un bajo contenido calórico y aporta principalmente fibra y agua al organismo.

Es abundante en betacaroteno, un pigmento que intensifica el bronceado, protege la piel y aumenta el nivel de hidratación de la dermis.

 

Entre los beneficios medicinales que se le atribuyen al durazno destacan: disminución de los niveles de colesterol malo, control del azúcar en la sangre, prevención de ciertos tipos de cáncer y riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas, cardiovasculares y degenerativas, así como el deterioro del sistema óseo (osteoporosis), entre otros.

 

Sin lugar a dudas, se presenta como el compañero ideal para el bienestar, que puede ser consumido fresco, incluso con su cáscara para maximizar la absorción de sus nutrientes, o en forma de jugo.

 

En este contexto, el Grupo San Simón (GSS) introdujo en su portafolio comercial, una nueva línea de bebidas pasteurizadas, de manera aséptica, en cuatro sabores, entre los que destaca el jugo de durazno, con la intención de ofrecer al consumidor los beneficios saludables de esta fruta.

 

Como parte de esta línea de jugos, también está disponible en sabores de manzana, pera y, por supuesto, naranjada. Se presentan en envases Tetra Pak de 1 litro, con tapa de fácil apertura y son elaborados en la planta de El Guayabo, situada en el Sur del Lago (Zulia).

 

Todas estas bebidas están profundamente arraigadas en el know-how de la corporación, ya que la empresa ha producido néctares para reconocidas marcas internacionales del sector, tanto en Latinoamérica como en otros países, por lo que no es una categoría nueva para el grupo.

 

El GSS, con una trayectoria de más de 80 años en el país, garantiza que durante la producción, se mantenga la seguridad del producto; al mismo tiempo que asegura la frescura, el sabor genuino y la calidad del néctar de durazno, que es pasteurizado y rico en vitamina A, lo que lo convierte en una excelente opción nutritiva, refrescante, práctica y económica que ofrece numerosos beneficios para la salud de los venezolanos.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Arturos celebra el Día del Trabajador con platos a mitad de precio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído