Economía
Galería AVANTI y Yaser Dagga celebran dos años transformando la experiencia de compra

Desde su apertura hace dos años, específicamente en noviembre de 2022, Galería Avanti se ha consolidado como un referente para conseguir artículos de moda, estilo de vida y tecnología en el país.
Bajo la rección de su CEO, Yaser Dagga, la galería ha cambiado la forma de comprar en Venezuela, ofreciendo un lugar único donde la calidad y el servicio excepcional son lo más importante.
Durante estos dos años, Avanti ha organizado una amplia variedad de eventos y actividades que han enriquecido la vida de sus clientes.
Desde desfiles de moda, talleres de maquillaje y conocimientos básicos para crear una buena rutina de skincare hasta iniciativas sociales como el Día del niño el Día de la Mujer.
Han construido una conexión auténtica con su comunidad, integrando segmentos que abarcan desde ropa para mujer, hombre y niños, hasta productos para bebés y fragancias de alta calidad.
Además, su programa de fidelidad, Avanti Loyalty, premia la lealtad de sus clientes con beneficios exclusivos y promociones especiales.
Entre los logros más destacados de estos dos años se encuentran el lanzamiento de las Avanti Bags, que son bolsas llenas de sorpresas con productos de marcas de lujo en maquillaje y accesorios tecnología.
También el desfile de Vive la primavera en AVANTI que celebramos el inicio de la temporada con un desfile que presentó las nuevas propuestas de diferentes firmas que hacen vida en la tienda departamental.
Hermosas flores recibieron alos invitados en la planta baja del edificio, donde se presentaron los looks más icónicos de temporada de las marcas que formaron parte del desfile.
Se le suma el éxito que tuvo su concurso “Enamórate de Canaima”, que brindó a los clientes la oportunidad de ganar un viaje al Parque Canaima con hospedaje en Waka Wena al realizar compras de $150 o más.
Otras iniciativas, como en el Vision Board 2024, han afianzado a Avanti como una marca innovadora y en constante evolución para satisfacer las necesidades de sus clientes.
“Nuestros clientes son lo más importante para nosotros. Por eso organizamos eventos y actividades que nos permitan conectar con ellos de manera auténtica y significativa».
«Queremos que Avanti sea un espacio donde todos se sientan bienvenidos y valorados”, destacó Yaser Arafat Dagga Muhd, CEO de Galería Avanti.
Con una proyección de crecimiento en todos sus departamentos y categorías, Galería Avanti reafirma su compromiso de ofrecer a los venezolanos una experiencia de compra única y memorable.
“Tenemos grandes planes para seguir consolidándose como el referente de moda y estilo de vida en Venezuela. Nos esforzamos por brindar a nuestros clientes las últimas tendencias y las mejores marcas, siempre con la calidad y el servicio que nos caracterizan”, agregó Yaser Dagga.
Los clientes pueden descubrir las últimas tendencias y colecciones en www.galeriaavanti.com, o visitando la galería en su ubicación en Las Mercedes.
Los invitan también a descargar su aplicación en este enlace y a seguir las novedades y eventos en sus redes sociales en Instagram @galeriaavanti.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Venezolanos buscan productos navideños a precio BCV
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.
«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.
Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».
López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».
También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa
Sector maíz necesita unos US$ 350 millones
Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.
Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.
«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
-
Economía22 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos17 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos21 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos22 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes