Política
María Corina Machado cree necesaria una transición democrática sin revanchas

La opositora María Corina Machado aspira transición democrática razonable que una al país, dice, lo será de todos los venezolanos «por igual», sin revancha ni venganza. Y todo esto sería conveniente no solo para Venezuela, sino el hemisferio.
«Es indispensable llegar hasta el final, esto no se trata de una competencia electoral convencional», dice este domingo en una entrevista con el diario español El Mundo en referencia a los comicios presidenciales de julio próximo.
Ella ganó las elecciones primarias del principal bloque de la oposición para competir por la Presidencia de la República, pero está inhabilitada para cargos públicos electos, así que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) escogió en su lugar a Edmundo González Urrutia como candidato.
También puede leer: Edmundo González Urrutia promete una Venezuela con un presidente que “no insulta” (+ video)
María Corina Machado aspira transición democrática
«Hasta el final es reconstruir un país para nuestros hijos y eso es lo que estamos decididos a hacer. Cada día que pasa, vamos creciendo y ellos cayendo», comenta Machado sobre el principal bloque opositor y el «régimen» del presidente Nicolás Maduro, respectivamente.
«Ahora, yo no me chupo el dedo -matiza-: estamos enfrentando un sistema criminal que se lo está jugando todo. Si aquí se cuentan los votos como es, nosotros vamos a arrasar, no hay manera de que (los chavistas) puedan alzarse con una victoria».
Elección «no es libre.., proceso lleno de trampas»
Pero denuncia que la elección de julio «no es libre» y el proceso está «lleno de trampas» porque los venezolanos no van a poder votar a la persona que eligieron en las primarias de la oposición (ella misma).
Y no es justa porque hay 10 millones de personas con derecho a votar a los que se les «niega», en referencia a los que están fuera del país, no se les ha permitido registrarse para ejercer el sufragio o se encuentran con trabas administrativas que lo dificulta.
Consciente de la situación socioeconómica de Venezuela, reconoce Machado que toca reconstruir un país «hecho añicos».
«Tenemos más de la mitad del territorio bajo control de grupos armados irregulares, tenemos una Venezuela hipotecada y endeudada, tenemos una crisis humanitaria, una crisis de servicios, una crisis de seguridad -describe. ¡Peor que una guerra! Para lo que a nosotros nos va a tocar reconstruir es necesario que vayamos de la mano».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Maduro en Nueva Esparta, prevé un crecimiento de la pesca y la exportación de los productos del mar (+ video)
Política
Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.
La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.
Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.
También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen
De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».
Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.
Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».
Con información de: TC
No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)