Economía
Largas colas se vieron en la inauguración de Zara en el Sambil Chacao, así luce (+videos)

Este jueves 25 de abril, Zara reabrió sus puertas en el Sambil Chacao, Caracas, decenas de personas se aglomeraron a las afueras de la afamada tienda.
Desde tempranas horas de la mañana largas colas de usuarios abordaban a las afueras del establecimiento, que abrió a las 9:00 am. Con más de 5000 metros cuadrados, se dice que es la tienda Zara más grande de toda América Latina.
La reapertura de Zara Sambil sorprendió con línea de lencería, calzado, perfumería, como complementos en la sección de Woman, y la línea de Origins en Man. En la sección de Kids, la oferta incluye una gama de propuestas de calzado y complementos desde recién nacido hasta 14 años de edad.
Reapertura de Zara en el Sambil
En esta nueva propuesta que presenta Zara Sambil se mantienen las colecciones más actuales y precios internacionales (US retail price). Es importante mencionar que la marca a nivel global está buscando elevar su imagen, desligarse de la percepción de «fast fashion» y empezar a ofrecerse de forma más aspiracional. No es casualidad que sus precios a nivel internacional hayan aumentado.
Uno de los grandes atractivos de la tienda son sus nuevos probadores inteligentes, los cuales asignan los probadores a los clientes según la cantidad de piezas.
Así mismo, el modelo y arquitectura de Zara Sambil es el más actual de la franquicia Zara, con un estilo minimalista, elegante y de colores sobrios, muy inspirado en las tiendas de lujo. Menos unidades de producto exhibidas por espacio y más atención a las piezas exclusivas. Estos espacios con diseño y mobiliario diferenciados facilitan la atención personalizada.
Te puede interesar: Yaser Dagga presenta “Avanti Loyalty”: Programa de fidelización en Galería Avanti
Grupo Futura a cargo de la marca
Los métodos de pago en la nueva tienda Zara son divisas efectivo, pago móvil, tarjetas nacionales e internacionales. Por los momentos no aceptan Cashea ni Zelle.
Zara es una marca internacional del consorcio español Inditex, perteneciente a Amancio Ortega. En Venezuela estará operada por el Grupo Futura, cuyo accionista principal es Camilo Ibrahim, quien ya había hecho negocios con la marca.
Zara se marchó de Venezuela en 2021, tras varios años de crisis e hiperinflación. Ahora se anima a regresar debido a la dolarización que le permite mantener las ganancias, al aumento del poder adquisitivo de parte de la población y a los nuevos sistemas de créditos extrabancarios que permiten a los consumidores comprar algunos bienes.
Así fué la apertura de Zara en Caracas . pic.twitter.com/CFuUKuDuzK
— Eugenia (@TorrUgenia) April 25, 2024
#25Abr #Zara #Caracas
Así funcionan los nuevos probadores inteligentes de #ZaraSambil pic.twitter.com/T87K2mQJcJ
Se escanean las piezas y se asigna el
probador según las cantidades. Esta tecnología ayuda a la marca a tener la data de los productos que los clientes se prueban versus…— Reporte Ya (@ReporteYa) April 25, 2024
¡Confirmado! Zara ha reabierto en el Sambil, Chacao, tras más de dos años fuera de Venezuela. Hay largas colas para entrar. pic.twitter.com/pkwqcnC41M
— DolarToday® (@DolarToday) April 25, 2024
Con información de El Estimulo
No dejes de leer: Valencia será sede del XXVI Congreso Internacional de Gerencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.
Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el
El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.
En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.
Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.
Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.
También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela
Entidades con más depósitos en divisas
El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).
En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.
Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.
Completa el top cinco
El Top 5 que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.
En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.
Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.
En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.
Los más dolarizados
En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.
El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.
Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.
Dos con depósitos superiores
Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.
El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.
Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.
Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.
El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados
-
Sucesos24 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría11 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional22 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional5 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo