Salud y Fitness
Apuestan por la musicoterapia para tratar a pacientes oncológicos

Apuestan por la musicoterapia para tratar a pacientes oncológicos. Pacientes del anexo pediátrico Rafael Tobías Guevara del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti del estado Anzoátegui, recibieron terapias musicales donde lograron aliviar su estado fisiológico y emocional y hacer más llevadera su residencia hospitalaria.
Esta práctica fue llevada a cabo en el marco de la realización del trabajo de grado de las bachilleres Mayerlin Guzmán y Giormarys Subero, para aspirar al título de médico cirujano y fue aplicada a niños y adolescentes, entre los tres y 18 años.
La investigación se realizó bajo una metodología de tipo descriptiva con visión prospectiva. En ella se valorizaron 20 pacientes quienes recibieron, en un período de ocho semanas, 16 terapias musicales desarrolladas bajo el modelo creativo Nordoff-Robbins.

Mayerlin Guzmán y Giormarys Subero durante la presentación.
Apuestan por la musicoterapia para tratar a pacientes oncológicos
La idea de la tesis surgió de las dos pasiones de las estudiantes: la música y la medicina y la forma en cómo podían mezclarse, además del desconocimiento del tema en el Oriente del país.
“La música es un lenguaje sanador, capaz de transformar nuestro ser integral, ha tenido efectos positivos en mi desarrollo y crecimiento y eso tenía que compartirlo”, comenta Mayerlin Guzmán.
En un inicio los pacientes presentaban emociones que iban desde la ira, la tristeza y el miedo, un 40% de ellos tenían cifras fuera del rango normal de frecuencias cardiaca y respiratorias. Siendo estas las variables objeto de estudio.
Posterior a la aplicación del plan musicoterapeutico, los pacientes lograron modificar su estado funcional y emocional en beneficio a su recuperación. El 95% alcanzaron una frecuencia cardiaca y respiratoria acorde a su estado funcional. Siendo ahora la alegría, la emoción básica más notoria.
Tiene influencia directa

Mayerlin Guzmán aplica musicoterapia a paciente.
De acuerdo a investigaciones realizadas y con basamento científico, la música aplicada en pacientes tiene influencia directa en los estados físicos y emocionales durante y después de un tratamiento médico.
“El cáncer siempre será una enfermedad temida por el ser humano, no por la dificultad en el alcance de su cura, sino por el rápido quiebre de la esperanza y la fractura casi instantánea de la seguridad que nos ancla a la certeza de la vida”, señala Guzmán.
Finalmente, las estudiantes presentaron su tesis de grado, siendo aprobada satisfactoriamente. Esto las ha hecho acreedora del título de médico cirujano de Venezuela.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: INEA restringe el tráfico marítimo hasta el sábado por ejercicios militares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política15 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos2 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes22 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política21 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May