Economía
Gobierno de venezolano inaugura Expoferia de productos turcos de exportación en Caracas

El Gobierno venezolano inauguró Expoferia de productos turcos de exportación en el Poliedro de Caracas, en la que participan más de 32 empresas de Turquía y que estará abierta al público hasta este domingo, 24 de septiembre, informó este miércoles 20 de septiembre la vicepresidenta ejecutiva del país, Delcy Rodríguez.
En declaraciones al canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez aseguró que esta feria «es expresión de un trabajo acumulado de acuerdos que se han suscrito», y de la promoción de las inversiones y las «importantes sinergias» que se han establecido entre sectores productivos, tanto públicos como privados, de ambos países.
En este sentido, destacó el beneficio mutuo de las relaciones entre Turquía y Venezuela, e indicó que en las redes de comercialización privada del país caribeño ya se encuentran productos turcos a la venta.
Expoferia de productos turcos de exportación
«Los números hablan por si solos y son muy alentadores. Ya Turquía es el segundo país destino de exportaciones no tradicionales de Venezuela, la exportación no tradicional que se ha venido incrementando en los últimos tres años», dijo la funcionaria.
Por su parte, el embajador del país euroasiático en Caracas, Aydan Karamanoglu, agradeció al Gobierno venezolano la oportunidad de presentar productos de su nación en este espacio que, afirmó, será el primero de otros en los que esperan aumentar la participación.
Primera de muchas
«Estamos muy contentos de hacer esta expoferia que es la primera de muchas, porque, como lo ha subrayado la vicepresidenta ejecutiva, nosotros estamos aquí para quedarnos porque somos amigos de Venezuela», señaló.
El pasado mes de julio, Venezuela y Turquía firmaron un acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones, en el marco de la alianza bilateral entre los dos gobiernos que prevén elevar el intercambio comercial hasta los 3.000 millones de dólares.
El llamado «Tratado Bilateral de Inversión» fue suscrito durante una visita del ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Yván Gil, a Estambul, en una reunión con su homólogo turco, Hakan Fidan, indicó entonces la Cancillería de la nación caribeña en un comunicado.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Cavidea dice que producción de alimentos ha crecido en 2023
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología20 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional20 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín