Economía
Refinería El Palito estaría totalmente operativa dentro de dos meses

La refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, estaría totalmente operativa dentro de dos meses, según informó la compañía estatal iraní NIOEC, quien realiza las reparaciones y el mantenimiento al complejo refinador.
Farhad Ahmadi, director ejecutivo de NIOEC, precisó que algunas de las unidades de refinación ya comenzaron a funcionar, luego de la finalización de reparaciones importantes.
«Pero todavía hay trabajo en curso en otras unidades, incluida la columna de destilación y la unidad de destilación al vacío (VDU)», agregó.
Operativa dentro de dos meses
Manifestó que el trabajo de reparación se completará y la refinería estará «totalmente operativa, todo dentro de los próximos dos meses».
Cabe recordar que la refinería El Palito tiene la capacidad de procesar 140.000 barriles de petróleo diarios (bpd).
No obstante, la empresa NIOEC se ha encargado de realizar los trabajos de reparación de El Palito, como parte de los acuerdos firmados entre Irán y Venezuela en mayo de 2022.
El ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, acotó en esa oportunidad que su país planeaba mandar hasta 100.000 barriles diarios de su petróleo a la refinería venezolana.
El Palito estuvo fuera de servicio
La refinería El Palito estuvo fuera de servicio durante 10 meses, luego de que las unidades de procesamiento clave sufrieran inconvenientes por el crudo iraní que no cumplía con las especificaciones de la refinería.
Venezuela ha estado tratando de renovar su infraestructura petrolera, la cual ha estado descuidada y afectada por las sanciones.
Recientemente, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, estuvo de visita en Venezuela en donde firmó acuerdos con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, con la intención de aumentar el comercio bilateral hasta US$20.000 millones por año, según reseñó Argus.
Con información de Banca Y Negocios/ Alberto News
No dejes de leer: Precio del dólar paralelo se aleja del oficial tras pasar otra barrera
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
BCV incrementó más del 80% su intervención cambiaria en abril

El Banco Central de Venezuela, BCV incrementó en 80,2% el monto de intervención cambiaria en abril, en comparación con marzo, hasta 310 millones de dólares, según la estimación de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
De acuerdo con los datos de la consultora, este incremento se explica básicamente por la venta de 150 millones de dólares que el ente emisor realizó el pasado 21 de abril, con el fin de dar una señal de estabilidad al mercado en medio de un ajuste progresivo del tipo de cambio oficial que se inició en el pasado mes de octubre.
El de abril es el mayor monto de intervención cambiaria en lo que va de año. En total, Aristimuño Herrera & Asociados estima que durante 2025 hasta el pasado 28 de abril, el monto acumulado que colocó el BCV en las mesas cambiarias de la banca alcanzó a 989 millones de dólares.
Esta última cifra, sin embargo, es inferior a los 1.263 millones de dólares que el ente emisor había vendido en el mismo lapso de 2024 en un contexto diferente, ya que la política cambiaria hasta septiembre fue de un anclaje de la paridad bolívar-dólar.
También puede leer: Seniat recaudó más de 61 millardos de bolívares en abril 2025
Intervención cambiaria en abril en BCV
El precio del dólar en el mercado oficial terminó el mes de abril en 87,57 bolívares por unidad y en la primera jornada de mayo subió a 88,64 bolívares por dólar. En abril, el tipo de cambio oficial reportó un incremento de 25,49% que permitió reducir contundentemente el diferencial cambiario, un elemento que busca estabilizar la evolución de los precios en la economía.
En medio de la incertidumbre que se genera por la reimposición de sanciones estadounidenses al sector hidrocarburos de Venezuela, el Ejecutivo Nacional ha venido desarrollando una estrategia que busca mantener estables los ingresos petroleros durante el resto del año, a través de conseguir nuevos acuerdos y fortalecer los existentes con mercados alternativos de exportación de crudo.
Extraoficialmente, los ingresos petroleros obtenidos por el Estado venezolano superaron los 4.000 millones de dólares en el primer trimestre, superiores a los obtenidos en el mismo lapso del año anterior, pero el BCV parece haber adoptado una actitud prudente en materia de intervención cambiaria, en función de mantener la capacidad de controlar el avance de los precios de la divisa estadounidense.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Asdrúbal Oliveros analiza los efectos del cambio en la forma de pago en Venezuela
-
Deportes23 horas ago
Tiro Deportivo inauguró el primer Centro de Alojamiento para Atletas
-
Tecnología7 horas ago
Tecnología responsable y eficiencia energética en los productos de LG
-
Internacional7 horas ago
Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma
-
Economía8 horas ago
Equipo de Pisella para Fedecámaras propone incentivos fiscales y empleo juvenil