Conéctese con nosotros

Deportes

Reconocen trayectoria de “El Vito” con el Premio Abelardo Raidi

Publicado

el

Premio Abelardo Raidi a El Vito
Compartir

AIPS América, la sección continental de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva, decidió honrar la trayectoria profesional y el servicio a la comunicación social y al periodismo deportivo del venezolano Víctor José López, “El Vito”, incluyéndolo en la selecta lista de ganadores del Premio Abelardo Raidi 2021.

Así lo dio a conocer la institución que agrupa a las asociaciones gremiales del periodismo deportivo del continente americano; en un comunicado enviado al Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela, que propuso el nombre de “El Vito” para esta edición de dicho premio.

Con una carrera de más de 50 años como periodista deportivo, Víctor José López, marcó época al frente del diario Meridiano, del cual fue miembro fundador y director; y desarrolló una fecunda carrera en medios impresos, en radio y televisión.

A través de ellos, también se erigió como uno de los cronistas taurinos más importantes de América; con su firma en importantes medios nacionales e internacionales y más de 10 libros suyos dedicados a la fiesta brava.

Premio Abelardo Raidi a El Vito

El Premio Abelardo Raidi, instituido por AIPS América en honor al periodista venezolano fundador de la Federación de Periodistas Deportivos de América; FEPEDA, reconoce anualmente la trayectoria profesional y el aporte y servicio de comunicadores sociales y periodistas deportivos en cada uno de los países que son miembros de esta institución.

EL VITO: UNA CARRERA FECUNDA

“El Vito” fue miembro fundador, jefe de redacción y director del diario Meridiano durante varias décadas.

También destacó por su trabajo en televisión por varios años, con su  participación en el espacio Meridiano en La Noticia; segmento deportivo del noticiero estelar de Venezolana de Televisión. En radio, se desempeñó por una década como vicepresidente de información del Circuito AM y FM Center.

De sus inicios en El Nacional en 1967, como suplente del cronista de toros Carlos Eduardo Misle “Caremis”; “El Vito” se erigió como uno de los más importantes cronistas taurinos del continente.

Por años condujo el programa A los Toros, por la pantalla de VTV, y de su pluma surgieron 10 libros sobre la fiesta brava y su historia. Su labor en ese campo, en el que fue columnista de diversas publicaciones nacionales; y fundó revistas y corresponsalías de medios internacionales, fue coronada con su elección como presidente de la Unión Mundial de Periodistas Taurinos.

Por su trabajo fue reconocido en diferentes momentos de su carrera con los premios Periodista Del Año por el IND; y las órdenes Francisco de Miranda y Mérito al Trabajo, ambas en primera clase, entre otras.

Víctor José López, miembro destacado del Círculo de Periodistas Deportivos; fue también gran amigo de Abelardo Raidi, y compañeros de redacción en los días de “El Vito” en El Nacional.

Fue Raidi uno de los principales impulsores de la creación del CPD, y también de la Federación de Periodistas Deportivos de América, FEPEDA; hoy conocida como AIPS América, el gremio de los periodistas deportivos del continente.

ACN/Nota de prensa

No dejes de leer: ¡Llueven críticas! Cristiano Ronaldo se salva de una tarjeta roja

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en el 97

Publicado

el

fallecimiento de José Peña "Peñita" -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Este viernes 18 de abril se conoció la triste noticia del fallecimiento de José Peña «Peñita», quien fue galardonado como el mejor portero del único Mundial de Fútbol de Salón que ha ganado Venezuela en su historia.

«Peñita» también fue campeón en varias ocasiones con Dragones de Carabobo en la Liga Especial de fútbol de salón. Venezuela solo perdió un solo juego en la cita celebra en México ante Biolorrusia (3-2)

En cuartos de final se impuso a Argentina (4-1) semifinales a Brasil (3-1) y la final a Uruguay (4-0). En la fase de grupos impuso un récord mundial al golear a Estados Unidos 25-0.

Venezuela marcó en total 56 goles y encajó 12 tantos. En ese torneo el también fallecido, el tachirense Asdrúbal «El Tren» Colmenares fue el máximo artillero con 11. El Mejor Jugador en México fue el también tachirense Joseín «El Papi”.

Campeón en cuatro ocasiones con Dragones de Carabobo

José Peña fue campeón en cuatro ocasiones con Dragones de Carabobo, su único club en la Liga Superior de Fútbol de Salón desde 1993 a 1999, año en que desapareció la Liga. En ese entonces también le decían José «La Araña» Peña.

Con la selección nacional disputó los Juegos Sudamericanos de 1994 realizados en Valencia, estado Carabobo (campeón). También, dos campeones panamericanos (ganó uno y dos mundiales (campeón en 1997).

Representó al estado Carabobo en los Juegos Juveniles de 1991 y en otras citas nacionales. Mientras que en fútbol sala, en dos Copas América. También incursionó como entrenador. Se graduó de ingeniero químico en 2003.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras sentidas condolencias a familiares y amigos del gran José Peña «Peñita». Paz a su alma.

Con información de ACN/MAS

No deje de leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído