Conéctese con nosotros

Deportes

Salvador Pérez el receptor latino con más jonrones en una campaña (+ vídeo)

Publicado

el

Salvador Pérez llegó a 44 jonrones - noticiacn
El careta valenciano recibe su réplica del premio Roberto Clemente, tras ser uno de los nominados. (Foto: @Royals)
Compartir

Esta vez perdió Reales ante Atléticos, pero Salvador Pérez llegó a 44 jonrones en campaña regular; en la caída de Kansas City ante Oakland 12-10.

Un desafió donde la «realeza» tomó ventaja 1-0 en el cierre del primer tramo; al siguiente inning en venezolano Elvis Andrus, sonó sencillo al jardín izquierdo para engomar a dos de sus compañeros y voltear la pizarra 2-1.

Atlético amplió el marcado 4-1, con una en el tercero producto del cohete productor de Mark Canha; en la siguiente entrada Matt Olson se la sacó por la pradera Izquierda al lanzador venezolano Carlos Hernández, con Elvis Andrus a bordo para el 5-1.

Reales se acercó con un par en la parte baja del cuarto episodio,  tras el rodado de Adalberto Mondesí, con las bases llenas que solo forzó un out y Salvador Pérez anotó desde la antesala; Hanser Alberto trajó la cuarta con hit.

Salvador Pérez llegó a 44 jonrones

Ambas novenas no paraban de batear (dieron entre las dos 35 indiscutibles); Atléticos fabricó otras tres en el quinto inning, que amplió la ventaja 8-4.

Llegó otro turno para el receptor carabobeñoo Salvador Pérez, quien en cuenta de un strike se la desapareció por el jardín central al abridor zurdo Sean Manaea; siendo al segundo sinistro que se la botá en juego corrido, si recordamos que el martes se la voló a su compatriota Yusmeiro Petit.

Su jonrón 44 dejó atrás la marca para un careta latino en Grandes Ligas en una temporada, que estaba en poder del puertorriqueño Javi López;  se colocó a uno de la marca para un receptor en una campaña que la lidera desde 1970, cuando jugó en la famosa «Maquinaria Roja» Johnny Bench.

En la parte alte del séptimo, Oakland fabricó cuatro para completar la docena; Reales buscó la remonrada con tres en el octavo; con una fletada del criollo Edward Olivares y el mismo impulsó otra en el noveno con rodado.

Por Atléticos, el venezolano Elvis Andrus de 5-4, doble (25), dos anotadas, dos producidas (36).

Por Reales, los criollos Salvador Pérez de 4-2, jonrón (44), dos anotadas,  producida (110); Edward Olivares de 5-2, doble (2), anotada, dos impulsadas; Carlos Hernández lanzó 4.0 innngs, recibió nueve imparables, siete carreras, dio cuatro boletos, ponchó a tres y perdió (6-2).

A saber

  • Solo dos venezolanos han sonado más de 44 jonrones en una temporada: Eugenio Suárez (49, en 2019 con Cincinnati) y Andrés Galarraga (47, en 1996 con Rockies de Colorado).
  • «Salvy» lidera la Liga Americana en impulsadas con 110, tres más que el cubano José Abreu (Medias Blancas) y está a un jonrón por la lucha del primer puesto de ese departamento, empatado por Shohei Ohtani (Angelinos) y a uno del dominicano Vladimir Guerrero Jr. (45).
  • Este miércoles 15 de septiembre se celebrró el «Día de Roberto Clemente» y Salvador Pérez por ser uno de los nominados al premio recibió una réplica del galardón.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Real Madrid salva el honor español y PSG estrena tridente sin éxito (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)

Publicado

el

Wilyer Abreu sacó jonrón 11 - Agencia Carabobeña de Noticias
Wilyer Abreu. (Fotos: Las Mayores).
Compartir

El venezolano Wilyer Abreu sacó jonrón 11, su paisano Abraham Toro el primero, pero no pudieron evitar la caída de Medias Rojas de Boston ante Tigres de Detroit, donde su compatriota Gleyber Torres también se fue para la calla con el quinto del año, en la jornada del lunes 12 de mayo en las Grandes Ligas.

Torres abrió la pizarra con el estacazo que se fue entre los jardines izquierdo y central ante el envío del abridor Tanner Houck (0-3), a quien le cayeron a palo en 2.1 entradas de labor, con un segundo tramo para el olvido de nueve anotaciones, que  metieron el juego en el congelador.

Torres, de 28 años, quien firmó este año con la escuadra bengalí, procedente de Yanquis de Nueva York, ha rendido a la ofensiva, aunque estuvo alejado unos días por molestias, ha sonado 34imparables en 112 veces al plato, para montarse en el potro de los .300 de average (.304). Fue su quinto vuelacercas del año, además de jornada perfecta de 3-3, con dos anotadas y tres fletadas.

También puede leer: Ronald Acuña Jr. iniciará su etapa de rehabilitación en la Liga de Novatos

Wilyer Abreu sacó jonrón 11 - Agencia Carabobeña de Noticias

Gleyber Torres.

Wilyer Abreu sacó jonrón 11

El zuliano Wilyer Abreu sigue su producción, al dar el undécimo estacazo del año, para romper el cero de los «patirrojos» en la parte alta del sexto inning, que ya perdían por 12 rayitas, fue un batazo por la pradera derecha.

Abreu dio 15 jonrones en 2024 y se acerca a su marca personal, cuando aún quedan  cuatro meses de temporada regular.

Otro criollo que se fue para la calle fue Abraham Toro, en la alta de la novena entrada para maquillar el resultado, por paliza que le estaba dando Detroit, que es primero de la División Central de la Liga Americana (27-159, mientras que Boston sigue segundo, de la Este del mismo circuito (22-21) detrás de su acérrimo rival, Yanquis de Nueva York.

Por Medias Rojas, los venezolanos Wilyer Abreu de 4-1, jonrón (11), anotada, impulsada (27); Abraham Toro de 4-1, cuadrangular (1), anotada, fletada (1).

Por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 3-3, vuelecerca (5), dos anotadas, tres impulsadas (24).

ACN/MAS

No deje de leer: Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído