Conéctese con nosotros

Internacional

Cierre de fronteras no detiene el coronavirus dice la CE

Publicado

el

Compartir

La Comisión Europea (CE) afirmó en Bruselas que el cierre de fronteras;  no es una medida eficaz contra el coronavirus.  Recomendó que se proceda a medidas de aislamiento con las personas que presenten síntomas la enfermedad.

«Si se identifica a una personas con síntomas y se le deniega entrada, el virus se extenderá en otra zona. No parece una medida apropiada, es mejor ceñirse a protocolos médicos como la cuarentena» | Archivo

La Comisión Europea consideró que el cierre de fronteras dentro de la UE;  no es una medida eficaz para prevenir el coronavirus. Recomendaron que se proceda a medidas de aislamiento;  con las personas que presenten síntomas la enfermedad.

Fuentes europeas explicaron que el control en frontera;  y el posible rechazo de personas que presenten síntomas;  no significa que el país se proteja del coronavirus.

«Si se identifica a una personas con síntomas y se le deniega entrada, el virus se extenderá en otra zona. No parece una medida apropiada, es mejor ceñirse a protocolos médicos como la cuarentena», añadieron.

Bachelet denunció ola de prejuicios contra asiáticos por el coronavirus

Hasta el momento ningún Estado miembro ha mostrado su intención de introducir controles en frontera con sus vecinos europeos.

Esta decisión es una prerrogativa de los países de la Unión, que tendrían que notificar la medida a la Comisión. «La cooperación entre Estados miembros y el establecer protocolos médicos es mejor que las medidas de rechazo», dijo.

En lo relativo a fronteras exteriores existe una base legal para rechazar la entrada de personas si se considera que supone una amenaza para la sanidad pública. Aunque estas fuentes insistieron en que es más eficiente identificar los casos antes que rechazar a personas potencialmente contagiadas en frontera.

No hay coordinación para controles médicos en fronteras

Sobre el control médico en puntos de entrada como puertos o aeropuertos, la Comisión entiende que estos son los lugares idóneos para realizar chequeos médicos.

Señaló el caso de Italia donde se toma la temperatura a los viajeros. «La clave es identificar los casos cuanto antes y proceder a la aislamiento», explicaron las fuentes.

No obstante, el Ejecutivo comunitario reconoció que todavía no hay un criterio coordinado a este respecto y que no sabe qué países han tomado medidas como esta. Aunque, cabe la posibilidad de que personas infectadas no sean identificadas al no haber incubado el virus.

Pese al auge de los casos de coronavirus en Europa, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades informó en su evaluación diaria que el riesgo de infección para ciudadanos en la UE va de leve a moderado, debido a los protocolos médicos.

Aunque el riesgo de que haya más focos de contagio como el del norte de Italia va de moderado a alto debido a la rapidez de transmisión del virus.

ACN/Europa Press/agencias/diarios

No deje de leer: CIDH solicitó permiso para visitar frontera colombo-venezolana(Opens in a new browser tab)

Internacional

Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo

Publicado

el

Elección del nuevo papa
Compartir

Según un reporte publicado en el sitio digital del diario Vatican News, el Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo.

En horas de la mañana de este lunes se realizó la quinta Congregación General de Cardenales, en la Santa Sede. En la misma se decidió que el próximo 7 de mayo comenzará el Cónclave para elección del nuevo papa de la Iglesia católica.

Congregación de Cardenales

El reporte desde El Vaticano señala que la fecha fue fijada por los 180 cardenales reunidos a tal fin desde las 09:00 hora local. La decisión está basada en la norma que desde el momento en que la Sede Apostólica queda legítimamente vacante, se debe esperar al menos quince días completos por los electores ausentes.

En los próximos días se realizarán nuevas Congregaciones Generales, donde los cardenales recordarán el legado del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Además, cada uno explicará su visión del futuro de la Iglesia y de los problemas más urgentes, lo que irá definiendo a los mejores candidatos.

Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo: ¿Qué pasará ese día?

El día 7 de mayo los purpurados participarán en la Misa Pro eligendo Romano Pontefice, en la Basílica de San Pedro.

Congregación de Cardenales en El Vaticano

Esa jornada estará dedicada principalmente a la oración, y al final de la misma los cardenales se dirigirán en procesión hacia la Capilla Sixtina. Allí, el Maestro de Celebraciones, Monseñor Diego Ravelli, pronunciará la frase “Extra omnes”, para que salgan todos del lugar, menos los electores.

Se hará entonces la primera votación, las cuales podrían llegar en lo sucesivo hasta cuatro diarias en las que podrán participar 135 de los 252 cardenales. Solo participan quienes tengan menos de 80 años. Se espera que estén presentes finalmente 133, pues dos presentan graves problemas de salud.

Este año se supera ampliamente la norma de 120 cardenales electores, ya que el papa Francisco nombró a 108 durante su Pontificado. Mientras, de los restantes, 22 corresponden al período de Benedicto XVI y solo cinco al de Juan Pablo II.

No deje de leer: Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído