Conéctese con nosotros

Internacional

Antonio Ledezma habló de elecciones, Maduro, Guaidó y yerno

Publicado

el

Antonio Ledezma reconoce división - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

Antonio Ledezma reconoce división en la oposición sobre el posible boicot en la eventuales elecciones a la Asamblea Nacional (AN).

El exalcalde de Caracas y uno de los fuertes críticos de Nicolás Maduro dijo que «hay ahora una discrepancia que hay que resolver en el seno de la resistencia sobre la conveniencia de concurrir a unas elecciones» dijo desde España donde está como asilado.

«En teoría tendrían que celebrarse durante 2020», añadió en entrevista realizada por EFE, motivado a que mañana 19 de febrero cumplirá cinco años de su detención en Caracas.

Ledezma está residenciado en España desde finales de 2017, exburgomaestre (2008-2015) quien se fugó del arresto domiciliario defendió la presión internacional para poner fin al régimen de Maduro.

Antonio Ledezma reconoce división en la oposición

El político no cambia su discurso y dice que la oposición no debe concurrir a las elecciones de la AN que deben realizarse este año.

«Hacerlo es hacerle el favor a Maduro y le daría un barniz de legitimidad que no tiene» sostuvo.

Además, insistió, «¿de qué nos serviría?», ya que «aún ganando, el gran triunfador sería Maduro».

Recordó que en 2015 la AN ganó las elecciones y Maduro buscó anularla con la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente.

Guaidó es el referente venezolano

Antonio Ledezma reconoce división - noticiasACN

Foto: EFE

En la gira que realizó Juan Guaidó a España, donde ambos se entrevistaron expresó que el diputado «es el referente de todos los venezolanos» a la hora de buscar una alternativa.

Acotó que a pesar de los «errores que considera que cometió (Guiadó) en el último año» como la el diálogo en Barbados y la reincorporación a la AN de los diputado chavistas, rectificó.

Pero lo reconoció «Juan» -como le llama- esos errores y pidió perdón por ellos en su intervención ante una concentración de venezolanos el pasado 25 de enero en Madrid durante la etapa española de la gira internacional.

Ambos políticos se entrevistaron en Madrid un día después de la concentración en Madrid y Ledezma lo reconoció como «presidente legítimo, pero debe tener «muy perfilada» la estrategia de acción futura.

Para ello, Ledezma señala que Guaidó debe aumentar a presión en exterior y «resucitar las protestas internas contra Maduro.

Cuando se refirió a la presión exterior, descartó invasiones militares de Estados Unidos como sucedió en el pasado en la región, sino basada en el «concepto de la responsabilidad de proteger».

No pueden hacer solos

El exalcalde añadió que los «venezolanos hemos agotado todas las vías» no podemos hacerlo solos».

Dijo que Venezuela ya está invadida por «los 22.000 efectivos cubanos#, en referencia a los militares y personal sanitario y educativo.

Sánchez reconoce a Guaidó

A pesar de las presiones que ha tenido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por parte de su socio de coalición de Unidas Podemos (Pablo Iglesias). «los voceros del Gobierno de España reconocen que para el presidente Sánchez Juan Guaidó, además de líder de la oposición es el presidente legítimo de Venezuela».

Además, con estar el tema Venezuela en la agenda política española con debates en el Congreso, sobre la polémica de la vicepresidenta Delcy Rodrúguez en el aeropuerto de Madrid muestran «el interés que hay en España por el país».

Carga contra Maduro

Indicó que la ruina del Venezuela es responsabilidad del chavismo y madurismo, afirmando que han desaparecido 700.000 millones de dólares y el 90 % de la población tiene carencias alimentarias, lo que ha motivado la huida de unos cinco millones de personas en los últimos dos años.

Pero no todo se lo achaca al régimen, también lamenta la «corrupción moral» que las riquezas en hidrocarburos y minerales han causado en el país.

Lo definió como «orgía financiera» por los múltiples casos de corrupción, tanto en funcionarios oficialistas como en oportunistas sin ideología.

Antonio Ledezma reconoce división - noticiasACN

Foto: EFE

No basta un cambio de régimen

Advirtió Ledezma que no bastará un cambió de Maduro para limpiar lo que llamó «podredumbre», sino que hace falta un cambio de mentalidad para dejar atrás la crisis «moral» que sufre el país.

Investigación de yerno por corrupción

Por último, el tema de caso que es investigado su yerno Luis Fernado Vetuff, por parte de la Audiencia Nacional española, junto a otros que trabajaron en altos cargos de Pdvsa (supuesto blanqueo) en la época de Hugo Chávez, señaló que no está de la situación actual del caso.

Afirmó que es solidario con sus familiares, pero recalcó que «cada quien es responsable de sus actos».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Transición traumática depende de militares

Internacional

Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

Publicado

el

Congreso aprobó megaproyecto de Trump - Agencia Carabobeña de Noticias
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. (Foto: Reuters).
Compartir

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.

Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.

Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.

También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump

El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.

“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.

También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.

Margen de error casi nulo

Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.

La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.

Principales políticas que aborda

El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.

Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.

Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.

Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído