Internacional
Transferencia tecnológica militar afianzan China y Venezuela

Un acuerdo de transferencia tecnológica militar con China, afianzará Venezuela; con el propósito de asegurar el mantenimiento de equipos; pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Así lo dio a conocer el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello; durante una visita oficial al país asiático; donde indicó que esta cooperación permitirá asegurar la defensa de nuestro territorio; ante la pretensión de intervención armada por parte de potencias extranjeras.
“Quienes nos atacan y quienes creen que sería muy fácil ingresar a Venezuela y barrer con nuestro pueblo, se van a llevar una gran sorpresa porque uno de los motivos de nuestra visita a China es buscar que esos convenios sellen la posibilidad de mejorar nuestro armamento”, manifestó en el programa Nos vemos en la radio, transmitido por Radio Nacional de Venezuela.
Formación de cuadros políticos al estilo chino
En otras declaraciones, difundidas en un video, Cabello indicó que otro de los objetivos de su visita a China es consolidar los lazos con la nación para la formación de cuadros políticos.
En tal sentido, se refirió a reuniones sostenidas con autoridades de la Escuela del Comité Central del Partido Comunista de China y de la Academia de Gobernanza para la evaluación de un convenio de cooperación para la formación de los jóvenes venezolanos.
Explicó que en los encuentros se expresó el interés del Gobierno Bolivariano para que “instructores, académicos y profesionales puedan ayudarnos a darle forma y sentido a un gran plan que vaya más allá de lo inmediato, sino que sea a largo plazo para que Venezuela siga siendo ejemplo, no solo en lo político, sino también en lo económico en todo el continente americano”.
Destacan progresos de la revolución china
El primer vicepresidente del Psuv destacó los progresos de la revolución china “que continúa con su plan de atención al pueblo y que fueron capaces de sacar de la pobreza a 800 millones de personas”.
Esta visita, dijo, busca “estrechar lazos y contribuir a que en Venezuela podamos tener un modelo alternativo al modelo capitalista”.
Asimismo, anunció por la red social Twitter que este lunes arribaron a China varias delegaciones “para conversar sobre relaciones en materia petrolera, militar”.
Igualmente, se planteó a la nación asiática la apertura de empresas en nuestro país, aprovechando las ventajas por la cercanía al Mar Caribe y Centroamérica.
ACN/AVN/Radio Nacional
Internacional
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.
Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.
Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.
En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».
En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.
La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos
Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.
En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.
El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.
No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)