Conéctese con nosotros

Nacional

Sector salud evalúa convocar a paro nacional de 24 horas

Publicado

el

sector salud- acn
Fotos: Mairet Chourio.
Compartir

Un grupo de trabajadores del sector de la salud anunciaron este lunes que evalúan convocar a un paro nacional de 24 horas.

En este sentido, la presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras manifestó; que «se está organizando la convocatoria a un paro nacional. Un paro para decirle al régimen de Nicolás Maduro que los trabajadores no nos arrodillamos; y estamos dispuestos a luchar por el derecho al trabajo, a la educación, a la salud y a vivir en democracia».

Explicó además, que la intención es exigir reivindicaciones salariales, así como; mejores condiciones de trabajo del sector salud en todos los centros de salud pertenecientes a la red pública.

Ante esto agregó, que «en Venezuela no hay salario, no hay condiciones de trabajo; hay hostigamiento y persecución a quienes levantan su voz. Tenemos líderes sindicales presos, destituciones a quienes protestan y tenemos infraestructura colapsada».

Posible paro del sector salud

Vale resaltar, que desde una protesta frente a las puertas del Ministerio de Salud en Plaza Caracas; dirigentes expresaron que aunque los trabajadores del sector salud padecen los efectos de la crisis; son los que realmente cumplen con la atención en los hospitales.

En materia de salario, Carlos Prosperi, médico residente del hospital Vargas cuestionó; que ¿quién se puede alimentar con 60.000 bolívares al mes?; nadie puede vestirse con 60.000 bolívares al mes».

De igual manera, se hizo presente un grupo de enfermeras del hospital general Dr. José Ignacio Baldó; conocido como El Algodonal del Distrito Capital.

Asimismo, la enfermera Margot Monasterios del Hospital Universitario de Caracas (HUC, Clínico); aseguró que «en el hospital estamos en un ‘paro técnico’ por falta de condiciones para trabajar del sector salud«.

sector salud- acn

Más protestas evalúan convocar en todo el territorio. Foto: Mairet Chourio.

Se unieron otros sectores

A la protesta de los trabajadores del sector salud, se unieron algunos representantes del sector educativo, sector agrícola, pensionados y jubilados.

Sobre sus exigencias, Lyer Bautista, profesora de ciencias sociales señaló; que «mi sueldo no llega a Bs. 4.000 la hora. Aquí la lucha es por reivindicaciones salariales y sociales; pues los bajos sueldos desmejoran la calidad de la educación».

Por su parte, el presidente del Sindicato del Ministerio de Agricultura y Tierras, José Marcano denunció; que «nos quitaron la prima de transporte y nos redujeron los bonos, las becas y la póliza de seguro colectivo HCM; por eso es la hora de salir a la calle».

También desde el mismo lugar, varios jubilados y pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) reclamaron; que lo que cobran en su pensión no les alcanza para comprar alimentos ni medicinas.

ACN/Efecto Cocuyo/Fotos: Mairet Chourio

Lee también: Quiroz: 98% del sector construcción está paralizado(Opens in a new browser tab)

Nacional

Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Publicado

el

Arturos delivery
Compartir

Con presencia en todo el país, a través de 73 restaurantes, complacer a los fanáticos de Arturos pasa por llegar a todos con su menú a domicilio con delivery.

En 2025, una de las metas de la cadena venezolana de pollo frito es ofrecer domicilios en todas las ciudades donde tiene presencia, a través de una estrategia mixta en la que participan su servicio de delivery propio, Yummy y PedidosYa.

 

Con el objetivo de llegar a todos sus clientes, la empresa ha centrado sus esfuerzos en fortalecer este servicio, logrando así una mayor cobertura.

«Este año nos hemos enfocado en impulsar nuestro delivery propio, ya que con las plataformas de delivery actuales no podíamos llegar a todas las ciudades donde tenemos presencia», explica Manuela Crema, gerente de Trade Marketing y PR de Arturos.

«En marzo alcanzamos presencia en 25 ciudades, incluyendo Puerto Cabello, Anaco, San Francisco, El Vigía, Cumaná y Valera, donde antes no teníamos servicio».

 

Las tarifas de delivery de Arturos son accesibles, desde 0,50 dólares en adelante, sumando el costo del producto. No existe un mínimo de compra, lo que permite a los clientes disfrutar de sus productos favoritos, desde una Mayo Crunch hasta combos familiares.

 

Los más pedidos

 

De acuerdo con los datos compartidos por Arturos, los platos más pedidos suelen ser combos para resolver el almuerzo o para compartir, siendo el Pana 6, el Solo Pack y el

Fiesta Icónico los más solicitados.

 

Además, los fines de semana son los días de mayor demanda de delivery, con un pico de pedidos durante el almuerzo y la cena, especialmente entre las 6 p.m. y las 7 p.m.

 

En cuanto al consumidor de Arturos por delivery, si bien es variado destacan dos perfiles: personas que buscan una comida rápida y sencilla, y grupos que desean compartir una comida juntos.

 

Arturos ofrece promociones constantes en sus diferentes plataformas, incluyendo descuentos en productos, envío gratuito y obsequios de cortesía.

Para conocer más detalles de promociones, así como menús, horarios y activaciones, sigue sus cuentas en Instagram y Tik Tok como @arturosdeverdad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Nader Sculpture Park incorpora esculturas monumentales de Oswaldo Vigas a su colección en Miami

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído