Internacional
Fuerzas armadas peruanas permanecen leales al presidente Vizcarra

Las fuerzas armadas y la policía de Perú reafirmaron su lealtad al presidente Martin Vizcarra el lunes por la noche, luego de que su decisión de cerrar el Congreso provocó que docenas de legisladores destituidos prometieran lealtad al vicepresidente en un enfrentamiento político cada vez más profundo.
Temprano en el día, Martin Vizcarra programó nuevas elecciones legislativas para el 26 de enero para poner fin a una disputa de un año con el Congreso actual, acusando a la oposición de derecha de usar tácticas antidemocráticas para bloquear sus esfuerzos para erradicar la corrupción.
El cierre del Congreso cuenta con un amplio apoyo en Perú, donde los legisladores son algunos de los funcionarios más despreciados después de una erupción de escándalos de corrupción en los últimos años que han erosionado la confianza en los partidos políticos e instituciones.
El Congreso opositor lo califica de “golpe”
Pero docenas de miembros de la oposición lo calificaron de «golpe» y se negaron a abandonar el Congreso. Mientras los manifestantes se reunían en el edificio en el centro de Lima para presionarlos para que se fueran, los legisladores despedidos cantaron el himno nacional en el interior en una ceremonia para declarar a la vicepresidenta Mercedes Araoz como presidente interino.
A algunos peruanos les preocupa que la crisis pueda conducir a una batalla legal prolongada por los motivos constitucionales de la maniobra raramente utilizada; o incluso posibles enfrentamientos si las autoridades actúan para detener a los legisladores mediante el uso las fuerzas armadas.
Los altos mandos militares de Perú, visitaron Vizcarra en el palacio presidencial a última hora de la tarde. La policía y el comando conjunto del ejército; la marina y las fuerzas aéreas reafirmaron que reconocieron a Martin Vizcarra como presidente y comandante en jefe en declaraciones separadas después.
La crisis política coincide con una fuerte desaceleración en el crecimiento de la economía minera de Perú; en medio de una guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La hija de Fujimori en el ojo del huracán
Fue una de las peores crisis desde el cambio de siglo, cuando el exlíder autoritario Alberto Fujimori huyó de Perú y renunció por fax desde el Japón natal de sus padres.
La hija de Fujimori, Keiko Fujimori, es la líder encarcelada del partido de la mayoría de la oposición en el Congreso destituido.
Al igual que cuatro de los presidentes más recientes de PerúK Fujimori ha sido atrapada en al escándalo con la empresa constructora brasileña Odebrecht.
Vizcarra acusó a la oposición de intentar utilizar el Congreso; así como los tribunales para protegerse de las investigaciones criminales en curso.
«La mayoría parlamentaria recurre a innumerables argumentos y trucos, destinados a dañar no solo al gobierno sino a la sociedad en general»; dijo Vizcarra al país en un discurso televisado.
Los legisladores dijeron que Vizcarra había sobrepasado los límites constitucionales al anular la autoridad del Congreso para nombrar los jueces Tribunal Constitucional; y prometió desafiarlo en la corte local e internacional.
#worldNews Peru military, police back Vizcarra as rebel lawmakers vow loyalty to VP https://t.co/3h0Uq0qDoP pic.twitter.com/JNgFa6En4D
— techcenter (@techcen70555780) October 1, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Presidente peruano anuncia la disolución del congreso opositor
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política24 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos10 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional10 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes21 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)