Nacional
9na edición de Fusión a la Carta llega más fortalecida

Fusión a la Carta, la plataforma de promoción del talento gastronómico emergente en Venezuela, llega en su 9na edición más fortalecida y con una convocatoria más amplia y trascendente.
Ya que evolucionó para convertirse en la máxima tribuna experiencial, de formación, promoción y recursos para el movimiento culinario emergente venezolano y que su final tendrá lugar este año en LAGA – Academia de Gastronomía UCAB – Plaza’s.
En 2023, Fusión a la Carta le ofrecerá a los concursantes experiencia, formación, promoción y recursos, generando valor y herramientas a su carrera.
9na edición Fusión a la Carta ofrecerá estos premios
En el caso del primer lugar obtendrá un set de cuchillos profesionales y juego de ollas y sartenes Magefesa, un diplomado de Pastelería Básica o Panadería en LAGA, un diplomado en Neurogastronomía Aplicada en la Asociación Venezolana de Neurogastronomía y $500 en metálico.
Quien se posicione en el segundo lugar se hará merecedor de un set de cuchillos profesionales y sartén Magefesa, un curso de Costeo y Estandarización de La Academia de Gastronomía UCAB – Plaza’s, un diplomado en Neurogastronomía Aplicada en la Asociación Venezolana de Neurogastronomía y $300 en metálico.
Mientras que el tercer lugar recibirá un set de cuchillos profesionales y sartén Magefesa, un diplomado en Neurogastronomía Aplicada en la Asociación Venezolana de Neurogastronomía y $200 en metálico.
La opinión del público también será protagonista cuando su elegido gane $200 en metálico y un kit de las marcas patrocinantes: Maizina Americana® y McCormick®.
Entretanto, la escuela o restaurante en el que estudie o trabaje el triunfador principal (primer lugar) de Fusión a la Carta también será premiado con una tarjeta de regalo por $1500 en equipos o mobiliario para cocinas industriales de Refrinox.
Desde el 17 de julio y hasta el 24 de agosto, los estudiantes y aprendices de cocina de toda Venezuela tendrán la oportunidad de postular su receta en la página oficial del concurso fusionalacarta.alfonzorivas.com, donde encontrarán todas las bases y normas para participar.
Cada aspirante debe inscribir su receta en la página web oficial del concurso, siguiendo las normas y condiciones establecidas en las bases legales del mismo.
Es importante destacar que las recetas postuladas deben emplear entre sus ingredientes al menos un producto de la marca Maizina Americana® y uno de Sazonadores McCormick®.
“Nuestro interés con este concurso es que las nuevas generaciones de cocineros y aprendices, tengan la oportunidad de expresar mediante sus platos esa pasión por la gastronomía».
«En esta novena edición esperamos una excelente participación llena de propuestas con esa creatividad que caracteriza a la cocina en Venezuela».
«Estamos convencidos de ese potencial y que los resultados de Fusión a la Carta serán la mejor forma de demostrarlo”, dijo Lusmari De Sousa, gerente de marca de Sazonadores McCormick®.
Desde hace nueve años, como una demostración de persistencia, Fusión a la Carta ha contado con un reconocido jurado en materia gastronómica:
Ivanova Decán Gambús, presidenta de la Academia Venezolana de Gastronomía; Ligia Velásquez, periodista gastronómica; Francisco Abenante, Chef y socio del restaurante La Casa Bistró; Merlín Gessen, experto en Neurogastronomía aplicada; además de Solangel García, gerente de marca de Maizina Americana® y Lusmari De Sousa, gerente de marca de Salsas y Sazonadores McCormick®.
Ellos serán los encargados de seleccionar las 16 recetas finalistas que deberán prepararse en vivo y de donde sólo saldrán seleccionados 3 participantes.
El público también podrá votar a través de la página web del concurso para seleccionar un cuarto ganador entre los finalistas
“Ganar en Fusión a la Carta es un impulso para el perfil profesional de los participantes, quienes además obtienen visibilidad mediática y pueden ser seleccionados para algunos proyectos junto a nuestras marcas”, expresó Solangel García, gerente de marca de Maizina Americana® sobre el rol de la plataforma para promocionar el talento gastronómico.
Vale la pena destacar que durante la existencia de Fusión a la Carta más de 1.800 estudiantes y aprendices de cocina se han inscrito, mientras que un gran número de recetas han sido postuladas y evaluadas por nuestro jurado.
Entretanto, 132 finalistas han llegado a nuestra cocina, cargados de sueños para vivir la experiencia y 30 de ellos han resultado ganadores.
Para postulaciones, registro de recetas y más información te invitamos a la página web oficial del concurso Fusión a Carta y a visitar las redes sociales de las marcas @maizinaamericana y @mccormick_ve.
Nota de prensa
No dejes de leer
Desplegando el Futuro: Samsung y la Revolución de los Foldables
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.
Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.
De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.
Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos
Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.
Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.
Con información de ACN/NT/CITMA
No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa