Connect with us

Nacional

Cerca de 70 ataques a libertad de expresión en 2024 y más de 200 en 2023

Publicado

el

68 ataques la libertad de expresión en 2024 - Agencia Carabobeña de Noticias
@espaciopublico
Compartir

En Venezuela se registraron 68 ataques a la libertad de expresión en los primeros cuatro meses de 2024, un incremento del 22 % con relación al mismo periodo de 2023, cuando la cifra fue de 54 casos, según informó este viernes la ONG Espacio Público.

“Hemos registrado 68 casos que representan un incremento del 22 % con relación al mismo periodo del año anterior, donde en promedio, en estos cuatro meses, registramos 17 casos mensuales”. Señaló la coordinadora del Observatorio Social de la ONG, Marysabel Rodríguez, en la presentación del informe anual.

Agregó que los tipos de violaciones más frecuentes fueron las intimidaciones (30 %), seguido de la censura (27 %) y en tercer lugar el hostigamiento judicial (14 %). Sin precisar a qué hechos corresponde el 29 % restante.

“Esto da cuenta de una frecuencia importante (…) vinculado justamente a un periodo donde hay unas elecciones presidenciales cerca y las limitaciones son mucho mayores en esos contextos”, señaló.

68 ataques a la libertad de expresión en 2024

Rodríguez añadió que entre enero y abril han documentado el cierre de 13 emisoras de radio en los estados Apure, Carabobo, Bolívar, Lara, Portuguesa, Trujillo y Caracas, aunque no detalló si las bajas tienen que ver con la solicitud o renovación de licencias.

Esta situación, dijo, tiene un “impacto significativo en la posibilidad de acceder a información de interés público de diverso tipo, donde las fuentes principales de mayor interés, sobre todo en situaciones de crisis, son menos abordadas, por ejemplo, en el caso de las fuentes políticas”.

Detenciones vinculadas

Sobre detenciones vinculadas al ejercicio de la libertad de expresión, la coordinadora indicó que han registrado 18 casos entre enero y abril.

Rodríguez sostuvo que los más afectados con estas detenciones son ciudadanos que usan sus redes sociales para opinar u ofrecer información de interés en determinados temas asociados a la crisis de servicios públicos.

“De esas 18 detenciones, 9 han estado vinculadas con presuntos delitos de odio (…) o delitos asociados a incitación al odio. Esto también es un dato bastante preocupante, porque en el año 2023 fue una decena de casos que registramos de este tipo y en estos primeros cuatro meses ya tenemos 9 casos”, apuntó.

Asimismo, dijo que la mayoría de las limitaciones o restricciones a la libertad de expresión se dan en los espacios digitales, especialmente en los estados Miranda, Portuguesa y Caracas.

204 ataques en 2023

Durante 2023 se registraron 204 ataques a la libertad de expresión, lo que representa una disminución del 11 % con respecto a los 226 casos computados en 2022, según el informe anual de la ONG Espacio Público revelado este viernes, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

“Durante 2023, registramos, al menos, 204 casos, lo cual representa una disminución del 11 % con relación al número de situaciones registradas en 2022″, reza el informe de la organización.

Asimismo, dijo que aunque en 2023 se registró la “menor cantidad de eventos” en la última década, la incidencia “se mantiene por encima del promedio de casos previo a 2013”.

“Este último periodo de estudio mantuvo un estancamiento de la agenda política y de desmovilización de los partidos políticos opositores, sin embargo, los tipos de casos registrados fueron más violentos, al involucrar mayores vulneraciones a la libertad personal, respecto al año anterior”, agregó.

Principal violación registrada

Asimismo, la principal violación registrada, prosiguió Espacio Público, fue la intimidación (31,5 %), seguido de la censura (25,8 %), el hostigamiento verbal (12,2 %), la amenaza (9,9 %), la restricción administrativa (8 %), el hostigamiento judicial (7,8 %), la agresión (4,1 %) y el ataque (0,26 %).

La ONG explicó que la intimidación está vinculada a los “impedimentos de desplazamiento, detenciones arbitrarias o asalto a periodistas durante el ejercicio de sus labores”.

Los principales victimarios, según Espacio Público, fueron las instituciones del Estado (35,5 %), funcionarios (21,4 %), cuerpos de seguridad (20,6 %), desconocidos (6 %).

Por otra parte, la organización registró 28 detenciones, vinculadas al ejercicio de la libertad de expresión, lo que representa -dijo- un aumento del 65 % con relación a 2022, cuando documentó 17 detenciones.

“Del total de personas detenidas, 16 fueron particulares, 10 trabajadores públicos y dos periodistas”, señaló.

A juicio de la organización, estas aprehensiones suelen ser una “medida en represalia por mensajes difundidos en redes sociales o reclamos antigubernamentales enviados a través de aplicaciones de mensajería instantánea”.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Inameh prevé nubosidad fragmentada en gran parte del país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela y China firmaron acuerdos para intercambio de conocimientos

Publicado

el

Venezuela y China firmaron acuerdos-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Venezuela y China firmaron tres nuevos acuerdos de cooperación para el intercambio de conocimientos; en el marco del Seminario Internacional de Desarrollo Económico 2024 que se llevó a cabo en Caracas.

Así lo informó la vicepresidencia del país a través de un comunicado en su cuenta de X en la cual se describió: «La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, junto a la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; encabezó este viernes la firma de nuevos acuerdos de cooperación con la República Popular China. A fin de fomentar el intercambio de conocimientos entre ambas naciones», señaló el mensaje.

Los documentos fueron suscritos entre la vicepresidencia de Venezuela, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Instituto de Desarrollo de China; el Instituto Nacional de Investigación Económica.

Por  Venezuela firmó  la vicepresidenta Rodríguez y Gabriela Jiménez, y por China; el presidente del Instituto de Desarrollo del país asiático, Fan Gang.

Las alianzas tienen como objetivo fomentar el intercambio de conocimiento y la cooperación en políticas económicas. Asimismo, promover el desarrollo sostenible en los sectores energéticos, agrícolas y tecnológicos.

Te puede interesar: ¡Increíble promoción! Aprovecha este 24, 25 y 26 de junio la nueva jornada CrediMax junto a MultiMax Store

Venezuela creció un 7 % en los primeros tres meses de 2024

En ese mismo contexto, Rodríguez declaró que la economía de Venezuela creció un 7 % en los primeros tres meses de 2024. Prevé también un incremento en el período de abril y junio, con lo que sumarían “12 trimestres consecutivos de crecimiento”.

“Nosotros, en el primer trimestre, nuestra cifra de crecimiento del PIB (producto interno bruto) es del 7 %. Sabemos que va a ser aún mucho mayor”, dijo la funcionaria.

“Calma comercial y económica”

La también ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior destacó que el país registró un 7 % de crecimiento durante un trimestre de “calma comercial y económica”; luego de las “navidades en el mes de diciembre”.

Según el Ejecutivo, la nación cuenta con el “94 % de las reservas de Sudamérica”, en recursos como petróleo y gas y minerales como hierro y diamante. Esto hace que, según afirmó Rodríguez, Venezuela tenga una “posición de liderazgo energético”.

La vicepresidenta Ejecutiva también señaló que hay “una unión nacional absoluta en rechazo al bloqueo criminal contra Venezuela”, que es en materia económica, comercial y financiera.

Con información de ACN/NT/EFE

No deje de leer: Galería ABRA presenta exposición individual de la artista venezolana Wiki Pirela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído