Conéctese con nosotros

Opinión

22 de Abril fecha que cambiará la historia

Publicado

el

carro de Drácula - acn
Compartir

22 de Abril fecha que cambiará la historia: Por: Jesús Santander.- Visión y Opinión: La Asamblea Nacional Constituyente (ANC), exhortó al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que definiera la fecha de las elecciones presidenciales antes del 30 de abril del presente año, luego de las discusiones en la Mesa de Diálogo entre el Gobierno y la Oposición, se acordó pedir al CNE que la fecha del evento electoral fuse el 22 de abril, como en efecto se anunció, es decir, si hubo acuerdo y se respetó, al menos la fecha de la elección presidencial.

Lo que sí es un hecho cierto es que el Gobierno tiene su candidato, es decir mi candidato y el candidato del Chavismo, Nicolás Maduro Moros, por su parte, la oposición también asistirá a la contienda electoral, esta vez con Ramos Allup o Henri Falcón, decisión que se tomará por consenso en contraposición con los acuerdos internos de la MUD firmados en julio del año pasado, que exige se realicen primarias para seleccionar el candidato unitario opositor, pero hay un dicho que dice más sabe el diablo por viejo que por diablo, es decir, Maduro tendrá su contendor opositor y creo saber quién será.

El candidato de la Paz, Nicolás Maduro tiene la ventaja para ganar estas elecciones, esta por encima en las encuestas, viene de 3 triunfos electorales en fila, ANC en julio, Gobernaciones en Octubre y Municipales en diciembre, todos en 2017, a eso se le suma que el Carnet de la Patria Somos Venezuela, Podemos, el PSUV y los demás partidos del Gran Polo Patriótico (GPP), están organizados para garantizar vencer la barrera de los 10 millones de votos para el candidato Maduro, hoy la oposición está debilitada, desunida y sin liderazgo fuerte, tan es así que estoy casi convencido que su candidato será Henry Ramos Allup, es decir, que Maduro no solo que va a ganar, sino que va arrasar.

El 22 de abril se escribe una nueva etapa de la historia política de Venezuela, triunfará la Paz, en segundo término y gracias a la participación de la oposición, se le dirá al mundo que los sectores violentos de la oposición son minoría y que el imperialismo de las trasnacionales norteamericanas y europeas, que pretendieron utilizar a toda la oposición quedaran como la Guayabera, por fuera, después del 22 de abril del año 2018 reinará la Paz y la recuperación de nuestra economía.

De todo un Poco:

.- Lacava lidera campaña de Maduro en Carabobo: el Gobernador de Carabobo, Rafael Lacava reunió a todos los factores políticos y organizaciones sociales que apoyan la candidatura de Nicolás Maduro, el lider de la revolución en Carabobo Rafael Lacava ha trazado lineamientos a los CLAP, UBCH, Somos Venezuela, PSUV, PODEMOS, partidos del GPP para garantizar la unidad monolítica de cara a las elecciones del 22 de abril, Todos con NICO.

.- PSUV anuncia activación de las UBCH: El Constituyente Francisco Ameliach Orta, como Vicepresidente de Organización del PSUV reforzó la Vicepresidencia Nacional del PSUV con cuadros, entre los que destacan, Julio León, Miguel Flores, Héctor Esqueda y Jose Villarroel, con el objeto de brindar acompañamiento a las estructuras de base del partido y científicamente lograr la victoria de Maduro, a nivel del estado Carabobo están bien activados con Miguel Flores y el equipo, Bussy Galeano, Alexis López, Welkys Lozada, Gerardo Ramírez, Juan Perozo, Gloribeth Vasquez, entre otros lìderes políticos.

.- Armando Amengual se inscribirá Voluntad Popular: después de haber pasado por Proyecto Venezuela, ConPaco, PPT, Primero Justicia, ahora el dirigente político carabobeño Armando Amengual estaría próximo a ingresar a las filas del Partido inexistente Voluntad Popular, recordemos que Amengual tuvo aspiraciones a la Gobernación de Carabobo que fueron truncadas por Juan Miguel Matheus y Marcos Bozo, después de que Armando se entregó en cuerpo y alma para mantener física y económicamente a los justicieros, pero bueno que se puede esperar de los que siempre traicionan, sino pregúntenle a Capriles.

Recuerde sintonizar de lunes a viernes, de 8:30 a 10:00pm, su programa radial, Visión y Opinión, por Unión Radio 105.3FM, moderado por este servidor, Jesús Santander.

Email: [email protected] Twitter/Instagram: @jesussantanderL

No deje de leer: Lorenzo Mendoza es la mejor opción presidencial según Torres

 

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído