Internacional
Ascendió a 13 los muertos durante protestas en Colombia

Luego de varios días en protestas en descontento por la violencia policial ejecutada hacia un abogado, ya suman 13 muertos en Colombia.
A la lista de 10 hasta éste jueves 10 de septiembre, se le agregan tres personas más en Bogotá, quienes participaban en las manifestaciones; en contra de brutalidad de las autoridades de seguridad de ese país.
La cifra de fallecidos en las violentas jornadas de protestas contra la brutalidad policial en Colombia ascendió este viernes a 13 con las muertes de tres ciudadanos más en Bogotá, informaron fuentes oficiales.
Según lo publicado por la agencia de noticias EFE, las víctimas fueron identificadas como Eidier Jesús Arias (17); quien falleció en el Hospital Meissen. También, María del Carmen Viuche (40) y falleció al ser atropellada por un autobús que fue robado por supuestos vándalos.
«Una tercera muerte, cuya identidad todavía no se ha logrado establecer», detallaron funcionarios de la Alcaldía de Bogotá; en relación a los ya 13 muertos en medio de protestas en Colombia.
Van 13 muertos en protestas en Colombia
Vale recordar, que las protestas iniciaron luego de que agentes de la Policía de Colombia, trataron de detener Javier Ordóñez durante un operativo; pero como éste se resistió, los sometieron utilizando repetidas veces una pistola eléctrica y la fuerza excesiva, causándole la muerte en el barrio Santa Cecilia.
A raíz de ello, de acuerdo a reportes oficiales, hasta el momento han fallecido en Bogotá 10 personas y las tres restantes en Soacha, al suroeste de la capital del vecino país.
De manera más detallada, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, contó que Viuche, falleció en horas de la noche en la ciudad; específicamente en el barrio de Suba, en el noroeste de Bogotá.
«Según testigos, jóvenes armados obligaron al conductor de un autobús de servicio público y a los pasajeros a apearse; para luego huir con el vehículo. Pero unas calles más adelante perdieron el control y arrollaron a la mujer, ajena a las protestas y que estaba caminando hacia su residencia», añadió el ministro.
Cabe resaltar, que las primeras acciones por parte del organismo se dieron, al suspender a los dos uniformados involucrados; así como tomar medida extensiva a otros cinco vinculados a los 13 muertos durante protestas en Colombia.
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, volvió a mostrar su molestia con la Policía, no solo por la muerte de Ordóñez; sino por las otras 10 personas que también fallecieron el miércoles en medio de las protestas.
De hecho, en su cuenta de Twitter publicó “Asesinaron a Javier Ordóñez y dispararon indiscriminadamente a ciudadanos”.
Con información: ACN/EFE/El Carabobeño/Foto: Cortesía
Lee también: Colombia cuenta con el túnel más largo de Latinoamérica
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional11 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes22 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional23 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»