Tecnología
Xiaomi desarrolla mascarilla electrónica recargable

A raíz de la pandemia del covid-19 las mascarillas se han convertido en un elemento indispensable; es por ello que ya la empresa Xiaomi ha desarrollado una mascarilla electrónica recargable para evitar otras enfermedades.
Este implementó de salud, ayuda a prevenir el contagio y la expansión de la enfermedad entre personas.
De hecho, aunque no evitan por completo el actual covid-19, si ayuda a que si ya estamos enfermos, no contagiemos a más personas.
Mascarilla electrónica de Xiaomi
Ante está crisis, hay quienes siempre encuentran oportunidades, es el caso del fabricante Xiaomi; el cual ha desarrollado una mascarilla electrónica «con un filtro dinámico, el cual trabaja permanentemente para limpiar el aire que llega a nuestros pulmones».
El Xiaomi Youpin Q5S Electric Anti Haze Sterilizing Mask, posee un diseño no muy estilizado. Es de aspecto tosco y voluminoso.
La mascarilla electrónica de Xiaomi, fue construida con una carcasa de plástico de algodón; la cual consta de una parte interior hecha de silicona que se adapta a la cara de la persona.
La idea de Xiaomi de crear ésta mascarilla electrónica fue con la intención de combatir la polución y la neblina; sin embargo, debido a la emergencia actual con el coronavirus también es útil para apartar otras amenazas.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Purifica el aire
Incluso, los representantes de Xiaomi aseguraron que su aparato puede purificar el aire hasta con un 95 % de eficacia; pues cuenta con un sistema de filtrado con dos velocidades.
Sobre las mascarilla, aclararon que no hay evidencia hasta ahora, de que evite el contagio del coronavirus; no obstante sí puede evitar transmitir el virus a los demás.
Entre otros detalles del dispositivo, explicaron que al ser electrónico, solo funcionaba entre cuatro y seis horas, pero puede cargarse con una conexión USB.
Para los interesados, informaron que está a la venta en tiendas online por 33 dólares; con fecha de entrega a partir del 15 de abril.
Con información: El Comercio/Foto: Cortesía
Lee también: Deporte es salud pero se detiene por la pandemia
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes23 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos