Economía
Wall Street en agonía y EE.UU. ya es epicentro de la pandemia
Wall Street tuvo cierto aliento al recuperar estos últimos días; algo de lo perdido en las dos últimas semanas en las que, en cuestión de días; acumuló pérdidas que borraron todo lo ganado desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca.
El aumento de la preocupación en Estados Unidos, ya convertido en epicentro de la pandemia de coronavirus, lastra la Bolsa y el Senado aprueba por unanimidad el mayor rescate económico de la historia de EE UU para afrontar el coronavirus.
Record en solicitudes de ayuda por desempleo
Las peticiones de ayudas por desempleo alcanzan un récord de 3,3 millones en Estados Unidos en una semana
Un inversor contempla la apertura del Dow Jones en la Bolsa de Nueva York.
Wall Street ha abierto este viernes con pérdidas, poniendo así fin a una racha; de tres días de recuperación impulsada por el acuerdo del mayor plan de rescate económico; aprobado por el Congreso para amortiguar el impacto del coronavirus.
Estados Unidos superó este jueves a China como el país con más casos del mundo y se convirtió en el epicentro de la pandemia. La tercera nación más poblada del planeta registra más de 82.000 contagios y más de un millar de muertos, según datos de la Universidad John Hopkins. Los mercados, preocupados por el panorama, se tiñen otra vez de rojo. El Dow Jones y el S&P retrocedían en torno al 3% a primera hora y las tecnológicas del Nasdaq perdían un 3,6%.
Rescate económico mayor en la historia de USA
El Senado aprueba por unanimidad el mayor rescate económico de la historia de EE UU para afrontar el coronavirus
Las peticiones de ayudas por desempleo alcanzan un récord de 3,3 millones en Estados Unidos en una semana
En la sesión anterior los índices bursátiles dejaron en un segundo plano los 3,28 millones de solicitudes de ayudas por desempleo registrados la semana pasada debido al brote, un dato muy negativo que ya daban prácticamente por descontado con la economía paralizada como está. El Dow Jones avanzó un 6,3%, superando la barrera de los 22.000 puntos y ubicándose un 20% arriba de su mínimo más reciente, lo que inició un nuevo periodo de mercado alcista y puso fin a la etapa de mercado bajista más breve de su historia. Los últimos tres días de ganancias fueron los mejores del Dow Jones desde 1931. A pesar de que avanzó un 21% en ese periodo, todavía está un 21% abajo de su máximo alcanzado este año. El S&P, que ganó un 6,2%, también encadenó su mejor racha de tres días desde 1933.
El salvavidas económico por dos billones de dólares (cerca de 1,8 billones de euros) para ayudar a empresas y ciudadanos, le permitió a Wall Street recuperar estos días algo de los perdido en las dos últimas semanas en las que, en cuestión de días, acumuló perdidas que borraron todo lo ganado desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca. El Senado ya aprobó por unanimidad el histórico salvavidas económico, que ahora debe pasar por la Cámara de Representantes para ser ratificado, antes de que llegue al escritorio del presidente Donald Trump. “Lo firmaré en cuanto llegue”, dijo el presidente este miércoles por la tarde. Todavía lo espera.
No hay pronósticos sobre caída de la economía
Con Estados Unidos como el país con más casos registrados del mundo; un parón económico que aún no se sabe hasta cuándo durará; los mercados nuevamente han caído este viernes al terreno pesimista.
La Bolsa de Nueva York ignoró en la víspera los 3,28 millones de trabajadores solicitaron ayudas estatales por desempleo la semana pasada en Estados Unidos, afectados por la crisis económica y social que ha provocado el coronavirus. La cifra de las peticiones cuadruplica el último récord histórico, de 1982, cuando el país atravesaba una recesión.
La Casa Blanca advirtió antes de que se lograra el colosal pacto en el Congreso que la cifra de desempleo podría alcanzar un 20% si es que no llegaban a un acuerdo. Actualmente se ubica dentro del rango de lo que se considera pleno empleo (3,6% en febrero). Sin embargo, los expertos calculan que el dato ya debe de haber aumentado al 5,5%, un nivel que no se veía desde 2015.
ACN/El Páis/Antonia Laborde/AFP/Bryan R. Smith/The Trust Project
No dejes de leer: Más bancarrotas que muertes provoca el coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
¿No te abre la Plataforma Patria? Esto pudiera estar pasando
Tras el anuncio del inicio de pago del Bono Contra la Guerra Económica a través de la Plataforma Patria, este miércoles 15 de enero, usuarios reportaron algunos inconvenientes para acceder a la Plataforma.
Los mimoso aseguraron que la página no les abría o presentaban inconvenientes para el traslado de fondos. no obstante este jueves el canal Patria Digital, a través de Telegram informó que confirmaron que la página se encontraba operativa.
De igual manera refirieron que si los usuarios presentaban problemas a la hora de ingresar instó a revisar primeramente al conexión a internet.
También recomendaron en caso de usar VPN, desconectarlo mientras navega por la página Patria. Así mismo indicaron que la conexión a la plataforma es más rápida con el Aba Cantv o usando datos de las operadoras telefónicas nacionales. Refirieron que han reportado fallas para acceder con el internet de empresa privadas a Patria.
Bono Contra la Guerra Económica
Este miércoles 15 de enero e Gobierno Nacional inició la entrega del Bono Contra la Guerra Económica (enero 2025) a través de la Plataforma Patria para los trabajadores activos de la administración pública y jubilados que perciben Cestaticket. El monto del mismo es de 4.770,00 Bs, poco menos de 90 dólares según la tasa del Banco Central de Venezuela.
Los pensionados del IVSS esperan que el monto del Bono de Guerra de enero 2025 sea igual o mayor a 2.200 bolívares, el cual fue el último monto que les entregaron por concepto de este esperado abono mensual que entrega el gobierno de Nicolás Maduro.
¿Cómo registrarse en el Sistema Patria 2025?
Para formar parte del Sistema Patria y acceder a los bonos, primero debes ingresar a la página www.patria.org.ve y seguir estos sencillos pasos:
- Ingresa a la web del Sistema Patria y haz clic en ‘Usuario/contraseña’
- Selecciona el botón ‘Regístrate’
- Deja datos como tu número de cédula, teléfono celular, sexo, fecha de nacimiento, solicita un código de validación, escribe el código de seguridad, y haz clic en ‘Continuar’
- Valida tu número de teléfono con el código que te llegará por mensaje
- Coloca tus nombres y apellidos, correo electrónico, estado, municipio, parroquia y dirección exacta donde vives
- Ingresa una contraseña segura y luego haz clic en ‘Registrar’
- Corrobora que el registro haya sido exitoso. Haz clic en ‘Entrar’
- Luego se desplegará una pestaña donde deberás colocar tu número de cédula, escribir el código de seguridad y darle a ‘Continuar’
- Coloca tu contraseña para ingresar
- Finalmente, tu cuenta en la Plataforma Patria ya estará disponible.
Con información de: ACN / La República
No dejes de leer: ¿Cuántos vehículos nuevos se vendieron en Venezuela en 2024?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos12 horas ago
Capturaron a dos sospechosos de hurto en escuela de El Trigal
-
Internacional20 horas ago
TikTok confirmó apagón este domingo en EE. UU. a menos que el gobierno de garantías
-
Internacional19 horas ago
Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
-
Sucesos13 horas ago
Autoridades de Miarnda abatieron a tres miembros de la banda «Los Pampers»