Economía
Wall Street en agonía y EE.UU. ya es epicentro de la pandemia

Wall Street tuvo cierto aliento al recuperar estos últimos días; algo de lo perdido en las dos últimas semanas en las que, en cuestión de días; acumuló pérdidas que borraron todo lo ganado desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca.
El aumento de la preocupación en Estados Unidos, ya convertido en epicentro de la pandemia de coronavirus, lastra la Bolsa y el Senado aprueba por unanimidad el mayor rescate económico de la historia de EE UU para afrontar el coronavirus.
Record en solicitudes de ayuda por desempleo
Las peticiones de ayudas por desempleo alcanzan un récord de 3,3 millones en Estados Unidos en una semana
Un inversor contempla la apertura del Dow Jones en la Bolsa de Nueva York.
Wall Street ha abierto este viernes con pérdidas, poniendo así fin a una racha; de tres días de recuperación impulsada por el acuerdo del mayor plan de rescate económico; aprobado por el Congreso para amortiguar el impacto del coronavirus.
Estados Unidos superó este jueves a China como el país con más casos del mundo y se convirtió en el epicentro de la pandemia. La tercera nación más poblada del planeta registra más de 82.000 contagios y más de un millar de muertos, según datos de la Universidad John Hopkins. Los mercados, preocupados por el panorama, se tiñen otra vez de rojo. El Dow Jones y el S&P retrocedían en torno al 3% a primera hora y las tecnológicas del Nasdaq perdían un 3,6%.
Rescate económico mayor en la historia de USA
El Senado aprueba por unanimidad el mayor rescate económico de la historia de EE UU para afrontar el coronavirus
Las peticiones de ayudas por desempleo alcanzan un récord de 3,3 millones en Estados Unidos en una semana
En la sesión anterior los índices bursátiles dejaron en un segundo plano los 3,28 millones de solicitudes de ayudas por desempleo registrados la semana pasada debido al brote, un dato muy negativo que ya daban prácticamente por descontado con la economía paralizada como está. El Dow Jones avanzó un 6,3%, superando la barrera de los 22.000 puntos y ubicándose un 20% arriba de su mínimo más reciente, lo que inició un nuevo periodo de mercado alcista y puso fin a la etapa de mercado bajista más breve de su historia. Los últimos tres días de ganancias fueron los mejores del Dow Jones desde 1931. A pesar de que avanzó un 21% en ese periodo, todavía está un 21% abajo de su máximo alcanzado este año. El S&P, que ganó un 6,2%, también encadenó su mejor racha de tres días desde 1933.
El salvavidas económico por dos billones de dólares (cerca de 1,8 billones de euros) para ayudar a empresas y ciudadanos, le permitió a Wall Street recuperar estos días algo de los perdido en las dos últimas semanas en las que, en cuestión de días, acumuló perdidas que borraron todo lo ganado desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca. El Senado ya aprobó por unanimidad el histórico salvavidas económico, que ahora debe pasar por la Cámara de Representantes para ser ratificado, antes de que llegue al escritorio del presidente Donald Trump. “Lo firmaré en cuanto llegue”, dijo el presidente este miércoles por la tarde. Todavía lo espera.
No hay pronósticos sobre caída de la economía
Con Estados Unidos como el país con más casos registrados del mundo; un parón económico que aún no se sabe hasta cuándo durará; los mercados nuevamente han caído este viernes al terreno pesimista.
La Bolsa de Nueva York ignoró en la víspera los 3,28 millones de trabajadores solicitaron ayudas estatales por desempleo la semana pasada en Estados Unidos, afectados por la crisis económica y social que ha provocado el coronavirus. La cifra de las peticiones cuadruplica el último récord histórico, de 1982, cuando el país atravesaba una recesión.
La Casa Blanca advirtió antes de que se lograra el colosal pacto en el Congreso que la cifra de desempleo podría alcanzar un 20% si es que no llegaban a un acuerdo. Actualmente se ubica dentro del rango de lo que se considera pleno empleo (3,6% en febrero). Sin embargo, los expertos calculan que el dato ya debe de haber aumentado al 5,5%, un nivel que no se veía desde 2015.
ACN/El Páis/Antonia Laborde/AFP/Bryan R. Smith/The Trust Project
No dejes de leer: Más bancarrotas que muertes provoca el coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares
Precio del dólar para 7 de julio
El precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
SCN/MAS/EPTV
No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios
-
Nacional24 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Deportes20 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Barcelona sancionado por incumplir «Fair play» financiero
-
Deportes5 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco