Conéctese con nosotros

Economía

Tareck El Aissami ratificó las nuevas medidas económicas (+Video)

Publicado

el

Tareck El Aissami ratificó las nuevas medidas económicas
Foto: fuentes.
Compartir

El Vicepresidente Sectorial de Economía, Tareck El Aissami, ratificó este martes las medidas económicas anunciadas por el Presidente Nicolás Maduro el pasado domingo, que van desde un decreto de inamovilidad laboral, hasta una prohibición de corte de servicios de telecomunicaciones, cuyo cumplimiento vigilará Conatel.

«Hemos ratificado el decreto de inamobilidad laboral hasta el 31 de diciembre de este año», expresó el vicepresidente El Aissami en su alocución.

«Esta es una política, como ustedes saben, que viene implementando la revolución bolivariana desde el año 2002, para darle estabilidad laboral y la defensa de la clase trabajadora en todos los sectores», agregó El Aissami.



Ratificadas las medidas económicas

«Este decreto ya fué ratificado, y fue publicado el día de ayer 23 de marzo en el decrero 4167 en gaceta oficial», aseveró el vicepresidente sectorial de economía.

«No vamos a permitir ningún tipo de atropello ni de despidos por parte de algunas empresas», expresó Tareck El Aissami. «Y ya hemos activado en consecuencia, todas instancia para la protección y el cumplimiento de este decreto ejecutivo», puntualizó.

El Vicepresidente Sectorial de Economía, indicó que todas las empresas deben ingresar en el sistema Patria, a través de la página web «institución.patria.org.ve«, a los fines de formalizar el proceso de pago de nomina de sus empleados, por el tiempo que duren las medidas y de acuerdo a las instrucciones del Presidente de la República, Nicolás Maduro.

Al respecto, Tareck El Aissami señaló lo siguiente: «Sin embargo, ahorita priva la protección de los sectores económicos que su capacidad ha sido afectada, producto de estas medidas de cuarentena».

«Así que, a todos los comercios, industrias, emprendedores que tengan espacios arrendados, temporalmente queda suspendido el pago del arrendamiento hasta seis meses».

Todas las medicinas están garantizadas

Respecto al suministro de medicinas en esta emergencia nacional, el periodista Gabriel Bastidas publicó un video; con fragmentos de las declaraciones del Vicepresidente Sectorial El Aissami, acompañado del siguiente texto: «Todas las medicinas que requiera el pueblo venezolano están siendo producidas por nuestra industria. Tenemos inventarios suficientes que nos permiten afrontar y encarar esta crisis», dice Tareck El Aissami».

Conforme a lo indicado el pasado domingo por el Presidente, el Vicepresidente Sectorial señaló que: «Ya hemos informado y el Presidente Maduro lo ha reiterado; todas las medicinas que requiera el pueblo venezolano están siendo producidas por nuestra industria».

Por otro lado, El Aissami señaló que: «Tenemos inventarios suficientes que nos permite afrontar y encarar esta crisis; eso es un síntoma positivo, es un síntoma de la capacidad con que ha venido recuperándose el aparato productivo venezolano».

Con información de: ACN|FinanzasDigita|Redes

No dejes de leer: ¡Atención! Ya inicio la entrega del bono “Quédate en Casa”

* Infórmate al instante! Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF

Publicado

el

economía venezolana tuvo una caída -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

La economía venezolana tuvo una caída del 2.7% durante el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo del año anterior, según el más reciente informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

El OVF publicó un informe en donde dio detalles sobre el estado de la economía nacional. En primera instancia, alertó de una contracción del 5% en el sector no petrolero, que no pudo ser compensada con el aumento del 7,4% de la producción petrolera.

La caída de la economía venezolana tendría diferentes factores a tomar en cuenta. De acuerdo al OVF, la contracción del consumo interno es uno de los principales aspectos a tomar en cuenta, pero no el único.

«La recaudación del IVA, uno de los termómetros del consumo, cayó 11,7%, mientras que el gasto público real disminuyó 9,4%», apuntó el OVF en su página web.

Desempeño económico

Por otra parte, el OVF alertó sobre el desempeño económico de Venezuela, tomando en cuenta la inflación y el diferencial cambiario. «Esta distorsión afecta la transaccionalidad y la continuidad de los negocios», apuntó.

«A este escenario se suma la aceleración de la inflación y la creciente inestabilidad cambiaria, que ha generado una ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo», expuso el OVF.

Las cifras del OVF destacan respecto al cierre que tuvo Venezuela en el 2024. De acuerdo a las cifras del mismo organismo, que el Indicador Mensual de Actividad Económica tuvo un crecimiento del 3,9% el año pasado.

El dólar paralelo inició la jornada de este 25 de abril con tendencia alcista al cotizarse en Bs. 104,53.

Entre tanto, el tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV), se ubica para este viernes en Bs. 84,42. Además el euro tiene un valor de Bs. 96,00.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Bolsa de Valores de Caracas destacó el interés de empresas en invertir en mercado venezolano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído