Internacional
Regreso de Venezuela al Sistema IDH: posibilidad que exige compromiso

La vuelta de Venezuela al IDH, Sistema Interamericano de Derechos Humanos propuesto por el presidente colombiano, Gustavo Petro, sería un paso en la dirección correcta, pero, según algunas opiniones, requeriría de un compromiso real por parte de los líderes de la nación.
La vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena, ve «posible» el eventual regreso del país, pero subraya que se necesita de la voluntad del actual gobierno para llegar ahí.
Que Venezuela pusiera fin en 2012 a su vínculo con el Sistema IDH no quiere decir que «no haya vuelta atrás», aseguró la abogada en entrevista con EFE: «Creo que se puede hacer un trabajo de reconocimiento de esa institucionalidad que en su momento rompió».
Vuelta de Venezuela al IDH exige compromiso
Arosemena, quien lidera el trabajo de la CIDH sobre Venezuela, aclaró que no ha sido consultada sobre la propuesta de Petro.
La comisionada señaló, sin embargo, que solo se necesita una «manifestación de voluntad» de Maduro para «restablecer los vínculos» con la OEA y con el Sistema IDH, que está integrado por la CIDH y por la Corte IDH.
Tanto la Comisión como la Corte son los órganos encargados de hacer cumplir la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), que se firmó en 1969 y está ratificada por 23 países. La Comisión elabora informes y da recomendaciones a los gobiernos sobre los derechos incluidos en esa convención, y la corte emite sentencias y tiene una función jurídica.
Centrada a conectar con la sociedad civil
Hasta ese eventual regreso, el trabajo de la Comisión encabezada por Arosemena está centrado de momento en conectar con organizaciones de la sociedad civil venezolana.
«Venezuela tiene una situación particular y a pesar de estos desafíos (…) hemos establecido un mecanismo especial de seguimiento para poder estar en contacto con la sociedad», enfatizó la letrada.
Algunos países en contra
Una serie de países, incluyendo Estados Unidos, han expresado su negativa a que países como Venezuela, Cuba o Nicaragua vuelvan a formar parte del Sistema IDH.
La vicepresidenta de la CIDH considera que el único impedimento al respecto debería ser la voluntad de los dirigentes de las naciones que se han alejado de la organización.
«Lo democrático es la participación, la posibilidad de tener opinión publica y el reconocimiento de que hay distintas posicione. Eso es lo que bastaría para que estos países pueden entrar», subrayó la abogada.
Reflejo de la distancia existente es la negativa que el Gobierno venezolano dio a una visita de la CIDH a Venezuela en 2020, cuando esta había sido invitada al país a petición de un representante del líder opositor Juan Guaidó.
Siempre y cuando cumpla con la CIDH
Expertos en materia de derechos humanos señalaron a EFE que un reintegro de Venezuela al Sistema IDH sería beneficioso, siempre y cuando el país cumpla con las recomendaciones de la CIDH.
«Si es cierto que Petro ha logrado ese compromiso (…) es una acción y un paso en la dirección correcta», apuntó la presidenta de la Oficina en Washington para Latinoamérica (WOLA), Carolina Jiménez.
En su opinión, lo más importante sería que en cuanto se pueda formalizar el reintegro haya un «compromiso real con el cumplimiento de las recomendaciones y las sentencias que se emitan» sobre Venezuela.
Igualmente, en esto coincide Michael Shifter, experto del centro de pensamiento Diálogo Interamericano, quien recalcó que «la situación» en Venezuela es «dramática» y que todas las acciones regionales deben buscar «mejorar las condiciones».
«En principio la idea está bien, siempre y cuando el propósito sea que Venezuela empiece a cumplir sus obligaciones», subrayó.
Paulo Abrao celebra esfuerzo de Colombia
Por su parte, el exsecretario ejecutivo de la CIDH Paulo Abrão, quien dirigió el organismo entre 2016 y 2020, celebró a su vez los esfuerzos de Colombia por intentar el regreso de Venezuela y culpó a la «fallida gestión diplomática» de la OEA de la salida del país.
«El eventual retorno sería una noticia muy importante para restituir al pueblo venezolano, de manera incuestionable, la cobertura protectora de las normas interamericanas de DH», concluyó el abogado.
A saber
- Petro abogó esta semana en Washington frente al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por esa vuelta y aseguró en declaraciones a EFE que el Gobierno de Nicolás Maduro quiere hacerlo.
- El pasado noviembre, Maduro dijo que estaba evaluando «con mucha seriedad» la propuesta de su homólogo colombiano de formar parte nuevamente del Sistema IDH, pese a que opina que está «permeado de intereses imperialistas de Estados Unidos».
- La salida de Venezuela se produjo cuando en 2012, bajo el gobierno de Hugo Chávez, el país denunció la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), que originó ese Sistema, acusándola de ser un «brazo del imperio de EE.UU.» y de sabotear a los gobiernos progresistas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Surinam pedirá visa de entrada a 21 países desde mayo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Internacional21 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Espectáculos24 horas ago
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
-
Política24 horas ago
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas