Connect with us

Política

VP se relegitima internamente y valida sus autoridades rumbo a las primarias

Publicado

el

VP primarias
Compartir

El partido Voluntad Popular VP culminó su proceso de revisión, actualización y relegitimación del Equipo Nacional de Activistas (ENA), en aras de su participación en las primarias de la Unidad.

En el proceso de relegitimación, Leopoldo López fue ratificado como coordinador nacional y Freddy Superlano resultó electo como coordinador político, tarea que desempeñará junto con Adriana Pichardo como adjunta.

“Este partido no nació para cohabitar con la dictadura. Quien quiera cohabitar y sentirse cómodo con el régimen, tiene bastantes opciones fuera de VP”.

“No perdamos el norte, no nos confundamos”, afirmó vía Zoom el ratificado coordinador nacional de VP, Leopoldo López durante un acto que se llevó a cabo en la sede del partido en Caracas.

López además anunció la participación de VP en las primarias de la Unidad y reiteró su compromiso y el de la organización política que preside, con materializar la libertad y la democracia en Venezuela.

Este acto contó con la participación del presidente interino Juan Guaidó, quien pidió no confundir los objetivos con los vehículos.

“El vehículo es la primaria, el objetivo, derrotar a la dictadura”, dijo al agregar que VP es un partido que no se raja.

Freddy Superlano, el nuevo coordinador político nacional, aseguró que este partido nació para vencer a la dictadura.

“Nadie tiene nada que demostrar nada acá, todos han arriesgado algo. El partido que hemos estructurado hoy, es el partido que más temprano que tarde logrará el cambio en Venezuela”.

Miembros de la Dirección Nacional

La representación nacional, regional, en el exilio, así como de los movimientos que forman parte de la tolda naranja fue legitimada en un proceso de democracia interna.

En la representación nacional estarán: Leopoldo López, suplente Gilber Caro; Freddy Superlano, suplente Luis Martínez; Emilio Graterón, suplente Meudys Reyes; Adriana Pichardo, suplente José Riera; Roland Carreño, suplente Elías Rodríguez; Mayadevis González, suplente Alexander Tirado; Tamara Adrián, suplente Israel Fernández; Lawrence Castro, suplente Cipriano Heredia; Olivia Lozano, suplente Macario González.

La representación en el exilio estará conformada por: Freddy Guevara, suplente Isadora Zubillaga; Roberto Marrero, Alfredo Jimeno, suplente Sergio Contreras; Yon Goicoechea, suplente Jesús González; Sergio Vergara, suplente Celia Fernández; Carlos Vecchio, suplente Gladys Castillo; Ismael García, suplente Carlos Tablante.

En cuanto a lo regional, Eje andino: Yoni Toro, suplente Luis Useche. Eje occidente: Luis Stefanelli, suplente Ángel Torres.

Eje oriental: Leonardo Padilla, suplente Antonio Goncalves. Eje llanero: Rommel Guzamana, suplente Iván Colmenares. Eje central: Karin Salanova, suplente Christopher Correia.

Respecto a los movimientos fueron designados: VP Internacional, Estefanía Parra; Gremios, Rafael Veloz; Trabajadores, Ana Rosario Contreras; Juventudes, Carlos Maneiro; Mujeres, Diana Marchán; Movimientos Sociales, Marianny Linares.

¿Cómo fue el proceso?

De acuerdo a la nota de prensa enviada por el partido político, en cada estado del país hubo jornadas de reorganización con el objetivo de actualizar, reestructurar y legitimar todos los liderazgos de base.

Además, se realizaron 364 Asambleas Municipales de Activistas, 24 Asambleas Regionales de Activistas y una Asamblea Nacional de Activistas, demostrando el compromiso del partido naranja con Venezuela.

Durante el proceso de revisión y actualización se habilitaron 46.699 activistas para participar en las asambleas de legitimación del partido.

Los liderazgos fueron legitimados de abajo hacia arriba y este despliegue que se llevó a cabo en todo el territorio nacional dio como resultado la selección de 11.128 autoridades en el ámbito municipal y regional.

El proceso de elecciones internas de VP fue diseñado para tener una representación paritaria de todos los sectores y se obtuvo una proporción de autoridades de 48,41 % mujeres y 51,59 % hombres.

Nota de prensa

No dejes de leer

Iván Duque asegura que Maduro no entrará al espacio aéreo colombiano

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Política

Gobierno venezolano ve “correcta” la fijación del mecanismo para habilitar a opositores

Publicado

el

mecanismo para habiltar a opositores - noticiacn
Jorge Rodríguez.
Compartir

El Gobierno valoró mecanismo para habiltar a opositores “dirección correcta” la fijación, mediante el proceso de negociación con el antichavismo, de un procedimiento para la eventual habilitación política de opositores impedidos para ocupar cargos públicos, de cara a las elecciones presidenciales previstas para el segundo semestre de 2024.

El jefe de la delegación del Ejecutivo en los diálogos, Jorge Rodríguez, expresó a través de X (antes Twitter) que este procedimiento, dado a conocer por Noruega -país garante en las negociaciones-, ratifica los acuerdos suscritos en Barbados en octubre pasado.

“Hoy hemos dado un paso más en la dirección correcta (…) para hacer respetar las decisiones de las instituciones, del Estado de derecho y la Constitución en Venezuela. Seguimos avanzando. Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada”, indicó Rodríguez, también presidente del Parlamento venezolano.

Mecanismo para habiltar a opositores “dirección correcta”

Según lo acordado por las partes, “cada uno de los interesados” acudirá personalmente a la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para ejercer un recurso contra la inhabilitación que tenga impuesta, “acompañada de un amparo cautelar”, entre el 1 y el 15 de diciembre.

Luego, la Sala “se pronunciará sobre la admisión de la demanda y el amparo solicitado, conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia”.

El procedimiento indica que los demandantes se abstendrán de incorporar, tanto en sus alegatos como en declaraciones públicas, “conceptos ofensivos o irrespetuosos contra las instituciones del Estado”.

Además, cada uno de los solicitantes del levantamiento de las inhabilitaciones se compromete a respetar la Constitución, “honrar y defender la patria”, acatar la decisión del TSJ “que emane de este recurso” y rechazar cualquier forma de violencia en el ejercicio político.

Este documento se conoce el día en el que finaliza el plazo que la Administración de Joe Biden dio al Gobierno de Nicolás Maduro para dar pasos hacia la habilitación de antichavistas, entre ellos María Corina Machado, que ganó las primarias opositoras del pasado 22 de octubre con el 92,35 % de los votos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela abre un camino para permitir eventual candidatura de María Corina Machado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído