Conéctese con nosotros

Internacional

Voraz incendio consume varios edificios de Brooklyn, Nueva York (+video)

Publicado

el

incendio en Nueva York - acn
Compartir

Un voraz incendio consume varios edificios de Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos), este domingo 20 de agosto.

Según reporte de medios locales el fuego comenzó en una tienda de chocolates ubicada en la avenida Lee y la calle Hooper y se propagó a otras tiendas que estaban a su alrededor.

https://twitter.com/adn40/status/1693322358872838439

 

Las autoridades indicaron que por combatir el fuego 10 bomberos resultaron heridos, pero ninguna lesión pone en riesgo la vida de los uniformados.

Además, cuerpos de emergencia que se encontraban en el lugar recibieron la orden de evacuar para poder combatir el fuego desde afuera.

Cinco brigadas de bomberos acudieron a la zona donde se estaba presentando el incendio.

Por otro lado, varios usuarios en las redes sociales compartieron algunos videos de cómo se veían las llamas que estaban consumiendo los locales comerciales.

Cabe destacar que a los bomberos se les dificultó apagar el incendio ya que varios locales estaban cerrados con llave.

Finalmente, las autoridades señalaron que al menos nueve locales resultaron con daños.

 

https://twitter.com/Comando_Activo1/status/1693367618269323588

 

ACN/ La FM

No deje de leer: Librería KitaPenasBB logra el back to back en Guatemala

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Cónclave 2025 en cifras y otros datos: El más universal en búsqueda del sucesor de Pedro (+ videos)

Publicado

el

Cónclave 2025 en cifras - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Cónclave 2025 en cifras nos brindará más datos en este acontecimiento de la Iglesia Católica que aglomera a más de 1.400 millones de fieles en el mundo, pero sin duda desde este miércoles 7 de mayo los ojos del mundo religioso o no estarán pendiente de una chimenea, pasadas las 12:00 del mediodía, cuando se dará la primera y única votación para elegir al sucesor de Pedro.

La plaza vacante dejada por el primer latinoamericano que fue obispo del Vaticano por 12 años, Jorge Mario Bergoglio, el porteño argentino fallecido el pasado 21 de abril, será definida por 133 cardenales, quedando excluidos dos que no pudieron viajar por enfermedad Antonio Cañizares (España) y John Njue (Kenia).

Se habla de un tercero, Vinko Puljić (Sarajevo), aunque este se encuentra en la casa Santa Marta, del Vaticano, donde podría ejercer su voto o los votos que sean necesarios, dependiendo a que dos tercios (89 sufragios) elijan al nuevo pontífice.

También puede leer: Comienza la espera del humo blanco para elección del nuevo papa (+ videos)

El Cónclave 2025 en cifras

El cónclave 2025 en cifras. Sin duda que será el más universal de todos, porque participarán 71 países, de ese cifra «debutarán»  12 nacionales con sus respectivos representantes: Haití (Chibly Langlois); Cabo Verde (Arlindo Furtado Gomes); República Centroafricana (Dieudonné Nzapalainga); Papúa Nueva Guinea, (John Ribat); Malasia, (Sebastian Francis); Suecia, (Anders Arborelius); Luxemburgo, (Jean-Claude Hollerich); Timor Oriental (Virgilio do Carmo da Silva); Singapur, (William Seng Chye Goh); Paraguay, (Adalberto Martínez Flores); Sudán del Sur, (Stephen Ameyu Martin Mulla) y Serbia, (Ladislav Nemet).

Esta vez Venezuela no tendrá representante en la votación, porque sus dos cardenales,  Diego Padrón (85 años) y Baltazar Porras (80, cumplido en 2024) superan el límite de edad establecido, superan el número de edad, pero podrán estar en las congregaciones generales previas al cónclave.

De los 133 que cardenales están repartidos en 53 europeos (se le resta uno), 37 americanos , 23 asiáticos, 18 africanos (uno menos) y 4 de Oceanía. Todos ellos representan a 17 naciones de África, 15 de América, 17 de Asia, 18 de Europa y 4 de Oceanía.

Cónclave 2025 en cifras - Agencia Carabobeña de Noticias

266 vicarios de Dios

  • Cónclave 2025 en cifras - Agencia Carabobeña de Noticias

    Papa Francisco.

    216 de Italia (incluidos todos los papas con los nombres Pablo , Bonifacio y Pío )

  • 16 de Francia ( Papa Silvestre II , Papa Esteban IX , Papa Nicolás II , Papa Urbano II , Papa Calixto II , Papa Urbano IV , Papa Clemente IV , Papa Inocencio V , Papa Martín IV , Papa Clemente V , Papa Juan XXII , Papa Benedicto XII , Papa Clemente VI , Papa Inocencio VI , Papa Urbano V y Papa Gregorio XI )
  • 6 de Alemania ( Papa Gregorio V , Papa Clemente II , Papa Dámaso II , Papa León IX , Papa Víctor II y Papa Benedicto XVI )
  • 5 del Imperio bizantino en la actual Siria ( Papa Aniceto , Papa Juan V , Papa Sisinio , Papa Constantino y Papa Gregorio III )
  • 4 de Grecia ( Papa Anacleto , Papa Higinio , Papa Eleuterio y Papa Sixto II )
  • 3 de Tierra Santa ( Papa Pedro, Papa Evaristo y Papa Teodoro I )
  • 3 de África Proconsularis en la actual Túnez ( Papa Víctor I , Papa Milcíades , Papa Gelasio I )
  • 2 de Dalmacia en la actual Croacia ( Papa Cayo y Papa Juan IV )
  • 2 de España ( Papa Calixto III y Papa Alejandro VI )
  • 2 de Portugal ( Papa Dámaso I y Papa Juan XXI )
  • 2 de Turquía ( Papa Conón y Papa Juan VI )
  • 1 de Inglaterra ( Papa Adriano IV )
  • 1 de los Países Bajos ( Papa Adriano VI )
  • 1 de Polonia ( Papa Juan Pablo II )
  • 1 de Albania ( Papa Clemente XI )
  • 1 de Argentina ( Papa Francisco )

Otros datos

  • Entre los cardenales electores 33 pertenecer a 18 familias religiosas diferentes.
  • El cónclave más largo se realizó en el siglo XIII del 20 de noviembre de 1268 hasta 1 de septiembre de 127 1 que hacen un tal de 1.006 días para elegir al sucesor de Clemente IV que recayó en Gregorio X.
  • El cónclave más largo de los últimos 150 años fue el que eligió al Papa Pío XI en 1922. Fueron necesarias 14 votaciones y cinco días.
  • Las dos últimas elecciones, a Francisco solo bastaron cinco votaciones que traduce un poco más de un día, mientras que su antesesor,  Benedicto XVI se hizo en un día o cuatro votaciones.

A saber

  • Por estar entre las preferencias al menos tres cardenales italianos, el ultimo nacido en el país de la bota fue Albino Luciani, quien hizo llamar Juan Pablo I, quien se convirtió en el papa 263, aunque falleció a los 33 días en septiembre de 1978, antes de él, también era de ese país, Pablo VI, de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini,  que gobernó desde 1963 hasta 1978.
  • África ya tuvo tres papas (además son santos):  San Víctor I, (hacia 189-199 d.C. 14° papa), nacido en lo que hoy es Túnez;  San Milcíades o Melquíades( (311-314 d.C.,  32.° obispo de Roma ) y San Gelasio I (492-496 d.C. 49°), este último instituyó oficialmente la festividad de San Valentín.
  • El papa más joven  de la historia fue Juan XII, el 130° de la Iglesia Católica (955 a 964), con 18 años y el segundo con menos edad, Juan Pablo II con 58.
  • Bonifacio VI es el más longevo (10 de abril de 896-25 de abril de 896, solo duró 15 días) y el segundo más viejo Benedicto XVI con 78.
  •  Pío IX  es el papa con el pontificado contrastado más largo de la historia, con un total de 31 años, 7 meses, y 22 días (11.560 días), de 1846 a 1878. escoltado por Juan Pablo II con 26 años, 5 meses, y 18 días (9.666 días), de 1978 a 2005. 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Los posibles papables o se cumplirá el viejo dicho italiano… (+ galería y video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído