Conéctese con nosotros

Internacional

Volcán Fuego en Guatemala realiza siete explosiones por hora y avalanchas moderadas

Publicado

el

Compartir

El volcán de Fuego  en Guatemala ha realizado siete explosiones por hora y avalanchas moderadas; según el registro de este viernes.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología de Hidrología (Isivumeh) reportó que el coloso, ubicado 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, genera entre cinco y siete explosiones moderadas por hora que expulsan columnas de ceniza hasta los cuatro mil 700 metros de altura.

También se registran retumbos débiles, avalanchas moderadas hacia las barrancas Ceniza, Seca y Las Lajas.
En la zona donde se ubica el volcán, entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, existe precipitación pluvial.

Se mantiene la búsqueda

Socorristas permanecen en la búsqueda  de decenas de desaparecidos; que dejó hace días la violenta erupción del volcán de Fuego en la comunidad San Miguel Los Lotes, en el sur de Guatemala; de igual manera se mantienen las autoridades vigilantes tras  explosiones de otro volcán cercano a la capital.

Una brigada de 69 socorristas, entre ellos un grupo de mexicanos; ingresó el pasado miércoles a la zona devastada para continuar con la búsqueda de los desaparecidos, dijo a periodistas David de León; vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), a cargo de la protección civil.

Las condiciones climáticas en la zona; han obstaculizado el trabajo de las brigadas de rescate, sin embargo se mantienen en la búsqueda; sólo ingresan a la zona de impacto por las mañanas.

Por su parte; el instituto estatal de vulcanología (INSIVUMEH) sigue alertando sobre el descenso de material volcánico. El ente señaló que aun se generan pequeños flujos piroclástico.

Impresionante Volcán de Fuego

El volcán de Fuego de 3.763 metros de altura, situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, a solo 50 Kilómetros al oeste de la capital de Guatemala;  es uno de los más impresionantes de Centroamérica y al momento de su erupción el pasado 3 de junio, la ceniza alcanzó los 10 mil metros de altura, sobre el nivel del mar; y según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), esta erupción, la segunda en 2018 del volcán de Fuego; es la mayor de los últimos años.

ACN/EFE

No dejes de leer: Regresa el diálogo en Nicaragua tras olas de violencia

Internacional

Corte de apelaciones desafió orden de Trump y mantiene TPS para 350.000 venezolanos

Publicado

el

Corte de Apelaciones decidió mantener -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo emitido este viernes, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU decidió mantener el bloqueo a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscaba poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos. 

De acuerdo con la cadena Telemundo y agencias informativas, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en Inglés) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.

Este programa, que permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, ha sido un salvavidas para miles de familias que enfrentan condiciones adversas en su país de origen.

El tribunal argumentó que el gobierno no logró demostrar que sufriría daños irreparables si el TPS continuaba vigente.

Estaba motivada por prejuicios inconstitucionales.

Además, el juez federal Edward Chen había determinado previamente que la revocación de estas protecciones era ilegal y estaba motivada por prejuicios inconstitucionales. Para los beneficiarios del TPS, esta decisión representa un respiro temporal, pero no elimina la incertidumbre a largo plazo.

Muchos de ellos han construido sus vidas en EEUU, contribuyendo significativamente a la economía y a sus comunidades locales. Sin embargo, el futuro del programa sigue siendo incierto, ya que el gobierno podría continuar apelando la decisión.

Asimismo, el caso ha generado tensiones políticas y legales en torno a la migración en EEUU. Algunos argumentan que el TPS debe ser revisado para garantizar su efectividad. Mientras, que otros destacan la necesidad de proteger a las personas vulnerables que huyen de crisis humanitarias.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído